Democracia y Política

El petróleo y la crisis perpetua cubana

Cuba-Petroleo-portada-620x310Antes de la llegada de Fidel Castro al poder, los cubanos vivían pendientes del precio del azúcar, que determinaba la existencia de épocas de vacas flacas y gordas. Todo cambió en 1959. A partir de entonces, otro producto ocupó ese lugar clave no solo en el imaginario popular sino en la realidad cotidiana: el petróleo.

Cierto que los enormes cambios en el mercado del crudo han repercutido en todos los rincones del planeta, pero en la Isla éstos se han visto definidos por coyunturas especiales, adaptadas a las características políticas.

Sin ser un país petrolero, Cuba se ha visto afectada no solo por las alzas sino por las bajas del precio. Pese a las necesidades que le exigían y exigen tanto un sistema despilfarrador de energía como una industria obsoleta, se ha dedicado cada vez que ha podido a la reventa del combustible suministrado por sus aliados.

Ahora ve cercana la posibilidad de una grave crisis precisamente por algo que en otras circunstancias le sería ajeno o incluso beneficioso: la caída de los precios del combustible.

La ilusión del hallazgo

Hay una especie de complejo de inferioridad petrolera que siempre ha recorrido el régimen de los hermanos Castro, y que ha buscado su compensación en aliados poderosos. Cierto que cualquier torpe especulación sicológica en este sentido se enfrenta a la certeza de que se trata de una mercancía privilegiada en los mercados, pero aún la realidad deja margen para señalar ese afán febril —que en un momento determinado puso en peligro incluso playas en la costa norte de la Isla— de búsqueda incesante, en un intento plagado de perforaciones mal hechas y peor planificadas. Aunque tal descubrimiento siempre ha eludido a Cuba. Como una especie de maldición o destino cruel, en lugar de encontrar mucho petróleo, de forma asequible, abundante y de calidad, los cubanos han tenido que conformarse con poco y malo. Pero al mismo tiempo se ha mantenido viva la ilusión de la espera.

Ese hallar una “fuente mágica” que solucione todos los problemas habla mucho de la herencia española de los hermanos Castro —de avaricia, ilusión y hasta envidia depositados en destapar un provecho abundante— y de su capacidad para trasmutar ese ensueño en oferta internacional.

No por mucho tiempo. Durante la Feria Internacional de La Habana, dedicada a promover la inversión extranjera, los empresarios extranjeros manifestaron interés en turismo, industria o energía renovable, pero no así en el petróleo. De los 246 proyectos de la Carpeta de Oportunidades de Negocios, 86 correspondían a este rubro, el sector con mayor cantidad de propuestas seguido del turismo, con 56. Se repitieron las ofertas de exploración en aguas profundas, en tierra y aguas someras, pero sin resultados a la vista.

El desinterés actual de las grandes compañías mundiales de Europa, Asia y América Latina se debe en parte a los varios intentos fallidos en aguas profundas del Golfo. Pero también concurren los costos. Con un barril que ha bajado 30 % desde junio, y se situó por debajo de $75 la semana pasada, la ilusión de encontrar petróleo en Cuba ha perdido todo su atractivo. Cualquier proyecto de aguas profundas, para ser rentable, necesita que el barril se coloque entre los $90 y $100.

Sin embargo, el problema va mucho más allá, y se extiende de las exploraciones futuras a las importaciones presentes.

El factor venezolano

El descenso en los precios afecta gravemente a Venezuela, el principal aliado del régimen cubano y suministrador de combustible.

De acuerdo a un estudio del Deutsche Bank, Venezuela necesita un barril de $140 para cumplir con su presupuesto y financiar su déficit fiscal. Solo Irán, según otro estudio sobre los países de la OPEP, necesita un barril de mayor costo que la nación sudamericana.

Aunque el gobierno del presidente Nicolás Maduro presentó su presupuesto con un estimado de $60 por barril hace unas semanas, y se ampara en ese cálculo para decir que puede capear la situación sin recortar los programas sociales, el panorama no es tan sencillo.

Todos los años el gobierno termina gastando mucho más que lo presupuestado. En 2013, el incremento entre el gasto presupuestado y el ejecutado fue del 82 %, según cifras oficiales. Ello se consigue mediante créditos otorgados por el Parlamento (de mayoría oficialista). El resultado final es que siempre aparece el dinero para los gastos, pero también que la nación tenga una de las inflaciones más altas del mundo.

El 95 % de los dólares que entran al país viene de la exportación petrolera. El abastecimiento de productos, el costo de las mercancías y la amplia inversión social del gobierno ha sido fundamentalmente financiada por la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Además esos ingresos sirven para otorgar petróleo subsidiado a Cuba y mantener un elevado número de proyectos comunes entre La Habana y Caracas.

Más del 40 % del intercambio comercial de la Isla está vinculado a Venezuela, del que depende más del 20 % del PIB cubano, según estimaciones de economistas independientes consultados por el diario español ABC.

De acuerdo al periódico, el destacado economista Carmelo Mesa-Lago valoró en 2010 —fecha de las últimas estadísticas oficiales de la Isla en este campo— que “toda la relación comercial y económica” entre ambas naciones supone “unos 9.000 millones de euros, equivalente al 21 % del PIB cubano”.

Así que lo está en juego, para el gobierno cubano, no es solo la obtención de combustible a bajo precio, sino una parte fundamental de la economía.

De producirse una amplia crisis económica en Venezuela —con sus implicaciones políticas— no significaría simplemente la vuelta a los “apagones”, sino el derrumbe de buena parte de la estructura económica en que se ha sustentado el país.

Temores y cautelas

La baja de los precios no significa, de hoy para la mañana, la caída del gobierno venezolano. Tampoco el fin de los programas sociales subsidiados, que benefician a las capas sociales en las que Maduro concentra su disminuida popularidad. Mucho menos el fin o una reducción notable de los suministros a Cuba.

Venezuela se puede ver afectada por los bajos precios del petróleo en varias áreas, principalmente el pago de deuda externa, gasto público y asignación de divisas para importaciones o viajes al extranjero.

Sobre la deuda externa, los analistas de varias corrientes coinciden en que Venezuela, al menos a mediano plazo, no se va a arriesgar a caer en default, pues las consecuencias a futuro son muy graves.

El economista Maxim Ross dice que “con las complicaciones políticas y económicas que tiene ahora el gobierno, un default les complica mucho más la vida”. Este año, que la crisis económica venezolana ha alcanzado los peores índices en décadas, la deuda externa ha sido honrada a tiempo. Aunque algunos analistas de oposición han dicho que con un barril a $60 el default es casi seguro en 2015, Ross dice “no lo veo al menos hasta 2016”.

Por otra parte, este año no se ha sacrificado de manera significativa la inversión social, pues la construcción de viviendas sociales y los programas de subsidios en general se han mantenido y en algunos casos se han profundizado. Lo que sí resulta inevitable es que Maduro tendrá que establecer prioridades, y todo parece indicar que entre esas prioridades estarán el conservar los beneficios al régimen cubano, al menos en lo que respecta a las entregas petroleras. Pero si bien es cierto que hasta ahora la disminución del precio no obliga necesariamente a un replanteo drástico de los acuerdos con La Habana, en la esfera política el asunto se torna más complicado.

Uno de los subsidios más grandes, el de la gasolina —que en Venezuela es prácticamente gratis—, se ha mantenido pese a la inflación. Sin embargo, el lunes Maduro dijo haber aceptado una propuesta para subir su precio: “Este es un tema sensible que ya estoy evaluando”, dijo, aunque añadió que “no hay apuros” para tomar una decisión sobre un subsidio que da pérdidas al gobierno por $12.500 millones al año. El aumento del precio de la gasolina es un asunto que desde hace tiempo se viene comentando en Venezuela. Por momentos ha dado la impresión que dicho aumento era inminente, pero luego Maduro ha vuelto a “enterrarlo”.

Hay dos problemas fundamentales, que Maduro sabe rodean a cualquier aumento de la gasolina. Uno es que no se trata de un “tema sensible” como él dice, sino de un “tema explosivo”.

La última vez que se produjo un aumento fue bajo el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, en 1992, y estallaron fuertes disturbios sociales conocidos como el “Caracazo”. que dejaron miles de saqueos y cientos de muertos y un clima de inestabilidad política —incluidos dos intentos de golpe de Estado, uno por Hugo Chávez— que llevó a la salida del presidente.

El otro problema es que todos los venezolanos se van a preguntar, comenzando por la oposición pero terminando por cualquier ciudadano de a pie, por qué ellos tienen que pagar más ahora por la gasolina, mientras a Cuba se le da combustible “gratis” (bajos precios y pagos diferidos).

Ilusión y realidad

Todo lo anterior explica la preocupación del gobierno cubano, por evitar o paliar una crisis que se le viene encima y tiene varias ramificaciones:

La actual producción de Cuba es de 25 millones de barriles anuales de petróleo equivalente (petróleo y gas), lo que representa algo más del 40 % del consumo. El resto se importa de Venezuela.

El problema aquí no es solo la disminución o el fin de las importaciones de crudo venezolano.

El crudo local es básicamente extrapesado y solo puede usarse en la generación eléctrica y la producción de cemento, lubricantes y asfalto.La estatal Cubapetróleo (Cupet) sostiene que su principal meta es mantener los niveles productivos actuales, pero muchos de los pozos ya tienen varios años. Así que resulta muy difícil que en el futuro inmediato se pueda mantener esta producción.

Una solución sería crear una empresa mixta para “la recuperación secundaria”, una apuesta de $142 millones de dólares por bloque, con un contrato por 30 años y cuya inversión se recupera en 2,1 años.

Cuba presentó la oferta en la reciente feria, pero no hay información pública de que algún inversionista se mostrara interesado.

El problema aquí es que el negocio está calculado para un precio de $95 el barril, más alto que el actual.

Así que con un futuro incierto para su principal suministrador energético, el gobierno cubano enfrenta también una situación de agotamiento en sus pozos, lo que indica que la dependencia petrolera extranjera posiblemente aumente en el futuro, lejos de disminuir, como había ocurrido en los últimos años.

Con lo que se vuelve al inicio, a la búsqueda de una solución foránea —que ahora son las inversiones extranjeras— para que resuelva la crisis actual y la que se avecina.

En general, todas estas estrategias de soluciones encierran un factor común, y es el hallazgo de esa especie de “varita mágica” que evapore todos los problemas: un acto de colonización y conquista a la inversa, pero que en igual medida depende de factores externos. Caracas convertida no en nueva metrópolis, en sustitución de la URSS, sino en colonia habanera. Miami como puesto fronterizo donde extraer recursos.

La solución en este caso no es afanarse inútilmente en la búsqueda del crudo que no aparece, centrar las esperanzas en la inversión extranjera y rogar por encontrar un nuevo aliado, sino lograr un desarrollo económico propio. Claro que si el gobierno de Raúl Castro no ha logrado desarrollar ni la siembra de boniatos, pocas esperanzas quedan al respecto.

Sea a consecuencia de esa herencia española en los hermanos Castro, se deba a la ignorancia o dejadez tropical, proceda de la morosidad o la aceleración impartida a cada acontecimiento, el problema es que nunca se ha mirado al norte para buscar un ejemplo de solución de problemas. No al Norte, representado por Estados Unidos, sino al norte europeo, donde naciones carentes o pobres en materias primas valiosas y recursos naturales notables, pero con ingenio, tenacidad y astucia han logrado hacer grandes países. Al argumento de que los cubanos no son dinamarqueses, se podría responder que, con tantos regados por el mundo, esa respuesta simple se diluye cada vez más.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba