
Christiana Figueres competirá por la secretaría general de la ONU

La líder de las negociaciones mundiales contra el cambio climático, Christiana Figueres, será anunciada este jueves como candidata formal para el cargo de secretaria general de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La Cancillería costarricense depura los preparativos para anunciar la candidatura de Figueres en la mañana de este jueves, un día después de que ella deje su cargo como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, como ella había anunciado meses atrás.
Este semanario comprobó que existe una invitación dirigida por la Cancillería a las embajadas acreditadas en Costa Rica. “El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tiene el gusto de invitarlo al lanzamiento de una candidatura global: sembremos esperanza cosechemos paz”, se lee en la invitación para el acto programado el jueves a las 7:30 en el Teatro Nacional.
Organizaciones internacionales ligadas a la Convención Marco y medios internacionales especializados sobre cambio climático dan por un hecho la postulación de la tica para sustituir al actual secretario general Ban Ki-moon a partir del 2017.
Lea en Ojo al Clima: Christiana Figueres, la costarricense que lideró, columna escrita por la jefa negociadora de cambio climático de Costa Rica.
Figueres, hija y hermana de los expresidentes José Figueres Ferrer y José María Figueres Olsen, se suma a las 11 candidaturas que ya hay presentadas para este proceso.
A su favor tiene la condición de mujer, a tono con reclamos de los últimos años, y el liderazgo probado en las arduas negociaciones sobre cambio climático, concretadas en la cumbre de París en 2015.
Esta postulación coincide con la propuesta hecha en setiembre por el representante de Costa Rica ante Naciones Unidas, Juan Carlos Mendoza, quien logró que la Asamblea General aprobara el llamado a los miembros a plantear candidaturas femeninas.
“Estamos convencidos de que, en esa gran mitad de la población, existe no solo una sino muchas mujeres con altas capacidades y competencias para asumir esta responsabilidad”, dijo Juan Carlos Mendoza, embajador de Costa Rica ante la ONU, según reportó New York Times en abril del 2015.
¿Quién es?
La costarricense de 59 años es, para muchos efectos, la segunda persona más importante del sistema de Naciones Unidas tras el secretario general Ban Ki-moon. Desde el 2010 lidera el proceso que combate el cambio climático a nivel global y fue instrumental para lograr el Acuerdo de París el pasado 12 de diciembre.
Figueres se graduó como antropóloga en Estados Unidos y completó su trabajo de graduación tras vivir un año con la comunidad Bribri de Talamanca, donde diseñó una estrategia de alfabetización. Luego trabajó en Samoa Occidental en programas de nutrición.
Si bien la persona que ocupa la Secretaría General de Naciones Unidas usualmente tiene experiencias en temas de seguridad internacional, altos funcionarios de Naciones Unidas han mostrado apertura hacia un cambio en esta dirección.
“El foco tradicional centrado de una manera casi exclusiva en paz y seguridad es un legado histórico del pasado que necesita ser ampliado para incluir las nuevas funciones del Secretario General, que han crecido con cada año”, dijo Robert Orr, quien fungió como subsecretario general de la ONU y actualmente es asesor en cambio climático para Ban Ki-moon, al medio especializado E&E.
Lea un perfil sobre Christiana Figueres en nuestro sitio especializado sobre cambio climático, Ojo al Clima.