DemocraciaDemocracia y PolíticaEleccionesEnsayoPolítica

¿Cómo ganó AMLO? Breve historia gráfica de la migración electoral más grande en la historia democrática de México

El 1ero de julio México eligió presidente y lo hizo con una amplísima mayoría, la más holgada de nuestra historia democrática. Fue la tercera vez que Andrés Manuel López Obrador competía por el cargo de presidente y en esta ocasión logró conseguir una victoria en que rebasó a su competidor más cercano por un margen de 30 puntos, trayendo consigo una oleada de diputados, senadores, gobernadores, y legisladores locales de su coalición.

Independientemente de las razones por las que los votantes decidieron apoyar tan contundentemente al candidato de MORENA, vale la pena hacer un alto para analizar cómo fue que esta apabullante victoria pudo ocurrir: ¿quiénes fueron sus votantes? ¿dónde viven? ¿cuál es su perfil? O, en otras palabras ¿a quiénes les debe su triunfo AMLO? Usando los datos electorales a nivel de sección electoral publicados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP del INE, nos propusimos entender dónde estaban, cómo eran y la trayectoria que siguieron para volverse votantes de Andrés Manuel en esta elección.

I. La geografía del triunfo

Si comparamos el porcentaje de todas las secciones de cada estado en las que ganó cada uno de los candidatos a la presidencia resulta obvio que la victoria de Andrés Manuel no fue un fenómeno aislado regionalmente; AMLO ganó en al menos más de la mitad de las secciones de todos los estados del país con excepción de Guanajuato, donde Anaya venció en el 63% de las ellas. El segundo “peor” estado para AMLO fue Nuevo León, donde ganó en tan solo 59% de las secciones electorales. En el otro extremo están Tabasco, Baja California Sur y Tlaxcala, sus mejores estados, en los que ganó en el 99% de las secciones electorales.

¿Cómo le fue geográficamente a los otros candidatos? El estado en el que Meade logró un mayor número de victorias fue San Luis Potosí, aunque logró ganar solo en el 21% de las secciones; en la Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala ganó en menos de 1% de las secciones electorales. El Bronco logró ganar en 23 secciones electorales de Nuevo León, que fue poco sorpresivamente su mejor estado y el único en el que ganó más de una sección.

Segundas preferencias de los votantes

Aunque Andrés Manuel fue el gran ganador en todo el país, los determinantes geográficos de las preferencias electorales no desaparecieron en esta elección, solo se tradujeron en la segunda preferencia de los votantes. Si vemos el porcentaje de veces que cada candidato quedó en segundo lugar en las secciones electorales de cada estado, la preponderancia del PRI sobre el PAN en el sur del país y la del PAN en el Bajío, norte y el centro es clara. Mientras que Meade llegó en segundo lugar en el 84% de las secciones de Campeche, Anaya ocupó ese puesto en el 92% de las de Baja California. Es interesante también notar que incluso en sus estados más débiles, como Guanajuato y Nuevo León, AMLO tuvo un muy buen desempeño, fue él el segundo lugar y no Meade en el 48% y  34% de las secciones de estos estados respectivamente.

Las consistencia de las segundas preferencia de los votantes resulta evidente si comparamos el porcentaje de votos que obtuvo AMLO vs el que obtuvo Anaya en cada sección y coloreamos cada punto según el candidato que haya quedado en segundo lugar ahí. Cuando AMLO obtuvo un alto porcentaje de los votos, es decir en aquellas secciones en las que factiblemente ganó, Anaya fue el segundo lugar más frecuentemente, aunque Meade conquistó un saludable número de secciones; por el contrario, cuando Anaya obtuvo más de la mitad de los votos, es decir en secciones en las que el candidato del FRENTE fue el favorito, AMLO fue el segundo lugar en mucho mayor proporción que Meade.  Las secciones en las que tanto Anaya como AMLO obtuvieron menos del 30% de los votos, es decir en las que probablemente ganó Meade, se dividieron el segundo puesto de manera bastante equitativa entre AMLO y Anaya.

¿De dónde salieron los votos del triunfo?

