Nicusor Dan se adhiere a la UE y la OTAN en su juramento como presidente ante el Parlamento de Rumanía
En su discurso en Cotroceni el presidente electo señala que, entre sus prioridades, está el problema del déficit al que se enfrenta actualmente el país a corto plazo y la importancia de tener un Gobierno mayoritario

Ceremonia de juramentación del presidente electo de Rumania, Nicusor Dan
Recién llegado de Varsovia, donde participó ayer en la ‘Marcha del Millón de Corazones’ para apoyar la candidatura del liberal Rafal Trzaskowski, el presidente electo de Rumanía, Nicusor Dan, ha prestado juramento y ha presentado ante el parlamento de Bucarest los objetivos de su mandato.
En materia de política exterior, ha mencionado la importancia de las relaciones transatlánticas, pero también la importancia de la participación en la OTAN y la UE. «En lo que respecta a la política exterior, es necesario fortalecer las relaciones transatlánticas, participar en el Tratado Atlántico y en el diálogo entre la UE y la OTAN, participar en la arquitectura de defensa autónoma europea, reducir las dependencias críticas en términos de energía y cadenas de suministro, fortalecer el sistema de defensa frente a la guerra híbrida, aumentar gradualmente el porcentaje del PIB, participar activamente en el proceso de toma de decisiones de la UE», han sido sus palabras.
En su discurso en Cotroceni ha señalado entre sus prioridades el problema del déficit al que se enfrenta actualmente el país a corto plazo y ha reiterado la importancia de que Rumanía tenga un Gobierno mayoritario. «El Estado gasta demasiado y este tema puede poner en problemas la estabilidad por la que hemos trabajado», ha dicho, «es de interés nacional emprender las reformas que Rumanía necesita. Está en el interés nacional de Rumanía transmitir el mensaje de estabilidad».
Sin embargo, también se ha referido a la necesidad de que el Estado asuma las reformas que actualmente necesita Rumanía. «Damas y caballeros, queridos invitados y queridos rumanos, gracias por el debate de las últimas semanas, independientemente de la causa que hayan apoyado. (…) La sociedad rumana ha demostrado estar viva y fuerte», ha dicho, no sin subrayar que «el Estado necesita un cambio fundamental, dentro de los límites del Estado de Derecho».
«Los invito a involucrarse para presionar a las instituciones que necesitan reformas. Les aseguro que seré un presidente abierto a los temas y parte de la sociedad», llamó a los parlamentarios, «pido a los partidos políticos que actúen en el interés nacional que sigue. No se tratará del pasado, se trata del futuro inmediato de Rumanía, no se trata de cálculos políticos, sino del interés nacional y estoy convencido de que los rumanos evaluarán en consecuencia».
A largo plazo, el nuevo presidente de Rumanía ha identificado como asuntos más importantes la reforma del sistema administrativo, especialmente la reforma de los procesos en que se promueven y ocupan los puestos en el sistema público. «Rumanía necesita una reforma a fondo. En cuanto al sistema administrativo, Rumanía necesita reducir la burocracia y digitalizarse. Es necesaria una reforma administrativa territorial y del sistema electoral. Necesitamos detener la gran evasión fiscal, reducir y racionalizar el gasto público, garantizar una gobernanza a nivel profesional de las empresas estatales, tener una estrategia de desarrollo económico bien definida, financiar un sistema de riego coherente, simplificar el acceso a los fondos europeos y garantizar un marco favorable para los inversores», diagnosticó la situación.
En este, su primer discurso como presidente, Nicusor Dan también ha hablado sobre las reformas necesarias para la Educación, la Salud y la Justicia: «En cuanto al Sistema de Salud, es necesaria la digitalización de todo el sistema, un equilibrio entre la medicina primaria y el sistema hospitalario, una ampliación de la red de centros para el tratamiento de las adicciones y un estímulo a los profesionales que eligen trabajar en zonas rurales y pequeñas poblaciones».
«En lo que respecta a la educación, necesitamos estimular financieramente al personal docente, estimular el pensamiento crítico, correlacionar la educación con el mercado laboral, invertir en la educación de la primera infancia y prevenir la deserción escolar», indica Dan.
Y añade: «En lo que respecta a la Justicia, las fiscalías deben centrarse en las principales áreas de corrupción en la sociedad, es necesaria una reforma de una institución fundamental: la Inspección Judicial. Necesitamos reducir el tiempo de resolución de los casos, redefinir los procedimientos para ascender a los magistrados y reflexionar sobre el derecho del Tribunal Constitucional».
«En lo que respecta al medio ambiente, es necesaria una reforma de las instituciones de autorización y control, una reforma en Romsilva, una preocupación por el desarrollo urbano y un estímulo de la gestión eficiente de los residuos», ha concluido su exposición del programa para la Presidencia.
Aunque no lo ha mencionado durante este discurso, Dan ha reconocido ante medios polacos la necesidad de las instituciones rumanas de explicar mejor la anulación de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y de identificar y mostrar con más nitidez la injerencia rusa. «El Estado debe aclarar rápidamente todas las incertidumbres e irregularidades. No cabe duda de que la credibilidad del país depende de ello. (…) No debemos enfadarnos con las personas que no comparten nuestras opiniones. Son ciudadanos a los que hay que respetar y con los que hay que hablar», ha dicho, y se ha quejado de que »es una táctica astuta: los rumanos, al igual que los polacos, no simpatizan con Rusia, por lo que los mensajes rusos no se presentan como procedentes de Rusia».