Cultura y ArtesLibrosLiteratura y Lengua

‘Crónica de una muerte anunciada’, de García Márquez: la historia secreta de los amores escondidos, la desgracia real y el proceso de escritura

 «El día que lo iban a matar Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo». Así empieza Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez, publicada el 28 de abril de 1981, hace 40 años, y cuyos documentos inéditos en la Universidad de Austin (Texas, Estados Unidos) arrojan revelaciones interesantes sobre la tragedia real que la inspiró y el proceso de investigación y escritura que llevó el Nobel colombiano. Hechos reales convertidos en ficción con tal poder que suplantaron a la realidad.

WMagazín conmemora la publicación de este clásico contemporáneo de García Márquez con dos artículos basados en esos documentos de Austin que aclaran el rosario de equívocos, amores terribles, prejuicios culturales y maltrato contra las mujeres. Nadia Celis, investigadora y profesora asociada en Bowdoin College, es la autora de este trabajo que también invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva ante un crimen y el drama real de la protagonista.

Crónica de una muerte anunciada es una de las obras más populares y leídas de García Márquez, mucho en los colegios de Latinoamérica e hispanos de Estados Unidos, y considerada por algunos como una de las mejores del autor no solo por la maestría en que convierte un hecho real en ficción, realidad, periodismo y literatura, sino porque a pesar que desde el inicio cuenta el final de la historia la gente quiere seguir leyendo.

Crónica de una muerte anunciada también es una de las obras más controversiales por el tema tratado y con múltiples lecturas en estos tiempos: el asesinato del supuesto examante (Santiago Nasar) de una recién casada (Ángela Vicario) a quien su esposo (Bayardo San Román) repudia la noche de bodas por no ser «virgen». Una tragedia en nombre del amor donde no muere la mujer, pero es despreciada por todos y con el elemento de tragedia griega porque es la madre del joven asesinado quien, sin saber, le cierra la puerta de la casa a su hijo justo antes de que lo alcancen los asesinos, los hermanos Vicario.

Los dos artículos de Nadia Celis responden a preguntas como las siguientes que son clave para entender la historia real y cómo se convirtió en gran Literatura:

En la novela, Ángela Vicario se casa obligada, ¿en la vida real fue así?

En la novela, Ángela Vicario señala a Santiago Nasar como el examante que le quitó la virginidad, ¿en la vida real fue así?

En la novela, Ángela Vicario escribe cartas, durante varios años, al marido que la abandonó quien al final vuelve a su lado, ¿en la vida real fue así?

En la novela, la madre de Santiago Nasar es quien cierra la puerta de casa a su hijo justo antes que los hermanos Vicario lo acuchillen, ¿en la vida real fue así?

¿Qué fue de la vida de los dos esposos reales: Margarita Chica Salas y Miguel Reyes Palencia?

 

 

Nadia Celis es investigadora y profesora asociada en Bowdoin College, donde enseña para el departamento de Lenguas y Literaturas Romance y dirige el Programa de estudios Latinoamericanos, del Caribe y Latinx. Es autora de La Rebelión de las niñas: El Caribe y la conciencia corporal (Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2015) y trabaja en un proyecto titulado La soledad de las Buendía: Intimidad y violencia.

A continuación las dos entregas de esta serie en la cual Nadia Celis reconstruye los hechos reales y la ficción y cómo Gabriel García Márquez los fundió creando un nuevo mundo que casi eclipsó a sus verdaderos protagonistas:

@W_Magazin

 

Gabriel García Márquez y ediciones de ‘Crónica de una muerte anunciada’, en diferentes idiomas. /WMagazín

La verdadera historia de ‘Crónica de una muerte anunciada’ (1)

Por Nadia Celis

La mañana del 22 de enero de hace 70 años, en 1951, los habitantes de un pueblo remoto del Caribe colombiano llamado Sucre, despertaron con el alboroto de un crimen fratricida. Víctor y Joaquín Chica Salas acababan de acuchillar a su amigo Cayetano Gentile Chimento, en venganza por la deshonra de su hermana Margarita, cuyo esposo, Miguel Reyes Palencia, la había devuelto a su familia tras comprobar en la noche de bodas que no era virgen. Aterrada por los golpes de su esposo y la furia de sus hermanos, Margarita había confirmado el rumor que circulaba en el pueblo desde que había sido novia de Cayetano cinco años atrás: la pareja había tenido relaciones sexuales. Margarita aún lloraba en la casa familiar cuando le dieron la inconcebible noticia que cambiaría su vida para siempre, pues al asesinato de Cayetano y al abandono de su marido se sumaría el señalamiento del pueblo hacia ella.

Un episodio sin descanso porque treinta años después, el 28 de abril de 1981, aquella historia se convertiría en una de las novelas más populares de Gabriel García Márquez (Colombia, 1927- México, 2014): Crónica de una muerte anunciadapublicada un año antes de que lo distinguieran con el Premio Nobel de Literatura.

A cuarenta años de la publicación de Crónica de una muerte anunciada, un borrador inédito de la novela, disponible en el archivo personal del escritor en la Universidad de Austin, ofrece varias revelaciones y aclaraciones. Este artículo es un homenaje a la publicación de este clásico, en su momento declarado “el acontecimiento editorial más importante del mundo hispano” (El País, de España), y un recorrido por los misterios que continúan irresueltos, en la ficción y en la vida, en torno a la historia de la esposa devuelta, Margarita Chica Salas.

Es además la historia de los amores “terribles” que desataron un rosario de equívocos, los prejuicios culturales y el maltrato físico y psicológico sufrido por una mujer, por las mujeres, y una revisión del tema de la responsabilidad colectiva que García Márquez quiso ilustrar con su reconstrucción de la historia del aquel crimen de 1951.

Los documentos inéditos traen nuevas revelaciones sobre el episodio real que inspiró su novela y su proceso de escritura y su estudio resuelve algunas preguntas tanto de los hechos reales como literarios: desde si Margarita Chica Salas (Ángela Vicario en la novela) había perdido la virginidad con Cayetano Gentile (Santiago Nasar en la obra), como lo grita ella entre sollozos en la novela, hasta saber si la esposa despreciada escribió cartas a su esposo fugado durante tantos años y que hicieron que al final él regresara.

Lo real fue aquel amanecer de enero de 1951. El suceso era un crimen de honor amparado por el código feudal que subsistía en la región y por la Ley, que acabaría declarando a los hermanos Chica Salas inocentes por haber actuado “bajo intensa ira y dolor”. El asesinato era, además, ubicuo en aquel medio siglo sangriento que goza aún del infame título de “La Violencia”, con V mayúscula, para señalarlo como momento cumbre en la prolongada historia de lucha armada que sigue azotando al pueblo colombiano. De modo que la muerte de Cayetano Gentile habría pasado al olvido de no ser porque en ese pueblo vivía entonces la familia de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, parientes del muerto y de los asesinos y padres de Gabriel García Márquez. La familia abandonó el pueblo semanas después, con ayuda de su hijo mayor, Gabo, quien recibió la noticia en Barranquilla, un vibrante puerto caribeño cercano donde se abría camino como periodista. Aunque él supo de inmediato que tenía que contar esa historia, el futuro Nobel de Literatura tardó tres décadas en compilar las piezas que compondrían su sexta novela.Escucha un fragmento de la novela en este enlace.

La realidad convertida en novela

Pese al notable talento de Gabriel García Márquez para hacer indiscernibles los límites entre la realidad y la imaginación, ninguna de sus novelas ha dado lugar a la fascinante yuxtaposición entre hechos y ficción desencadenada por Crónica de una muerte anunciada. Cuatro décadas después de su publicación la “muerte anunciada” persiste en la imaginación de millones de estudiantes del mundo hispano que continúan leyéndola en la escuela secundaria, y de millones a nivel global iniciados en la lectura del autor con ésta, la más legible de sus novelas. No obstante, la historia de aquel crimen continúa inconclusa.

En Vivir para contarla (2002), primer y único volumen de su biografíaGarcía Márquez atribuye el alargado lapso entre el suceso trágico y la escritura de Crónica de una muerte anunciada a un pacto con su madre, quien le hizo prometer que no publicaría la historia mientras siguiera viva la madre de Cayetano que era su comadre. En el borrador inédito de Crónica de una muerte anunciada en Austin, García Márquez cuenta una versión más sugerente:

Durante 27 años recogió testimonios y contó el crimen a amigos y editores sin poder escribirlo porque el relato estaba inexplicablemente incompleto. El final que le faltaba llegaría por un rumor compartido por su amigo Álvaro Cepeda Samudiosegún escribió el autor en un epílogo que suprimió del manuscrito final:

«Tengo una vaina que le interesa», me dijo de pronto: «Bayardo San Román volvió a buscar a Ángela Vicario».

Tal como él lo esperaba, me quedé petrificado. ‘Están viviendo juntos en Manaure’, prosiguió, ‘viejos y jodidos, pero felices’. No tuvo que decirme más para que yo comprendiera que había llegado al final de una larga búsqueda.

Lo que esas dos frases querían decir era que un hombre que había repudiado a su esposa la noche misma de la boda, había vuelto a vivir con ella al cabo de veintitrés años. Como consecuencia del repudio, un grande y muy querido amigo de mi juventud, señalado como autor de un agravio que nunca se probó, había sido muerto a cuchilladas en presencia de todo el pueblo por los hermanos de la joven repudiada. Se llamaba Santiago Nasar y era alegre y gallardo, y un miembro prominente de la comunidad árabe del lugar».

La anécdota que atribuía en el epílogo bases reales a la historia de amor en la novela fue publicada posteriormente en un artículo titulado El cuento del cuento en los periódicos El País (España, 21 de agosto de 1981) El Espectador (Colombia). Descartada como ficticia por los pocos críticos que consideraron la anécdota, la “reconciliación increíble” de los esposos, daría un giro inesperado a la historia original. Aquella “revelación”, insistiría Gabo, “me puso el mundo en orden… Todo estaba entonces muy claro: por mi afecto hacia la víctima, yo había pensado siempre que esta era la historia de un crimen atroz, cuando en realidad debía ser la historia secreta de un amor terrible”.

 

 

 

Cartel de la versión cinematográfica de ‘Crónica de una muerte anuncaida’, de Francesco Rosi (1987).

 

 

La historia del amor terrible

Crónica de una muerte anunciada es, a grandes rasgos, tres historias entrelazadas: la del asesinato de Santiago Nasar (encarnación de Cayetano), la del cronista que lo reconstruye (identificado con García Márquez en su faceta de periodista) y la de los esposos cuyo amor es contrariado por el crimen, Ángela Vicario y Bayardo San Román (en la realidad, Margarita y Miguel). El narrador hila las tres historias contando sus peripecias al tratar de elucidar los hechos que antecedieron a la muerte de su amigo de infancia. Incorpora asimismo una reflexión sobre los efectos de esa muerte pregonada a gritos que nadie osó impedir, pero que acosa a sus testigos debido a la tardía comprensión de la presunta inocencia del acusado por la deshonra. La convicción del cronista de que Santiago Nasar es inocente es, además, el detonante del misterio que obsesiona a lectores y críticos de la novela: ¿Quién fue el verdadero amante de Ángela Vicario? Hasta allí la “muerte anunciada”.

La tercera historia, la de la esposa devuelta, es oscurecida por la ambivalencia del narrador hacia Ángela Vicario, su prima, a cuya dudosa respuesta sobre la identidad de su amante atribuye la muerte de Santiago. Mientras los hermanos vengadores son obligados por un deber de hombres, y el esposo es según consenso del pueblo “la única verdadera víctima”, la participación de Ángela no es atribuida a la fatalidad, las circunstancias o legítimos errores, sino a su lealtad al amante escondido.

Años después cuando, tras haber sido humillada, golpeada y exiliada del pueblo, Ángela Vicario reclama las riendas de su destino, sufre la súbita revelación de que ama a Bayardo San Román, el arrogante pretendiente con quien se había casado a regañadientes ante el deber ineludible de sacar a su familia de la pobreza. Decidida a hacerse virgen para él, Ángela dedica 17 años a escribir las cartas semanales que inspirarán el retorno del esposo agraviado. Este “final feliz” concluye la historia del “amor terrible” a la que el narrador se refiere en el epílogo citado. La película homónima de Francesco Rosi basada en la novela privilegia esa historia de amor.

De las dos primeras historias es ya lugar común decir que están basadas en hechos reales, si bien la versión de esos hechos recreada por Crónica de una muerte anunciada y ratificada por la cobertura de prensa que acompañó la publicación de la novela, ha sido el origen de una extensa, y dañina, cadena de equívocos. Poco se ha dicho en cambio de los hechos que inspiraron la historia del amor terrible.

Tras los misterios más populares entre los lectores de la novela, y la más aclamada versión de los hechos reales, se agazapa la historia de la esposa devuelta, la violencia de la que fue objeto y los “terribles” amores que justificaron esa violencia.

Desconocida permanece, además, la verdadera historia de la mujer que dio origen al personaje, Margarita Chica Salas, atravesada treinta años después del crimen cometido en su nombre por una segunda desgracia, la publicación de Crónica de una muerte anunciada.

 

 

Primera edición en Colombia de ‘Crónica de una muerte anunciada’, de García Márquez, el 28 de abril de 1981. /WMagazín

 

 

Publicación de Crónica de una muerte anunciada

Para 1981, la coherencia política y estilística del “boom” de la literatura latinoamericana había disminuido, pero la revolución del mercado del libro promovida por la legendaria editora catalana Carmen Balcells, estaba por llegar a su cumbre. Con entrevistas, afiches y anuncios de página completa iluminados por el rostro vivaz del escritor, se pregonó la publicación simultánea en Bogotá, Madrid, Ciudad de México y Buenos Aires, con un tiraje sin precedentes de millón ciento cincuenta mil copias, de la nueva novela de García Márquez. Tras una pausa de seis años desde su última novela, El otoño del patriarca, la nueva novela vendría a robustecer, además, su candidatura para el Nobel de literatura que obtendría al año siguiente, 1982.

Pese a todo ese despliegue, la recepción inmediata de Crónica de una muerte anunciada fue controversial. En Colombia, donde las crónicas periodísticas de García Márquez eran recibidas con comparable entusiasmo, el debate se centró en los límites entre la “novela” y el reportaje. El mismo día en que Crónica de una muerte anunciada se distribuyó en librerías y supermercados, la revista Al día lanzó en su número inaugural un artículo con los hechos que la habían inspirado.

García Márquez mismo le había regalado la primicia a la directora y había nombrado a los periodistas que desenterraron los vestigios del crimen real de 1951. El artículo exhibía un diagrama de la plaza en Sucre donde ocurrió y emparejaba en una tabla a los personajes reales con los ficticios. Pero como delata su título, Gabo lo vio morir, los periodistas se habían dado licencias importantes en la reconstrucción de la escena. El reportaje carecía de las declaraciones de los sobrevivientes, los esposos Margarita y Miguel, o de los autores del crimen, Joaquín y Víctor Chica Salas. Omitía, además, la existencia de la relación entre Margarita y Cayetano. En la copia personal del artículo, en el archivo citado en la Universidad de Austin, está una anotación de puño y letra de García Márquez con las reacciones sobre esa publicación: “Error: eran novios”, escribe y apunta que el relato de los periodistas sufrió las “influencias de la novela”.

 

Segunda parte en el siguiente módulo debajo de este: Otras invenciones, la verdad de Margarita Chica y la responsabilidad colectiva ante un crimen.

Fotograma del momento del asesinato de Santiago Nasar, caracterizado por Anthony Delon, en la película ‘Crónica de una muerte anunciada’, de Francesco Rosi. /WMagazín

La verdadera historia de ‘Crónica de una muerte anunciada’ (y 2)

Por Nadia Celis

 

Tres invenciones clave de la realidad a la novela

Lejos de elucidar los límites entre realidad y ficción, el reportaje de Al día contribuyó a su confusión, forzando al escritor colombiano a precisar que su novela era una “transposición poética de los eventos reales”. Era, además, una mejor recreación del hecho que la de los testigos entrevistados: “tengo la pretensión de que el drama de mi libro es mejor, está más controlado, más estructurado” (Jesús Ceberio, El País). Un entramado de persuasivas alteraciones le había garantizado al autor el control sobre el drama real. La más decisiva fue negar rotundamente la relación entre el muerto y la novia, y el rumor de su condición. El manuscrito inédito encontrado en el archivo de Austin revela que hasta su penúltima versión, en el pueblo de Crónica de una muerte anunciada, como en el real, circulaba el rumor de que Ángela Vicario no era “señorita”. Aún más, Bayardo San Román, al igual que el novio de la realidad, se casaba a sabiendas de que su prometida había estado enamorada de otro. Tachones y anotaciones del autor atestiguan el cambio tardío y magistral que cimienta el más seductor de los misterios de la obra.

Dos décadas después, en Vivir para contarla (2002), García Márquez reviviría sus memorias del chisme y retrataría una escena en la que Cayetano y Margarita regresaban juntos al pueblo a caballo, ella “con las riendas en el puño, y él en ancas, abrazado a su cintura”. Además de la inusual intimidad entre los novios, el autor remarcaría que la osadía de su amigo al “entrar por el camellón de la plaza principal a la hora de mayor movimiento y en un pueblo tan malpensado,” lo motivó a advertirle del peligro de que lo difamaran. “Con los ricos no se atreven,” fue la respuesta de Cayetano Gentile.

Una segunda y fundamental invención fue la resistencia de su personaje Ángela Vicario al matrimonio con Bayardo San Román. En la vida real, Margarita se había casado por amor y contra la reticencia de su madre hacia un prometido de quien se decía que tenía mujer y dos hijos en otro pueblo. Este giro, que perfilaría a Ángela como una novia rebelde y leal al amante escondido, explica la necesidad de inventarse, en tercer lugar, el amor tardío de Ángela por Bayardo, cuyo origen es remitido por el narrador a la furiosa consumación del matrimonio en la noche de bodas.

A aquella violenta noche se refirió directamente el esposo del drama real, Miguel Reyes Palencia, en una entrevista vendida a la revista Al día poco después de la publicación del primer artículo. En ella se declaraba engañado, aunque admitía conocer el rumor sobre Margarita. Se ufanaba, además, de haberle dado una golpiza y haberle puesto un cuchillo en la mano para que se matara; pues era Margarita, y no Cayetano, quien merecía morir esa noche. La versión de los hechos, según Al día, se difundió en otras revistas y periódicos internacionales inspirando el juicio público al que fue sometida por segunda vez la esposa devuelta. Cuando Margarita Chica se decidió a hablar en primera persona el daño estaba hecho. Frente a la exculpación de los hermanos, el ruidoso testimonio del esposo, la omisión de su relación con el muerto y la promoción de la “inocencia” del mismo, en la novela y en la realidad, solo quedaba una posible culpable.

 

 

Recorte de prensa de la entrevista que Margarita Chica Salas concedió a El Espectador.

 

 

La historia de Margarita Chica Salas

La vida fue tan poco generosa con ella como lo fue la ficción. En la única entrevista que concedió al periodista Blas Piña Salcedo para El Espectador, Margarita Chica Salas habló de su amor por Cayetano Gentile como un noviazgo juvenil y sin malicia, y de su relación sexual como la primera de una cadena de errores fatales. Cayetano Gentile se había distanciado al irse a estudiar a Bogotá, y Margarita había callado pese a que la costumbre local lo habría obligado a casarse con ella. Era de ese silencio, que sostuvo hasta su boda con Miguel Reyes, cinco años después, de lo único que se arrepentía. Al romperlo, bajo golpes y amenazas del marido, no imaginó que sus hermanos matarían a Cayetano. Treinta años de anonimato y trabajo honesto la habían dignificado, decía, hasta la mañana en que se encontró a sí misma en la nueva revista entre “tanta mentira, tanta infamia, tanta falsedad”.

Lo que Margarita Chica Salas no contó en aquella entrevista fue que, según un rumor que el mismo periodista comprobaría más tarde, años después de aquella tragedia el esposo la había buscado de nuevo. Las hermanas de García Márquez estaban al tanto del rumor, y atribuyen el retorno de Miguel, quien vivía en Barranquilla con la madre de sus hijos, a la noticia de que Margarita se había ganado una fracción de la lotería. La historia de la lotería, que aparece en Crónica de una muerte anunciada, era real. Real era también, con esa ironía que solo la vida sabe inventar, que la novia devuelta vivía de bordar trajes de bodas para las señoritas bien de la ciudad de Sincelejo.

Dolida por las declaraciones de su esposo, Miguel Reyes Palencia, Margarita concluyó su relación tras la publicación de la novela. Más tarde lo perdonaría y, pese a la vigilancia de su familia, persistiría en su romance clandestino con aquel hombre que legalmente seguía siendo su esposo. Miguel trataría entonces de convencerla de irse con él a Europa a vender su historia.

Las piezas de aquella historia que Margarita se negó a vender serían recogidas 25 años después de la publicación de la novela, por Akio Fujiwara, un periodista de origen japonés. Fujiwara había leído a García Márquez en sus años de estudiante, y el mundo retratado por el escritor había sido fuente de inspiración para aprender español y hacerse corresponsal en Latinoamérica. Atraído por el intrigante secreto de Ángela Vicario, y por el giro final de su violenta historia de amor en Crónica de una muerte anunciada, Fujiwara rastreó en Sucre y Sincelejo a la protagonista del drama real. Aunque para entonces Margarita había muerto, su historia seguía viva entre los testigos, cuyas memorias eran ya indistinguibles de la leyenda creada por la novela. Fujiwara contaría los pormenores de su rigurosa investigación en un libro titulado La mujer sepultada por García Márquez, publicado en 2007, y que aún no se traduce al español.

Aún hoy no sé si acreditarle a la rebeldía o a una ingenua osadía, el anacronismo delatado por los “errores” de Margarita. Al alejarse Cayetano, Margarita lo había librado de lo que entonces se consideraba su “responsabilidad”. Luego, al aparecer Miguel, y como cualquier mujer de nuestros tiempos, Margarita dio por cerrado el capítulo anterior y le apostó todo a su nuevo amor. Quizás, como sugiere Fujiwara, era una mujer “adelantada en el tiempo y apostó que llegaría una nueva época cuando no se daría tanta importancia a la virginidad”. Pero ¿cómo interpretar que no previera las consecuencias de esa manera “moderna” de amar en una sociedad tan retrógrada como la suya? Solo la ceguera del amor puede explicar su mayor error: imaginar que Miguel podría pasar por encima de su amor propio y de la convención social para quedarse con esa pieza magullada que para entonces era el cuerpo, y la reputación, de su esposa.

En sus años postreros, Margarita perdería la vista, dejaría de bordar y se entregaría con fervor al cigarrillo. Moriría de un paro cardíaco ligado a una deficiencia pulmonar en 2003 a la edad de 78 años. Por su parte, Miguel Reyes continuaría hasta poco antes de su muerte, en 2017, a los 95 años, posando para entrevistas televisivas como el “último personaje vivo de García Márquez”, quejándose por el fracaso de sus demandas contra el autor y despreciando públicamente a la mujer a la que había seguido viendo en secreto.

 

 

 

 

Uno entre muchos misterios irresueltos

De modo que García Márquez se inventó el final feliz, pero la “historia secreta de un amor terrible” no fue mera ficción. ¿Conocía Gabo el rumor sobre el romance clandestino de los esposos, o fue el retorno atribuido a sus personajes otra expresión de su prodigiosa capacidad de hacer a la realidad coincidir con la ficción? Es difícil establecerlo con certeza. Contrario a lo novelado, García Márquez no habló nunca con Margarita Chica Salas después del crimen. De haber conocido ese secreto, la fuente más probable habrían sido sus hermanas, Margot, Aída y Ligia, quienes siguieron encontrándose con su prima regularmente hasta que la publicación de Crónica de una muerte anunciada ensombreció la relación. En mis entrevistas con Aída y Margot, ambas negaron que Gabo conociera el rumor, y su hermano Jaime no dudó en atribuir la coincidencia al don del escritor para la profecía.

Más intrigante es el hecho de que los hermanos continúan convencidos de que, como García Márquez lo recreó, Margarita mintió al acusar a Cayetano Gentile de su deshonra. En una crónica más extensa, ahondo en los pormenores de ese otro misterio, entre los muchos que quedan inconclusos en torno a la historia de la novia devuelta y su cadena de amores truncados.

Cuenta Gabriel García Márquez que su interés al novelar esta historia consistió ya no en relatar el crimen que cobró la vida de un amigo, sino en promover una reflexión sobre la responsabilidad colectiva. La irresolución de los misterios en la novela funciona como invitación a que juzguemos no solo la participación de los espectadores de aquel crimen motivado por un código obsoleto e injusto, sino además nuestra propia alineación con los prejuicios y jerarquías que mantienen al pueblo inerme ante la violencia inminente. A cuarenta años de su publicación, Crónica de una muerte anunciada ofrece a sus lectores globales un singular retrato no solo de la condición violenta del poder ratificado por el “crimen atroz”, sino de la violencia implícita en el “amor terrible”.

Lo terrible del inaudito amor entre los esposos, sugiere el narrador del epílogo suprimido, es que se alimenta de esa forma extrema de machismo que empuja a los hermanos Vicario a matar, cuya brutalidad es denunciada abiertamente en la novela. Una lectura contemporánea de este clásico supone revisar, además, la violencia ejercida sobre la protagonista femenina, la del drama real y la de la novela.

Lo más terrible de la cadena de sucesos desatada por los “errores” de Margarita Chica Salas es que tanto el hombre que tomó su virginidad como quien se casó con ella y la devolvió, al igual que los hermanos que mataron para devolverle la honra, actuaron en nombre del amor, de esa terrible forma de amar que resulta de la obsesión por el control propia de la masculinidad tradicional. Esa manera de amar, viva y vigente en nuestros días, aunque ya no cobra el honor de las hermanas, continúa en sus formas más extremas instigando la muerte de miles de mujeres a manos de aquellos que las “aman”.

Muchas preguntas continúan acechándome en torno a la novia devuelta. Particularmente apremiante me resulta pensar en qué habría sido de esta historia si Miguel Reyes Palencia hubiera tenido el coraje de ejecutar él la sentencia que promulgó contra Margarita Chica Salas cuando le entregó el cuchillo para que se matara. ¿Qué habría pasado si no hubiera sido Cayetano Gentile sino Margarita Chica Salas la víctima fatal de la violencia machista? Temo que no habría habido “crimen atroz” ni novela anunciada; solo una mujer más asesinada “bajo intensa ira y dolor”, una víctima más de las tantas historias del “amor terrible” que siguen siendo el pan de cada día en Latinoamérica, y más allá.

 

*Nadia Celis es investigadora y profesora asociada en Bowdoin College, donde enseña para el departamento de Lenguas y Literaturas Romance y dirige el Programa de estudios Latinoamericanos, del Caribe y Latinx. Es autora de La Rebelión de las niñas: El Caribe y la conciencia corporal (Madrid, Iberoamericana Vervuert, 2015) y trabaja en un proyecto titulado La soledad de las Buendía: Intimidad y violencia.

 

 

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba