CulturaGente y Sociedad

Beatriz Pineda Sansone: El tesoro inagotable de la sabiduría

  La sabiduría es la hija de la experiencia. | Tequila Inteligente

 

La sabiduría, más que la simple acumulación de conocimientos, es un tesoro inagotable que trasciende el tiempo y el espacio. Es la capacidad de aplicar ese conocimiento de manera efectiva, de discernir la verdad de la falsedad, y de tomar decisiones justas y prudentes.  Diferente de las riquezas materiales, que pueden agotarse o perderse, la sabiduría se multiplica al ser compartida y se fortalece con cada experiencia.

El viaje hacia la sabiduría es una búsqueda constante, un camino sin fin. No hay un punto de llegada definitivo, sino un proceso continuo de aprendizaje, reflexión y crecimiento personal. Este tesoro no se encuentra en cofres cerrados, antes bien, se revela a través de la humildad para reconocer lo que no sabemos, la curiosidad para explorar nuevas ideas y la apertura mental para considerar diferentes perspectivas.

Los faros que nos guían en este camino son los libros, los estudios académicos, los textos sagrados y la experiencia.  La vida misma es la mejor escuela. Cada desafío, cada alegría y cada fracaso nos brindan una oportunidad para aprender. Reflexionar sobre estas experiencias nos permite extraer lecciones valiosas. Conversar con personas de diferentes orígenes y opiniones nos expone a nuevas formas de pensar. La verdadera sabiduría no solo habla, también sabe escuchar. Comprender nuestras propias fortalezas, debilidades, motivaciones y miedos es un paso fundamental para adquirir una sabiduría genuina. La sabiduría es el faro que ilumina nuestras vidas, nos da la claridad para navegar por las tormentas y la paz para disfrutar de la calma. No se trata de tener todas las respuestas, sino de hacer las preguntas correctas.

Algunos de los autores más influyentes que han abordado el tema de la sabiduría en sus obras son: Platón: a través de sus diálogos, especialmente en sus obras «La República» y «Apología de Sócrates». Platón explora la sabiduría como la virtud fundamental. Para él, la verdadera sabiduría no es la posesión de conocimientos, sino el reconocimiento de la propia ignorancia, como se refleja en la famosa frase de Sócrates: «Solo sé que no sé nada»; Aristóteles: en su obra «Ética a Nicómaco», distingue entre la sabiduría teórica (sophia) y la sabiduría práctica (phronesis). La sophia es la comprensión de la verdad universal y eterna, mientras que la phronesis es la sabiduría necesaria para tomar decisiones correctas en la vida cotidiana; Salomón: en la Biblia, específicamente el ”Libro de los Proverbios” y el “Libro del Eclesiastés”, le atribuyen a Salomón una profunda sabiduría. En estos textos, la sabiduría es presentada como un don divino, una guía moral para vivir una vida justa y próspera.

Si bien el concepto de sabiduría ha sido un tema central en la filosofía desde la Antigüedad, varios autores contemporáneos lo han retomado, adaptándolo a los desafíos y contextos del mundo actual. A diferencia de los filósofos clásicos, muchos de estos autores contemporáneos integran la sabiduría con otras disciplinas como la psicología, la neurociencia y la ética, dándole un enfoque más práctico y aplicado. Entre ellos se cuentan: Eugenio Borgna: psiquiatra y escritor italiano que ha abordado el concepto de la sabiduría en su libro «Sobre la sabiduría». Nuccio Ordine: este filósofo y profesor italiano, en su obra «La utilidad de lo inútil», defiende el valor de saberes que no tienen un fin práctico inmediato, como la filosofía y la literatura. Sostiene que la verdadera sabiduría reside en la curiosidad y la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, lo cual enriquece el espíritu humano y construye sociedades más sólidas y críticas. Mauro Bonazzi en su libro «Sabiduría antigua para tiempos modernos». Su trabajo se enfoca en cómo las ideas de la filosofía griega, lejos de ser obsoletas, pueden ser herramientas valiosas para entender y resolver los problemas éticos y existenciales de nuestro tiempo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba