Democracia y PolíticaHistoriaLibros

Mensaje de Humberto Calderón Berti en la presentación de «Lo que debo contar», de Oswaldo Álvarez Paz

MENSAJE DE HUMBERTO CALDERÓN BERTI EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE OSWALDO ÁLVAREZ PAZ

 «LO QUE DEBO CONTAR»

Librería KALATHOS – 26 de abril 2025

 

LEÍDO POR MACKY ARENAS:

«Escribo estas líneas desde el exilio, y sin haber leído estas memorias de mi entrañable amigo, Oswaldo Álvarez Paz. Sin duda que en lo que las tenga en mis manos las voy a leer con fruición. Será un compendio de obligada lectura para los venezolanos y gente de otras latitudes que deseen conocer los entretelones de la política venezolana, particularmente del año 1958 hasta estos días.

En las distintas posiciones públicas que ha ocupado, Oswaldo ha sido uno de los protagonistas más importantes de los 40 años de democracia y los transcurridos en estos años de desgobierno.

El 23 de enero de 1958 cayó el régimen del general Marcos Pérez Jiménez. Para los jóvenes de esos tiempos aquello significó un nuevo amanecer. Nos encontramos con la política con entusiasmo y dedicación. Un año más tarde triunfó en Cuba la revolución castrista, la cual tuvo un gran impacto en la juventud venezolana de esos tiempos. En Venezuela, los jóvenes estábamos alineados en 3 corrientes ideológicas: el Humanismo Cristiano, los Socialdemócratas y los marxistas. Los primeros nos incorporamos con entusiasmo en el partido social Cristiano COPEI. La mayoría de nosotros veníamos de las escuelas cristianas de los hermanos de La Salle y de los jesuitas. El segundo grupo, los socialdemócratas, tuvieron una escisión temprana y formaron su propia organización el MIR, quienes se alinearon con los comunistas y emprendieron la lucha armada.

En esos años fue cuando conocí a Oswaldo Álvarez Paz y al resto de los compañeros que formamos parte en esos momentos de la Juventud Revolucionaria Copeyana. A nosotros nos correspondió luchar de frente contra la extrema izquierda, refugiada en las universidades. Oswaldo, y a quienes formamos la llamada generación del 58, nos correspondería, con el devenir de los años, desempeñar un papel importante en la política venezolana.

En la Universidad del Zulia, Oswaldo fue un dirigente de fuste y valentía. Desde los inicios de su militancia política se distinguió por su coraje. Dotado de grandes facilidades oratorias y con un gran talante de luchador, su carrera politica fue en ascenso vertiginoso.  Se desempeñó como secretario juvenil de COPEI y como un prominente y destacado parlamentario, llegando a ostentar, con lujo y acierto, la presidencia de la Cámara de Diputados

Fue el primer gobernador electo del estado Zulia, cargo que desempeñó con acierto y probidad. Sus paisanos lo calificaron como ¨El Zuliano Mayor¨ como testimonio de admiración y reconocimiento.

Sus amigos, entre los que orgullosamente me cuento, sentimos una inquebrantable admiración por su desempeño como servidor público y dirigente político.

En las elecciones de 1993 fue nuestro abanderado presidencial. Compartí con él los avatares de la campaña en la región capital. Oswaldo ha debido ser el presidente de Venezuela. Tenía y tiene, las condiciones para un gran desempeño y su triunfo hubiese sido un salto adelante en el desarrollo del país. Su experiencia y sobre todo sus ideas adelantadas en el plano económico habrían llevado a Venezuela por un derrotero de modernidad y progreso.

La vida pública de Oswaldo Álvarez Paz ha sido ejemplar. Ha mantenido un apego estricto a los principios y valores que lo trajeron a la política, lo cual le ha merecido el reconocimiento y admiración de los venezolanos.

¡Con toda mi admiración te envío un gran abrazo, querido Oswaldo!!»

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba