Ucrania acepta ceder el 50% de sus recursos naturales a EEUU sin garantías de seguridad ante Rusia
El texto asume una explotación conjunta en el futuro de esos minerales, incluido el petróleo y el gas, pero no incluye las exigencias de Trump de quedarse con 500.000 millones de dólares de posibles ingresos

El Gobierno de Volodímir Zelenski ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con EE.UU. sobre la explotación de los recursos minerales de Ucrania. Este es un asunto decisivo para fortalecer el apoyo de Donald Trump a Kiev en un momento en el que el presidente de EE.UU. trata de conseguir un acuerdo de paz en la guerra de agresión de Rusia contra el país de Europa del Este.
El texto asume una explotación conjunta en el futuro de esos recursos, incluido el petróleo y el gas, pero no incluye las exigencias de Trump de quedarse con 500.000 millones de dólares de posibles ingresos, como una forma de recuperar la inversión multimillonaria que ha hecho EE.UU. en ayuda militar y económica a Ucrania.
Esa demanda fue considerada abusiva por Zelenski y su rechazo fue uno de los elementos detrás del deterioro de relaciones con su homólogo estadounidense. En los últimos días, Trump le ha calificado de «dictador», le ha acusado de haber comenzado la guerra con Rusia y le ha advertido que «o espabila, o se queda sin país».
El acuerdo ha sido reconocido por la vice primera ministra de Ucrania y ministra de Justicia, Olha Stefanishina. «Este acuerdo sobre minerales es solo una parte de la foto. La Administración de EE.UU. nos ha dicho muchas veces que es solo una parte de esa foto»; ha expresado Stefanishina en declaraciones a ‘Financial Times’.
Según los términos del acuerdo, Ucrania dedicará el 50% de los ingresos por la «monetización futura» de los recursos minerales estatales a un fondo común, pero excluye a los recursos ya explotados en estos momentos por el estado ucraniano. Ese fondo invertirá en proyectos en Ucrania.
Muchos aspectos del acuerdo no están claros. Por un lado, qué participación y acceso tendría EE.UU. a ese fondo. Y, por otro, qué garantías de seguridad supondría para Ucrania el establecimiento de esta alianza económica. De momento, la Casa Blanca no ha confirmado el cierre del acuerdo.