El triunfo de López Obrador se dio prácticamente en todo el territorio nacional. Pero, ¿qué municipios en específico le ayudaron a sumar el mayor número de votos para su triunfo? Desde su gestión como Jefe de Gobierno, la Ciudad de México ha sido uno de los principales bastiones del lopezobradorismo, esta elección no fue la excepción. Si nos quedamos con los 20 municipios o delegaciones donde obtuvo una mayor ventaja de votos frente al segundo lugar, 7 de ellos fueron delegaciones de la CDMX: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco. En Iztapalapa, por ejemplo, AMLO tuvo una distancia de más de 373 mil votos frente al segundo lugar que fue Ricardo Anaya.

Dentro de ese top 20, también se encuentran municipios del Estado de México, incluyendo algunos de la zona conurbada como Ecatepec y Nezahualcóyotl, donde AMLO obtuvo una amplia ventaja. Tan sólo en Ecatepec López Obrador obtuvo 288 mil votos más que José Antonio Meade, quien quedó en segundo lugar en ese municipio. En el municipio de Centro en su estado natal de Tabasco, AMLO obtuvo el 87.3% de los votos, lo que significó una ventaja de más de 236 mil votos frente al segundo lugar quién otra vez fue José Antonio Meade, el abanderado priista apenas obtuvo el 6.8% de los votos.

Todos ellos son municipios o delegaciones urbanas, con poblaciones que van desde los 361,593 habitantes en el caso de Tláhuac, hasta Iztapalapa que tiene una población de 1,827,868 habitantes. AMLO ganó en estos municipios con porcentajes de votación por encima del 50%, únicamente Toluca estuvo por debajo de ese porcentaje, ahí AMLO obtuvo el 49.3% de los sufragios para presidente. Dentro de este top 20 de municipios, AMLO obtuvo un porcentaje de votación promedio de 64.8%.

II. El perfil de los votantes

Aunque nos es imposible identificar quienes eran los individuos que votaron a cada uno de los candidatos con base en los resultados por casilla, podemos deducir mucha información sobre el perfil de los votantes promedio de cada candidato si comparamos el perfil de las a las secciones electorales en las que ganaron. Empecemos con la escolaridad promedio de los habitantes de la sección electoral.

Escolaridad promedio

La tendencia en el porcentaje de votos que obtuvo Anaya y AMLO según la escolaridad promedio de la sección son casi espejos la una de la otra: mientras que está asociada positivamente con el porcentaje de votos para AMLO, hasta llegar a una escolaridad promedio de alrededor de 9 años, o secundaria, a partir del cual la relación se vuelve negativa, lo exacto opuesto sucede en el porcentaje de voto para Anaya. La relación entre escolaridad y voto para cada uno de los candidatos se invierte cuando la escolaridad promedio alcanza los 14 años de escolaridad, es decir universidad, es decir, las secciones con muy baja y muy alta escolaridad promedio votaron por Anaya, mientras que las que tienen en promedio una escolaridad de secundaria o prepa lo hicieron por AMLO.

Esta relación no nos informa solamente del efecto de la escolaridad sobre el sentido del voto, sino tal vez de manera más preponderante nos podría estar indicando el efecto de ingreso sobre preferencias electorales; ¿en qué tipo de sección electoral los votantes son, en promedio, universitarios todos? Probablemente en las de más altos ingresos. Si repetimos el ejercicio pero ahora con el porcentaje de voto para Meade en lugar de Anaya vemos que el PRI tuvo su mejor desempeño en las secciones con menor escolaridad promedio. No solo son las secciones menos educadas, también son las más pobres.

¿Coche, internet o ambos?

Otro indicador del tipo de votantes de cada candidato es si viven en secciones en las que la mayoría de los hogares tiene o no un auto, si cuenta con internet o si tiene alguna de estas dos cosas  en la vivienda pero no la otra. Si identificamos al ganador por sección electoral y graficamos el porcentaje de viviendas con internet en un eje y el de viviendas con auto en el otro podemos ver que las secciones votaron por AMLO van desde las que tienen porcentajes bajos de ambas variables hasta secciones en las que el 50% de las viviendas cuenta tanto con auto como con internet en la vivienda. Si bien que los puntos estén concentrados de lado derecho de la línea roja de 45 grados nos dice que en casi todas las secciones más hogares tienen coche que internet, en aquellas en las que la relación es la opuesta (las que están de lado izquierdo de la línea), fueron abrumadoramente para AMLO. Secciones que son probablemente urbanas.

Por otro lado, la mayoría de las secciones en las que más del 60% de las viviendas tienen tanto internet como auto votó por Anaya para presidente, las secciones de más altos ingresos. Las secciones de José Antonio Meade están en la base de la gráfica, donde menos del 15-20% de las viviendas tiene acceso a esta red y son secciones en las que se privilegia mucho la tenencia del auto sobre tener internet en el hogar.

Batallas de la Fe

Por diversas razones, las ideas religiosas tuvieron un papel importante en la discusión que rodeó a esta elección; desde la criticada alianza de MORENA con el Partido Encuentro Social, un partido con una fuerte base social de evangélicos hasta la reunión de Ricardo Anaya con el Frente Nacional de la Familia a mediados de junio. Por lo que nos pareció interesante preguntarnos, ¿cómo votaron las secciones con base en el porcentaje de la población que se declara atea? A pesar de que varios criticaron la alianza de AMLO con el PES, e incluso lo vieron como una amenaza para el Estado laico, los votantes no lo vieron así. A mayor porcentaje de la población que se declara atea, mayor el porcentaje de votos por Andrés Manuel. Ocurrió lo contrario en el caso de Ricardo Anaya. El candidato del Frente obtuvo un mayor porcentaje de votos en las secciones electorales con un menor porcentaje de población atea, es decir en secciones más religiosas. Recordemos que el mayor número de secciones las obtuvo en el Norte y el Bajío, particularmente en Guanajuato.

Acceso a salud

La derechohabiencia a servicios de salud en México, es muchas veces un signo de formalidad en el empleo y de atención por parte del Estado. Fue justo en las secciones más desatendidas, donde la mayor parte de la población no tiene acceso a servicios de salud, donde López Obrador obtuvo un mayor porcentaje de votos en comparación con Ricardo Anaya. La relación entre porcentaje de la población sin derechohabiencia y votos por el candidato de MORENA fue claramente positiva, mientras que sucedió lo contrario con el candidato del Frente, obtuvo un mayor porcentaje de votos en aquellas secciones donde la mayor parte de la población tiene garantizado el acceso a la salud.

Perfiles de oleadas de votantes

Esta fue la tercera elección presidencial de Andrés Manuel. ¿Cambió el perfil de las secciones que lo apoyaron en cada una de las elecciones en las que participó? Si sacamos los valores promedio de las secciones según su apoyo o rechazo histórico a AMLO podemos ver que sí. Aquellas secciones que nunca votaron por AMLO, es decir en donde no ganó ni en 2006, ni en 2012 ni en 2018, son una mezcla de secciones con un alto y bajo nivel socioeconómico, entre secciones urbanas y rurales, muy probablemente son la suma de las secciones más panistas y más las más priístas. Así por ejemplo, son las secciones con el mayor porcentaje de viviendas con automóvil, en promedio 40.4% de las viviendas contaban con uno. Son también el grupo de secciones con el segundo porcentaje más alto de internet, en promedio 20.2% de las viviendas en estas secciones contaban con conexión a la red, todo esto nos habla de secciones con ingresos altos, pero al compararlas con las secciones que en alguna elección votaron por AMLO, son las que tienen el segundo porcentaje de viviendas con piso de tierra más alto y el promedio más bajo de años de escolaridad.

En las elecciones de 2012 y 2018, Andrés Manuel presentó una cara más moderada. La estrategia logró sin duda atraer el voto de secciones con un nivel socioeconómico más alto. Tienen porcentajes altos de viviendas con auto e internet, tienen un alto grado de escolaridad (9.4 años en promedio), el más bajo porcentaje de viviendas con piso de tierra (solamente 3.8%), el menor porcentaje de población afiliada al seguro popular (16%), y poco porcentaje de viviendas sin agua (7%).

Si observamos aquellas secciones que votaron por AMLO en 2006 y 2018, pero no en 2012, podemos inferir que se trata de secciones rurales, muy probablemente priístas que no pudo llevarse cuando compitió con Enrique Peña Nieto, pero sí cuando compitió contra Roberto Madrazo y José Antonio Meade. Son las secciones con el mayor porcentaje de viviendas con piso de tierra, el mayor porcentaje de viviendas sin agua, un buen porcentaje de la población afiliada al seguro popular, poco conectadas a internet, con los menores años de escolaridad promedio y el menor porcentaje de viviendas con automóvil. Finalmente de las secciones que en las que únicamente fue el ganador durante esta elección, son secciones con valores promedio en todos los indicadores.

Las secciones más panistas, las que votaron por Felipe Calderón en 2006, por Josefina Vázquez Mota en 2012 y por Ricardo Anaya en 2018, son también las que tienen el mayor nivel socioeconómico. En promedio, en una sección que ha sido consistentemente panista durante las últimas 3 elecciones presidenciales, más de la mitad de las viviendas tiene un automóvil, el promedio de años de escolaridad de sus habitantes es de universidad, 35.3% de las viviendas cuentan con conexión a internet; tienen los menores porcentajes de viviendas con piso de tierra y sin agua, y el menor porcentaje de afiliados al seguro popular, solo 16%.

Es interesante que las secciones que nunca votaron por Acción Nacional en ninguna de las tres elecciones presidenciales anteriores, están lejos de ser las más pobres, son las que tienen el segundo promedio más alto de años de escolaridad, 8.1 años promedio, solo 11.6% estas no tiene acceso al agua u solo 26% de los habitantes está afiliado al Seguro Popular. Factiblemente sean secciones urbanas de clase media y media alta, que votan consistentemente por AMLO. El perfil de las secciones donde solamente ganó Ricardo Anaya en 2018 pero no en 2012 ni en 2006, podría deberse a la aportación del PRD y MC al Frente. Son las secciones con el menor porcentaje de conexión a internet, únicamente 3% de las viviendas contaban con acceso a la red. A diferencia de las secciones tradicionalmente panistas, en estas secciones solo el 20.6% cuenta con automóvil, tienen en promedio la mitad de años de escolaridad, 5.6 años es decir a nivel primaria. Un alto porcentaje de viviendas con piso de tierra, 12.6% de éstas no tienen piso firme y 24% tampoco tienen acceso al agua.

Quizá el partido con el que se puede hacer una radiografía más clara de secciones según las filias o fobias a éste es el PRI. Entre peor es el nivel socioeconómico de una sección, más probable es que sea priísta. En las secciones que han votado por el PRI en las últimas 3 elecciones presidenciales, en promedio únicamente el 19% de las viviendas tiene un automóvil, sus habitantes tienen una escolaridad media de primaria (5.4 años), son secciones muy poco conectadas a internet, apenas el 1.2% de las viviendas puede conectarse a la red, 12% de las ellas tiene un piso de tierra, 22.7% no tiene acceso al agua y casi la mitad de su población (46.2%) está afiliada al seguro popular.

Una vez más aparece el clivaje urbano-rural, las secciones en las que no ganó ni Madrazo, ni Enrique Peña Nieto ni José Antonio Meade, son las secciones que viven mejor, secciones electorales urbanas, en las que ganó el PAN y AMLO. En segundo lugar en calidad de vida, están las secciones que sí pudo ganar Peña Nieto en 2012 pero no Meade en 2018 ni Madrazo en 2006 son secciones que probablemente le arrebató al PAN.

La candidatura de Meade se pensaba tenía el potencial de atraer a votantes no típicamente priístas, más educados y que fueran tal vez el mercado natural del PAN; sin embargo, si vemos el perfil de las secciones que votaron por Meade solo en la elección del 2018, vemos que no son particularmente disímiles a las tradicionalmente priístas. Muchos afiliados en promedio al Seguro Popular, el segundo grupo de secciones con menos acceso al agua en promedio, solo 6% de estas viviendas tiene acceso a internet y en promedio tienen solo la primaria sus habitantes.

III. La trayectoria del triunfo: de dónde vienen y cómo se acomodaron los votantes

A pesar de los reportes anecdóticos de larguísimas filas para votar que empezaron a llegar el primero de julio, la participación electoral en esta última elección fue promedio, 63% de las personas en la lista nominal votaron, un porcentaje casi idéntico al del 2012. AMLO entonces no le debe su triunfo a que sacó a las urnas a personas que normalmente no votaban, sino a que logró atraer a votantes que hasta ahora habían sido de otros partidos.

Participación promedio

Si graficamos la diferencia en el porcentaje de votos que recibió AMLO y Anaya en cada sección contra el porcentaje de la lista nominal que votó y coloreamos los puntos de cada sección según si se trata de una sección urbana y rural vemos que no hay ni una relación sistemática entre el voto por alguno de estos dos candidatos y participación ni un sesgo que favorezca a un candidato sobre otro según el tipo de sección.

El Bronco: ¿candidato “ciudadano”?

Uno de los eventos más polémicos de la elección fue la candidatura del Bronco. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al INE incluir al gobernador de Nuevo León en la boleta, a pesar de que el Instituto Electoral había determinado que si le descontaba el total de apoyos ciudadanos que en realidad eran falsos, como fotocopias de credenciales, el gobernador de Nuevo León no lograba superar el número de firmas para conseguir el registro. Ahora, con los resultados electorales preliminares, podemos cooperar a la controversia comparando el porcentaje de los apoyos del Bronco con el de votos que recibió en cada municipio. Esperaríamos que si los apoyos ciudadanos hubieran sido auténticos, un alto porcentaje de firmas recabadas en ese municipio estuviera relacionado con un alto porcentaje de votos para el Bronco ahí.

En algunos municipios este sí parece ser el caso, como por ejemplo Apodaca, Nuevo León o Juárez, Chihuahua, en donde la relación votos-firmas es muy estrecha. Sin embargo, hay municipios como Guadalajara o León en donde hay una cantidad de firmas desproporcionadamente altos comparado con votos. Sin embargo el fenómeno opuesto también ocurrió, personas en municipios como Monterrey o Gustavo A. Madero en la CDMX parecen haberse convencido por las propuestas del “mochamanos”, pues votaron por él en una mayor proporción del que le dieron su apoyo para volverse candidato independiente.

¿Voto “parejo” o voto “cruzado”?

A pesar de los llamados al voto cruzado en las semanas previas a la elección, los electores decidieron darle un amplio mandato a la colación Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES), otorgándole la presidencia y mayoría en ambas cámaras. Sin embargo, un análisis más detallado revela que no todos los votantes siguieron el llamado de AMLO a “votar parejo” para todos los puestos: en el 15.5% de las secciones donde AMLO ganó la elección presidencial, MORENA perdió la elección para diputados y senadores. Es decir, a AMLO le fue en promedio bastante mejor que a los candidatos de la coalición que encabezaba.

El perfil de Meade buscaba atraer a personas que no fueran priístas tradicionales ¿Funcionó el voto cruzado a favor del candidato del PRI? En el 70% de las secciones donde Meade ganó para presidente, el PRI ganó también las elecciones para diputados y senadores (en 2478 secciones), en 30% ganó a pesar de que los candidatos a senador o diputado del PRI perdieron.

Los votantes del Frente fueron los que menos votaron de manera cruzada, en 81.7% de las secciones donde Anaya ganó la elección presidencial, ganó también la elección para diputados federales y senadores. En el caso del Frente hay también un sesgo a favor de los senadores comparado con los diputados federales, en el 9.3% de las secciones donde Ricardo Anaya no ganó la elección para presidente el Frente sí ganó la elección para senadores.

Las trayectorias del voto

Es evidente que una victoria de la magnitud de la que hemos descrito necesitó que AMLO ganara en secciones en las que no lo hizo en las dos ocasiones anteriores, pero ¿cuáles habían sido las preferencias de estos electores antes? o, dicho de otra forma ¿de qué partido robó a sus nuevos votantes? La respuesta rápida es: de todos.

La coalición de Morena, PT y PES ganó en el 79% de las secciones que había ganado el PRI en 2012; en 52% de las que había ganado algún miembro del FRENTE en la elección presidencial anterior y en casi el 100% de las que había ganado AMLO en 2012 compitiendo por el PRD.

Si vemos las trayectorias completas de los últimos 18 años, la lealtad de los votantes de AMLO es sorprendente y la cantidad de defecciones de votantes hasta ahora leales que provocó: ganó en 97.1% de las secciones en las que había ganado las dos veces anteriores; en el 61% de las que había ganado el PRI las dos veces anteriores, en el 80% de las 2 mil 800 que había ganado primero el PAN en 2006 y luego EPN en 2012. Su peor porcentaje de “robo” fue en secciones que ganó el PRI en 2006 y el PAN en 2012, atrajo el 49% de éstas.

Ni Anaya ni Meade lograron quedarse con un porcentaje tan alto de secciones que hasta entonces habían sido bastiones de sus partidos;  Anaya retuvo solo el 49% de las secciones que habían sido panistas en las dos elecciones anteriores mientras que Meade se quedó con solo el 26% de las que fueron dos veces del PRI.

Que las elecciones sean concurrentes o no concurrentes con elecciones presidenciales pueden modificar sustancialmente los resultados, sin embargo, si vemos cómo ha cambiado el partido ganador por sección en las últimas 5 elecciones para diputado federal, un parecido a lo anterior surge. 

MORENA capturó el 46% de las secciones que había ganado el PAN en 2015, el 65% de las que había ganado el PRI y el 78% de las que había ganado el PRD.  La coalición de MORENA ganó además en el 66% de las secciones que habían votado primero por el PAN y luego por el PRI en las tres elecciones siguientes; en el 84% de las que habían votado PRD en 2006 y PRI en las tres siguientes y en el 55% de las que siempre habían votado por el PRI. También retuvo casi al 98% de las secciones que había ganado en las elecciones para diputados en 2015, primera vez que MORENA compitió oficialmente como partido.

IV. Primeras lecciones de la elección

La elección dibujó un nuevo mapa electoral para México, el voto por López Obrador no se limitó a ciertas áreas geográficas, fue prácticamente generalizado,  pero pensar que la geografía dejó de ser relevante es equivocado, la CDMX y Tabasco siguen siendo bastiones del lopezobradorismo y viendo los patrones de segundos lugares es obvio que la geografía sigue siendo importante en la constelación política del país: en el norte su rival fue Ricardo Anaya y en el sur José Antonio Meade.

Dada la debilidad con la que esta elección dejó el PRI, todo parecería indicar que la principal oposición del gobierno entrante será el PAN y sus aliados del FRENTE, sobretodo regionalmente, pero es importante recordar que el PRI seguirá teniendo 12 de las 32 gubernaturas, aunque no logró conquistar ni una sola de las 9 que estuvieron en disputa. 

¿Qué podemos saber de los votantes de AMLO? Que tradicionalmente viene de secciones mayoritariamente urbanas, educadas, de clase media, con más conexión a internet que automóvil, pero también que en esta ocasión recibió el voto de los más pobres, de los que no cuentan con derechohabiencia a servicios de salud, de un voto rural que tradicionalmente había votado por el PRI y que en esta última elección pudo también arrebatar el voto de algunas secciones de las clases más altas, que tradicionalmente habían votado por el PAN.

Los votantes de AMLO que lo han seguido en las últimas dos contiendas probaron ser extremadamente leales en esta ocasión. Son además leales a él, pues logró atraer el voto de personas que no apoyaron a su coalición para las elecciones de la Cámara de Diputados y el Senado. AMLO logró robarle votos a todos los partidos, si bien la mayoría de los nuevos votantes vino de secciones que antes apoyaban al PRI esto se debe a que el PRI era el que más votos totales tenía, pero de hecho el partido más desfondado probó ser el PRD, pues pudo conservar apenas el 16% de las secciones que ganó en la elección federal de 2015.

La victoria fue abrumadora, inédita desde que hay democracia en el país, pero si algo demuestra la tendencia de la votación de los electores mexicanos en últimos 12 años es que ninguna victoria es para siempre ni ningún equilibrio de fuerzas es perenne.

 

Carolina TorreblancaMariano Muñoz, y José Merino
Data Cívica


Metodología

Todos los datos de resultados electorales de la elección del primero de julio tienen como base el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP con corte del 2 de julio a las 21:00 horas. Para elecciones previas usamos los datos finales de las elecciones federales de 2006, 2009, 2012 y 2015. Los datos sociodemográficos por sección se obtuvieron del censo de población 2010, año más reciente para datos con esa desagregación geográfica.

Todos los documentos, al igual que el código para generar todos los resultados (escrito en R) se puede consultar en esta liga: (https://www.dropbox.com/sh/v9wl7ehzfgc81m1/AACNiRDQvpxsBAH_t5VoQyVLa?dl=0 )

Diseño de información: Víctor Sahagún.

Botón volver arriba