Democracia y PolíticaElecciones

Evo Morales no cree en la inhabilitación y se proclama candidato presidencial en Bolivia

La lucha fratricida entre el expresidente y al actual mandatario, Luis Arce, empuja a la izquierda del país a barajar la candidatura del líder del Senado, Andrónico Rodríguez.

 

Evo Morales en un acto político reciente.
Evo Morales en un acto político reciente. E. Morales / X

 

 

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) volvió este sábado a proclamarse candidato presidencial para las elecciones del 17 agosto, pese a estar inhabilitado. Sin embargo, el líder indígena no anunció con qué partido se postulará, en medio de la creciente pugna fratricida en la izquierda boliviana, informó la agencia EFE.

«Transmitimos a nuestra militancia: tranquilidad y certidumbre. Tenemos sigla garantizada para participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Por seguridad y para evitar persecución, sabotaje y presión del Gobierno, no anunciaremos la sigla con la que concurriremos a las urnas», escribió Morales en su perfil de X.

El anuncio se produjo poco después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerrara el registro de partidos para las elecciones de agosto en la medianoche del viernes 18 de abril. Así, la competencia electoral contará con 13 fuerzas, que tienen hasta el 19 de mayo para presentar a sus candidatos.

«Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones este año. Por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones (…) Unidos somos invencibles; movilizados, inalcanzables», dijo el cocalero durante un acto en Entre Ríos, región central de Cochabamba, al que asistieron cientos de sus simpatizantes.

«La unidad nos permitió pasar de las protestas a las propuestas y convertir nuestros sentimientos de amor por Bolivia en un pensamiento de liberación que abrió las puertas a un país industrializado y estable que lograremos recuperar este 17 de agosto«, escribió en su perfil de X.

Sin embargo, la lucha por el control del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), primero, y por el poder político boliviano, después, ha recrudecido los enfrentamientos entre Morales y el actual presidente del país, Luis Arce, algo que, según analistas, ha provocado una neutralización mutua para sus propias ambiciones políticas.

«La falta de entendimiento entre Morales y Arce al final ha terminado en una guerra fratricida inviabilizando a ambos. Arce con la fuerza del Estado ha podido prácticamente neutralizar a Morales. Pero, a su vez, Morales se ha puesto como opositor del mal Gobierno de Arce», dijo a France 24 el analista político Vladimir Peña.

Para este analista, «el aniquilamiento político» de Arce y Morales ha forzado un recambio del MAS, quien baraja como candidato al líder del Senado, politólogo y dirigente cocalero Andrónico Rodríguez, de 36 años, quien en diversas encuestas figura con un respaldo alto, que supera al de los precandidatos opositores.

Estos días, Rodríguez ha desoído las peticiones de Morales de reunirse en el Chapare y varios sectores que antes eran evistas están proclamando su nombre como candidato por el MAS, aunque el presidente del Senado no ha confirmado su postulación.

«Evo y Arce han jugado a la irracionalidad política y la izquierda internacional está alentando a Andrónico», opinó Peña, en alusión a que Rodríguez se reunió recientemente en España con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y con los líderes de la formación izquierdista Podemos.

Morales ha desestimado los rumores en torno a la candidatura de Rodríguez, y recordó que sus seguidores lo proclamaron como «el único» candidato de su sector durante el congreso nacional de su agrupación «Evo Pueblo»del pasado 31 de marzo. Sin embargo, este parecería un obstáculo menor en la larga lista de impedimentos que tiene Morales para presentarse a las elecciones, toda vez que tanto el Tribunal Electoral como el Constitucional y el Supremo confirmaron que no está en condiciones de competir por un nuevo mandato.

Así, Morales, está inhabilitado para ser candidato presidencial en las elecciones de 2025 debido a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional, emitido en diciembre de 2023, que establece que la reelección indefinida no es un derecho humano y, por lo tanto, no puede ser invocada para justificar nuevas postulaciones presidenciales consecutivas.

Pese a esta inhabilitación, Morales ha anunciado su candidatura más de una vez, incluso llegó a hacerlo a través del partido político Frente para la Victoria (FPV), un «clan familiar cuyo negocio es la personería jurídica«. Este movimiento deja entrever la desesperación de Morales por regresar el poder en Bolivia, algo que parece muy difícil de lograr, pues el expresidente enfrenta graves acusaciones por un caso de trata de personas y otros delitos.

Si en 2024 el clima político en Bolivia apuntaba a una fuerte polarización entre Arce y Morales, incluso con riesgo de violencia, en los primeros meses de este 2025 se consolidó una nueva realidad político e institucional. Es Arce quien controla al MAS y, como hizo Morales en el pasado, ha colocado la maquinaria oficialista al servicio de su relección. Este contexto marcaría, según varios analistas, «el ocaso político de Evo Morales«.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba