Democracia y PolíticaLiteratura y Lengua

Ultratontos

¿Por qué Vox es «ultraderecha» y Sumar «el espacio a la izquierda del PSOE»?

La construcción del lenguaje político | BAE Negocios

 

Hay eufemismos que se anclan en la opinión pública como percebes a la roca. Mi favorito es este: «El espacio a la izquierda del PSOE». Siete palabras para esquivar una: «ultraizquierda». Es curioso, porque suele coincidir que las mismas personas que tienen una incapacidad casi física para definir ese hueco –en los dos sentidos del término– disparan el antónimo «ultraderecha» como aspersores. Y que conste que no digo como metralletas porque esas mismas personas nunca utilizarían esa palabra por dos motivos: son antimilitaristas y son políticamente correctos, así que de armas nada de nada. Otro tema es lo de Ucrania y tal: resulta que el Gobierno se gasta mil millones en apoyar militarmente a Zelenski y lo oculta diciendo que son para Defensa, no vaya a ser que pensemos que quieren ir a la guerra. Tan eufemístico fue el eufemismo que en el Ministerio de Margarita Robles estaban encantados: ¿el Gobierno del PSOE y de Sumar gastándose la pasta en Defensa? Pues, evidentemente, no: era un trampantojo.

¿Cómo fue aquel eufemismo maravilloso que hallaron en La Moncloa para enviar material a Ucrania pero que pareciera que iban a la paz? Ah, sí: material militar no ofensivo. Magnífico hallazgo, lástima que Ramón Gómez de la Serna no pueda dedicarles una greguería. Recuerdo una camiseta que llevaba un amigo cuando iba al instituto: «¿Qué pasa si hay una guerra y no vamos nadie?». Estoy seguro que buena parte de los ministros llevan una igual debajo del traje. ¿No me diga usted que no le pega a Urtasun?

Hay una norma indiscutible en todos los idiomas habidos y por haber: lo que se puede decir en corto, se dice en corto. Es la economía del lenguaje, una norma básica de la comunicación entre seres humanos. Por eso, cuando los políticos abusan del eufemismo para ocultar realidades, cuando prefieren decir siete palabras en lugar de una, están engañando a los ciudadanos, o al menos intentándolo.

Y, además, están contribuyendo a descompensar el tablero. Si históricamente el PSOE es centroizquierda y el PP es centroderecha, por qué Vox es ultraderecha y Sumar «el espacio a la izquierda del PSOE». ¿Qué clase de engañifa es esta? Seamos serios. A mí me parece que el prefijo ultra está ya desgastado, por lo que propongo que tanto a Vox como a Sumar se les catalogue con el adjetivo ‘radical’. Ambos lo son porque etimológicamente viene de raíz y porque a ambos les gusta, cada uno a su manera, ser más papistas que el Papa e ir al choque. ¿Son acaso los primeros partidos radicales en la Historia de España? Evidentemente, no.

La manipulación política siempre empieza por el lenguaje y basta ya de eufemismos que nos tratan como ciudadanos ultratontos. O, si usted lo prefiere, ciudadanos que habitan en el espacio de la estulticia. He dicho.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba