Roberto Ampuero: “El PC de Chile se rige por el marxismo-leninismo, y su misión es conquistar el poder e imponer la dictadura del proletariado”
El ex canciller se refirió al triunfo de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, y al debate sobre un «anticomunismo» en Chile. Se refirió a las declaraciones del rector de la UDP y cuestionó que «si Carlos Peña considera que sabe más lo que quiere hacer el PC que los propios principios comunistas que están allí… ya es un terreno en el cual no me puedo meter». Ampuero abordó además la participación del Presidente Boric en la cumbre Brics y sus posibles consecuencias.

Tras el triunfo de Jeannette Jara en las primarias presidenciales del oficialismo, se desencadenó el debate sobre la pertenencia de la candidata al Partido Comunista y el «anticomunismo» en Chile. A pesar de los rumores, y de que Daniel Jadue lo anticipara, Jara descartó suspender su militancia en el PC.
«La gente votó por mí sabiendo quién soy y yo soy militante del Partido Comunista. No voy a combatir el anticomunismo dejando de ser comunista«, dijo la abanderada. Pese a esto, el debate por la «descomunización» de la candidata sigue abierto y así también las dudas ante la posibilidad de que eventualmente una Presidenta comunista llegue a La Moneda.
En el programa «Mirada Líbero», el escritor, ex canciller y ex militante de las Juventudes Comunistas, Roberto Ampuero, abordó el triunfo de Jara y se refirió a los lineamientos históricos del PC.
Además, habló sobre la participación del Presidente Gabriel Boric en la cumbre Brics en Río de Janeiro, tras la advertencia que hizo el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazando con una tarifa adicional de 10% a cualquier país alineado con los Brics.
«El Partido Comunista chileno se rige por la visión filosófica, ideológica del marxismo-leninismo«
-¿Cómo ve el triunfo Jeannette Jara en las primarias del oficialismo, quien además está pasando por un muy buen momento político y aparece liderando en las encuestas?
-Estamos todavía bajo el efecto de la novedad Jara, y obviamente se sabía que iba a ascender en la popularidad, quizás no tanto. Lo ha hecho bien, tiene sus características especiales como persona, ha resultado atractiva, pero hay que ver esto en tres semanas más, cuando se normalice su presencia y ya no sea novedad. Ahora, con respecto a la elección de las primarias mismas, lo central acá es el naufragio de la socialdemocracia o lo que es el Socialismo Democrático en Chile, que es una cosa muy seria, y ni decir del naufragio de la Democracia Cristiana y la caída impresionante del Frente Amplio. La mala noticia para Chile es que quienes han sido los puntales para la recuperación de Chile, para el crecimiento durante los últimos decenios, se hayan desfondado. Es una noticia tremenda para la estabilidad del país y para los años que vienen. Además, porque se afincó allí una izquierda ahora liderada por una militante del Partido Comunista, que va a trabajar siempre directamente vinculada con su partido, porque ella no es comunista de última hora.
-Ahora, Jara ha intentado alejarse de la impronta del PC e incluso se habló de una suspensión de su militancia. ¿Cree que esa “descomunización” de Jara se va a a ir profundizando con los días?
-Uno puede entender que alguien se quiera separar de su partido para lanzar una señal al país de que no se va a dejar dirigir por su partido al que ha pertenecido. Y muchos Presidentes lo han hecho en Chile antes. El tema es que el Partido Comunista chileno se rige por la visión filosófica, ideológica del marxismo-leninismo. Y el marxismo-leninismo se basa fundamentalmente en el rechazo total a lo que denomina la sociedad burguesa, que es en el fondo la sociedad capitalista y democrática, el Estado de derecho, la separación de poderes, los derechos individuales, las elecciones, el pluralismo, la alternancia en el poder, se define en contra de eso y su tarea, su misión, es conquistar el poder, imponer la dictadura del proletariado, para empezar a construir el socialismo y lograr posteriormente el comunismo… No contempla nunca elecciones pluralistas ni nada de eso. ¿Qué quiero decir yo con eso? Que eso es lo que está dentro del corazón, del alma y del cerebro de un comunista.
-¿Y cuál es su postura respecto al debate por un «anticomunismo»?
