Una aerolínea que retomó los vuelos a Cuba hace apenas dos meses ya plantea suspenderlos
'Los pasajeros dicen que está muy caído el destino y hay desabastecimiento en los hoteles', afirma un experto del sector.
![Cabina de un avión.](https://diariodecuba.com/sites/default/files/images/2025-02/vuelos-cuba-avianca.jpeg)
La aerolínea colombiana Avianca, que comenzó a operar una ruta directa entre Bogotá y La Habana en diciembre de 2024, se estaría planteando abandonar esa frecuencia debido a la baja ocupación en la temporada alta, que cubre el período de invierno en Cuba.
De acuerdo con una fuente experta en el sector aeronáutico que habló con el medio especializado Reportur, los vuelos de la ruta estarían en un 70% de ocupación, cifra considerada baja para una temporada alta, cuando se produce el mayor volumen de viajeros a la Isla, sobre todo desde latitudes del hemisferio norte.
«La ruta no va bien, posiblemente la mantengan solo en temporada. La ocupación debería estar al 90%. Para una temporada baja, 70% se consideraría bueno», dijo el experto, cuya identidad no fue revelada.
Argumentó que los clientes de la empresa que viajan a Cuba «dicen que está muy caído el destino y hay desabastecimiento en los hoteles. Todo incluido y no hay nada».
Avianca abrió en octubre pasado la venta de la ruta entre las capitales de Colombia y Cuba y comenzó vuelos diarios el 16 de diciembre. En ese itinerario usa aviones Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros.
La aerolínea llevada cuatro años sin operar vuelos a la Isla, luego de comenzarlos en 2012 y suspenderlos ocho años después, el 15 de enero de 2020, argumentando el temor a posibles sanciones de Estados Unidos.
Luego de anunciar su regreso al destino y comenzar a vender reservas, en junio de 2024 informó que postergaría el inicio de los vuelos «debido a temas operacionales». A raíz de esto, miles de cubanos quedaron varados en la Isla, muchos de ellos sin solución alternativa a su disposición, tras haber vendido sus propiedades y pertenencias para iniciar la ruta migratoria hacia Estados Unidos desde Bogotá, a través de Nicaragua.
En un mensaje de la empresa hecho llegar entonces a la redacción de DIARIO DE CUBA, y en el que no se ofrecieron más detalles acerca de las dificultades que impidieron iniciar el itinerario hacia Cuba, la aerolínea recomendó a los clientes que ya habían adquirido pasajes solicitar el reembolso correspondiente a través del sitio oficial de la compañía, la aplicación móvil de la aerolínea o directamente con sus agencias de viaje.