Cuatro claves de una elección inusitada
Una participación mucho más baja de la esperada, el golpe a los partidos tradicionales, la fragmentación que se vio en la Convención Constitucional donde ninguna lista obtuvo el tercio y el confuso escenario presidencial son algunas de las lecturas que se pueden hacer de esta megaelección.
Cuatro elecciones simultáneas se llevaron a cabo entre este sábado 15 y domingo 16 de mayo. Casi 15 millones de electores podían elegir 155 constituyentes, 16 gobernadores regionales, 345 alcaldes y 2.252 concejales para que los representaran, en una jornada inédita de dos días.
Muchos son los análisis que se podrán hacer a partir de los resultados que arrojaron estas megaelecciones, sobre todo de cara a los próximos comicios que marcarán este año electoral. En dos días los partidos deberán inscribir definitivamente a sus abanderados presidenciales para la primaria que se llevará a cabo el 18 de julio, seguida por la primera vuelta el 21 de noviembre y la segunda el 19 de diciembre.
Sin embargo, hay cuatro claves que sobresalen al terminar esta doble jornada. En primer lugar una participación mucho más baja de la esperada, que no se asemeja al récord de electores que votó para el plebiscito de octubre y que más bien se acerca a las cifras más bajas registradas desde el año 2012. Además del duro golpe a los partidos políticos que se demostró con la elección de una mayoría de candidatos independientes para la Convención Constituyente. Con 65 escaños, las listas de candidatos fuera de partido lograron destacar y relegar a las tiendas más tradicionales.
También en la elección de quienes escribirán la nueva constitución destaca que ninguna de las listas logró captar el tercio de la convención, demostrando una fuerte fragmentación que incluso se ve reflejada dentro de los mismos pactos. Por último, deja un resultado confuso de cara a las presidenciales, ya que ningún partido logró destacar por sí mismo. El único que podría sacar cuentas alegres al final del día es el abanderado del PC, Daniel Jadue, pero incluso este éxito podría verse opacado por los favorables resultados del Frente Amplio en las elecciones.
1. Baja participación
Un 51% del padrón electoral fue el que votó para el plebiscito del 25 de octubre, lo que correspondió a 7,5 millones de chilenos, siendo la elección con mayor participación en la historia de nuestro país. Para esta megaelección se esperaba una convocatoria similar, pero estuvo lejos de alcanzarse. El primer día de los comicios solo un 20% del padrón emitió su voto, poco más de 3 millones de personas, lo que corresponde a un 40% de los sufragios totales del plebiscito. Aún así, desde el Gobierno aseguraban que aún se podían lograr los 7 millones de participantes.
Pero al cierre de esta nota y con el 93,52% de las mesas escrutadas a nivel nacional, el Servel informaba sobre la emisión de 5.770.838 sufragios, lo que considerando el padrón habilitado de 14.900.190 personas, da como resultado una participación de tan solo 38,72% de los habilitados para sufragar.
En la transmisión oficial de El Líbero, “Más que una elección” el analista político, Patricio Navia, sostuvo que “la participación fue bastante menor de lo que esperaban los que decían que los chilenos estaban ansiosos por cambiar la Constitución”. Navia agregó: “Si estaban tan ansiosos, parece que no tuvieron suficiente tiempo para ir a expresar su voluntad en la votación ayer u hoy, teníamos dos días de votación”.
Por su parte, el economista y columnista, Luis Larraín, aseguró que hay que intentar leer lo que hay detrás de esta baja participación. “Significa que, a lo mejor, efectivamente la demanda de la gente no era cambiar la Constitución, sino que son otro tipo de cosas de tipo socioeconómico. Otra explicación podría ser que no confían en la política”, agregó.
2. Duro golpe a los partidos políticos
Con 65 escaños, las listas de candidatos independientes lograron destacar, relegando a los partidos políticos, que sufrieron un fuerte golpe en estas elecciones. Con datos de DecideChile by Unholster a la 01:00 horas, la Lista del Pueblo consigue 24 cupos, el pacto Independientes por una Nueva Constitución 11 y la suma de las otras listas de independientes 30. Incluso tres independientes fuera de pacto lograron entrar a la Convención.
El analista político Gonzalo Müller subrayó en la transmisión de El Líbero que en los resultados “aparece una gran cantidad de independientes, y de listas independientes, no solo capturando representación, que quizá era lo que esperábamos, que el proceso de fragmentación dividiera mucho los votos, sino alcanzando representación que es algo que se esperaba con bastante menos fuerza”.
Por otro lado, varios de los constituyentes electos que se presentaron en cupo de partidos, participaron como independientes. Ejemplo de esto es Marcela Cubillos, que participó como independiente en un cupo UDI por el Distrito 11, y sacó la primera mayoría, con casi 76 mil votos. En el mismo distrito, Patricio Fernández, que se presentó en un cupo del Partido Liberal pero como independiente, logró un escaño con más de 10 mil votos.
En el emblemático Distrito 10 quedaron fuera militantes fuertes de partidos, como Gonzalo Blumel de Evópoli o Patricio Zapata de la DC, y se abrió paso con casi 37 mil votos Teresa Marinovic, independiente en cupo de RN, o Fernando Atria, exmilitante del PS, que se presentó como independiente en cupo de RD, consiguiendo 47 mil votos.
“Está surgiendo un personaje que está llamado a cumplir grandes metas, es sinónimo de militante de partido, pero ahora yo creo que está surgiendo el independiente militante”, comentó el experto electoral cercano a la DC, Víctor Maldonado, en transmisión oficial con El Líbero. Agregó que estos personajes van a “generar un dinamismo político extraordinario” y que, probablemente, van a ser los nuevos voceros de la Convención.
3. Fragmentación en la Convención Constitucional
Los resultados confirman que en la Convención Constituyente se rompe la lógica tradicional de los tercios que existe en el Congreso debido a la cantidad de independientes que fueron electos, además de que ninguna lista alcanzó el deseado número de 52 escaños que se necesitaban para alcanzar esa proporción. Hasta la 1:00 horas, los datos arrojaban que Chile Vamos alcanzaba 37 escaños, Unidad Constituyente 25, Apruebo Dignidad 28, Independientes por una Nueva Constitución 11, la Lista del Pueblo 24 y por último, los independientes fuera de lista se quedaban con 30 representantes. Es decir, ninguna lista alcanzó por sí misma el tercio.
En este escenario el debate de la proporción dentro de la Convención pierde sentido debido a que no hay cómo crear el tercio, ya que al estar compuestos mayoritariamente por candidatos independientes, no hay claridad sobre la naturaleza y tendencia de cada uno. Esto genera subdivisiones dentro de los mismos pactos, según explicó el director de Criteria Research, Cristián Valdivieso. “Me imagino que Larraín Matte va a estar buscando negociar con un Patricio Fernández mucho más que quedarse con lo que dice Marinovic. Va a haber una pelea que se va a gestar y va a ser medio incomprensible porque son parte del pacto”, sostuvo.
Lo mismo pasaría al intentar sumar las fuerzas de los pactos Apruebo Dignidad (FA-PC) con la Lista del Pueblo que alcanzarían 52 representantes. Esta posibilidad luce remota por las diferencias que existen entre los convencionales que resultaron electos en cada una de ellas, por ejemplo, la abogada del Movimiento Internacional de Trabajadores, María Rivera, que ha tenido más de alguna diferencia con sus pares de Apruebo Dignidad. Además, el bloque se declara distante de los partidos políticos, y rechazaron ir unidos en una lista con el PC y el Frente Amplio.
En el último podcast electoral de El Líbero, el experto electoral Pepe Auth había anunciado que los ⅔ de la constituyente eran un “fetiche”. “Los partidos juegan a creer que los candidatos que llevan son completamente leales a su programa, cuando la mitad de los candidatos de los partidos son independientes y, si los metieron a la lista de partidos, es porque traían atractivo y potencia electoral”, aseguró en esa oportunidad.
Por esa razón, el resultado de candidatos electos de una determinada lista no necesariamente estarán asociados a una posterior representación del partido, tanto de sus principios como de sus intereses, en la Convención Constitucional. “Este cálculo: ‘yo tengo ⅓, yo tengo ⅔’ francamente es puro wishful thinking”, dijo Auth.
4. Confusión presidencial
La mala performance que tuvieron los partidos políticos en estas elecciones deja un camino lleno de incertidumbre para los candidatos a la Presidencia. Esta semana se espera que se confirme quiénes participarán de esta carrera por La Moneda, sin embargo, al contrario de lo esperado, las votaciones no sirvieron para fortalecerlos.
En la derecha, a pesar de que la UDI fue el partido con más escaños en la Convención, nada parece prometerle a Joaquín Lavín que logrará posicionarse bien en este escenario político. Daniela Peñaloza, la candidata a la alcaldía respaldada por él logró un 40% de los votos, sin distanciarse ampliamente de su competencia. Por otro lado, Cathy Barriga sufrió una fuerte derrota frente a Tomás Vodanovic (RD), quedando fuera de la alcaldía de Maipú. Sucede lo mismo con Evelyn Matthei que, a pesar de haber obtenido mayor porcentaje que en su elección pasada en Providencia, esta vez solo superó a Verónica Pardo por 11 puntos, lo que no logra afirmarla en la decisión que tomará su partido.
El presidente de la UDI, Javier Macaya, aseveró que “hoy día se ha entregado una señal que tenemos que escuchar. Los bloques políticos tradicionales no han recibido importantes votaciones (…). El pueblo de Chile ha definido en los últimos meses, por una amplía mayoría en el Plebiscito del apruebo y el rechazo, que se escriban nuevas reglas, una nueva institucionalidad que va a ser fijada en la nueva Constitución, nuevas reglas que van a requerir diálogo, que van a requerir consensos”.
En este mismo sentido, el expresidente de RN y candidato a la presidencia, Mario Desbordes, asumió la derrota y destacó que hay que mirar hacia adelante, analizando qué pasó y ver “qué coalición queremos construir, cómo nos vamos a parar a la presidencial y qué vamos a hacer en este medio tiempo, si queremos ser realmente competitivos en la elección presidencial”.
Sebastián Sichel, expresidente de Banco Estado y la carta independiente en Chile Vamos, podría surgir como una especie de “nuevo liderazgo”, dejando atrás la política de partidos, siguiendo la tendencia de estas elecciones, pero dos de las candidatas a la Convención que lo apoyaban y se identificaban con su candidatura, Sylvia Eyzaguirre y Mariana Aylwin, no lograron salir electas, lo que podría marcar un escenario negativo para este aspirante a La Moneda.
En la oposición, las votaciones no le aportaron ni a Ximena Rincón (DC) ni a Heraldo Muñoz (PPD), ya que la DC logró sólo dos escaños y el PPD tres. Esto podría cambiar las cosas en la DC y beneficiar la candidatura de Yasna Provoste, presidenta del Senado, quien ha tomado gran protagonismo en las últimas semanas con la negociación de los “mínimos comunes”, y que según la encuesta Cadem publicada este lunes, es la política mejor evaluada con un 57% de aprobación y 35% de desaprobación. Mientras que Rincón obtuvo 39% de aprobación y 49% de desaprobación.
Por otro lado, Paula Narváez, que podría posicionarse como candidata fuerte del PS, debido a que su partido obtuvo la mayor cantidad de escaños dentro de Unidad Constituyente, no fue reconocida en su lugar de votación, lo que demuestra que su conocimiento no ha mejorado desde que fue proclamada por el socialismo.
El triunfo de Pamela Jiles en las encuestas de las últimas semanas, parece ensombrecer con la derrota del “abuelo gobernador”, Pablo Maltés, que se posicionó en el quinto lugar, con tan solo el 10,5% de los votos en la competición por la Gobernación de la Región Metropolitana.
El único que parece sacar cuentas alegres en estas votaciones es Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y candidato a la Moneda del PC, ya que el partido logró posicionarse con 7 cupos en la Convención, dentro de los que destaca el triunfo de Hugo Gutiérrez y Marcos Barraza, emblemáticos comunistas. Además, obtuvo una diferencia notable con su contendor en Recoleta obteniendo el 64% de las preferencias. Lo único que le podría aguar la fiesta es Gabriel Boric (Convergencia Social) y la victoria que tuvo el Frente Amplio en estas elecciones, consiguiendo que su candidata a gobernadora por la Región Metropolitana, Karina Oliva, pasara a segunda vuelta, y triunfando en 11 alcaldías, como Maipú, Valparaíso, Viña del Mar y Estación Central.