–Yo creo que el anticomunismo como concepto lo ha creado fundamentalmente la izquierda para debilitar cualquier persona que los critica como comunistas. Entonces se caricaturiza el concepto anticomunista y se deja allí a la persona tratando de justificar por qué es anticomunista. Creo que es un recurso teórico, ideológico, fantástico de los comunistas. Yo creo que la cosa es mucho más simple. El tema no es que uno sea anticomunista, yo no soy anticomunista, no dejo definir mi vida, mi existencia y mis pensamientos por el Partido Comunista. Yo soy profundamente antitotalitario. Esto significa que yo rechazo todo tipo de sistema totalitario, sea de izquierda o de derecha, sea nazismo, sea fascismo o comunismo. ¿Por qué? Porque atenta contra las libertades más preciadas del ser humano. Es bueno subrayar eso, porque de lo contrario uno queda fijado con el Partido Comunista.
-Carlos Peña dijo que “ha brotado en Chile un anticomunismo irracional” y que “no está dispuesto a falsear los hechos y sumarse a una campaña absurda y tonta de anticomunismo”. ¿Qué opina de sus declaraciones?
-Mire, yo me atendría fundamentalmente a la declaración de principios del Partido Comunista. Ahora, si Carlos Peña considera que él sabe más lo que quiere hacer el Partido Comunista que los principios del Partido Comunista que están allí, marxismo-leninismo, construcción del socialismo y el comunismo, bueno, ya es un terreno en el cual no me puedo meter.
-¿Y esos conceptos están también dentro del corazón de Jeannette Jara?
-Aquí tenemos una pregunta que hacernos. ¿Ha sido ella honesta con el Partido Comunista o deshonesta? Porque solamente tendría que haber sido deshonesta con el PC para ser hoy honesta ante los chilenos y decir que se reniega o se aleja de todos aquellos principios. Yo subrayaría que la definición de por sí del Partido Comunista es una definición de un partido no democrático, de sistema totalitario. A lo que deberíamos recurrir como chilenos en este caso es a la declaración del Parlamento Europeo de octubre de 2019, donde se condenan todos los crímenes y los sistemas totalitarios. Hablan del nazismo, nacionalsocialismo y del estalinismo, que es el comunismo (…). El PC no ha participado en una dictadura en Chile porque no ha tenido la oportunidad. Yo creo que hay que insistir en esas preguntas con la candidata Jara, ¿qué opina realmente sobre Cuba y los países que han sido comunistas?
«Los dictadores más terribles eran extraordinarias personas en su ambiente íntimo«
-Jeannette Jara asistió al Congreso Nacional del PC en enero, que llegó a algunas conclusiones como reafirmar su compromiso con Cuba, reafirmar el proyecto de construir el socialismo en Chile y sostener que “la democracia es un instrumento formal y burocrático». ¿De eso estamos hablando?
-Mire, yo creo que el peligro en el análisis político, y es bueno que el señor Carlos Peña piense en esto, está en reducir o en sustituir lo que es la ideología política y el pensamiento político de un individuo y sus convicciones, por su carácter. Porque son dos instancias muy distintas. Y no estoy comparando a la señora Jara con dictadores. Pero, los dictadores más terribles eran extraordinarias personas en su ambiente íntimo. Usted ha visto que en Chile muchos celebran a Fidel Castro. Entonces, ojo a la hora de analizar a los candidatos políticos por su simpatía, por su empatía con la población. Hay que ir a lo que los ha marcado en su vida, lo que los ha definido, lo que ha hecho en su vida y lo que son sus convicciones políticas (…). Si a los socialdemócratas chilenos les costó tanto poner en orden el desastre que había iniciado Gabriel Boric en su gobierno inicialmente, imagínese usted lo que le va a costar a esa socialdemocracia chilena hoy dividida, debilitada y golpeada, poder dominar a una candidata comunista que cuenta con la asesoría de un partido estructurado, con ideología, con filosofía, con planteamientos y con mucha gente muy bien formada, como es el Partido Comunista.
«Hubiese esperado que Boric pensara más en los intereses superiores de Chile, en lugar de su propia imagen ante el sector más duro de la izquierda«
-¿Qué le pareció la asistencia del Presidente Boric a la cumbre Brics? ¿Fue un error?
-Esta cumbre de Brics fue una cumbre muy extraña, porque no asistieron el Presidente de China, Xi Jinping, ni tampoco el Presidente ruso, Vladimir Putin. Este último no lo hizo porque tiene cuentas pendientes con la justicia internacional y teme ser detenido en viajes fuera de su país. Ahora, es interesante observar que el Presidente chino no asistió. Xi Jinping tiene muy claro que está negociando un nuevo acuerdo de reajuste con el Presidente Donald Trump para lo que es el comercio bilateral y el tema de los aranceles. Entonces él, prudente, como un chino político con experiencia, cauto, decidió no acudir y envió a su segundo. Creo que el Presidente Boric debió haber tenido esa prudencia, y si estaba tan interesado en acercarse a este foro, no hacerlo en estos momentos en que Chile está negociando todavía con Estados Unidos.
-El presidente Donald Trump advirtió que “cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los Brics deberá pagar un arancel adicional del 10%, y que no habrá excepciones a esta política”. ¿Cree que esto va a afectar a Chile?
-Primero yo creo que sí fue importante lo que dijo el canciller, que Chile no se deja pautear, es lo que corresponde decir. Pero sí debemos reconocer que estamos en una época de incertidumbre con las relaciones comerciales y el tema arancelario con Estados Unidos, que es lo que han sido algunas formas de desbocarse en el lenguaje del Presidente Boric. No es la mejor situación en términos de las relaciones bilaterales con nuestro principal aliado. Entonces, hubiese esperado que el Presidente de Chile hubiese pensado más en términos nacionales, en los intereses superiores de Chile, en lugar de su propia imagen ante el sector más duro de la izquierda. Y también está sembrando lo que ha de ser su legado político, con un enfrentamiento, al menos retórico, con la primera potencia mundial. El sueño de todos los dirigentes políticos izquierdistas, sobre todo si son de tinte revolucionario o pretenden serlo en América Latina, es llegar en algún momento a una disputa pública con el Presidente de Estados Unidos (…). Yo creo que el Presidente Boric pudo haber sido mucho más prudente. Espero que por el bien de Chile esto no tenga implicancia de ningún tipo, en los aranceles y tampoco en la visa Waiver. Creo que no, porque Chile lo ha venido haciendo muy bien hasta que llegó este gobierno en las relaciones con Estados Unidos.
-¿Y cómo ve la realización en Santiago de una cumbre de líderes mundiales por la “defensa de la democracia”, que será encabezada por el Presidente Gabriel Boric?
-El Presidente Boric, debido a su ideología, que es bastante vaga, lo que tiene es un déficit en términos de la realización de su programa revolucionario, del proyecto constitucional que fue rechazado por la inmensa mayoría de los chilenos. El Presidente Boric, por lo tanto, está en déficit frente a los sectores de izquierda, chilenos y también latinoamericanos, en términos de la acción interna. Y a mi juicio lo que él está tratando de hacer es de equilibrar aquello, refugiándose en lo que son actos de política internacional (…). Lo veo también muy interesado en establecer ciertos vínculos con líderes de la izquierda internacional, pero en ningún momento logró articular un conjunto de lideres de la región bajo un alero común, entonces sigue esforzándose. Ahora tenemos esta cumbre internacional que se quiere organizar en Chile, donde veo que el centro es la defensa de la democracia. Entonces suena bastante contradictorio que usted dirija una cumbre de este tipo, pero siendo al mismo tiempo aliado de un Partido Comunista dentro de su gobierno y respaldando a la candidata del Partido Comunista. Porque si hay algo que se opone al concepto de comunismo y la sociedad comunista es la defensa de la democracia, esas son las contradicciones en las que está entrando el Presidente (…). Creo que el Presidente debería concentrarse más en Chile, en la situación que estamos viendo, en la inseguridad, los asaltos, la delincuencia, el narco, y menos en lo internacional. No es recomendable que al no poder arreglar los temas de la casa, salga el extranjero a tratar de resolver los temas de la paz mundial.