CulturaGente y SociedadPsicología

Douglas Urbina: Trump como Loki

Loki stands in front of the American flag, leering at microphones in Marvel Comics

 

 

La figura arquetipal que toma a Trump es Loki, según la descripción acotada por Patxi  Lanceros en El destino de los dioses (1), Loki es «el calumniador de los ases (los dioses de la mitología nórdica), el causante de engaños y la vergüenza de todos los dioses y los hombres. 

Tenía, mucho más que otros hombres, esa habilidad llamada astucia y siempre andaba con artimañas. La inestabilidad y ambivalencia – una de cuyas versiones es la volubilidad que señala Snorri (un escritor y mitógrafo islandés del siglo XIII) – forman lo más importante de su accionar. 

La imagen de Loki está claramente definida. “Es el dios de la mentira, la astucia, la artimaña y el disfraz, es el dios malvado que procura – y a menudo consigue- la destrucción.»

Lanceros insiste en que Loki no es un Trickster (*), es el instigador de la muerte de Baldur – el dios bueno de la mitología nórdica. 

«No hay nada, por lo tanto, en el expediente de Loki que nos oriente al héroe cultural o al trickster … en cada una de sus acciones Loki escenifica lo que de él se sabe y siente el imaginario nórdico: perfidia, pero perfidia hábil y astuta… una aproximación a la figura polimorfa de Loki debe incluir las siguientes: “ladrón, enemigo de los dioses, tramador de desgracias, artimañero, calumniador, instigador y defraudador”. (2).

Loki es por el contrario “el dios diabolos, el dios que desarticula y, en el extremo destruye.» (3). 

Lanceros define lo que para él es característico de Loki, “el acto impulsivo, la traición, la mentira y la final astucia”. Los actos de Loki ponen en peligro el orden cósmico de los dioses escandinavos. 

Una parte importante de la bibliografía sobre Loki, lo muestra cómo un ser malvado, al contrario p.ej., de Prometeo, un héroe cultural que llevó el fuego a los hombres, con quién tiene un parecido “epidérmico” (en palabras de Lanceros), por el episodio del encadenamiento a una roca.

Un punto importante es su clara relación con lo que podemos denominar el uso perverso de la palabra. Y junto a él, el resto de los usos perversos de la palabra: la promesa traicionada, la calumnia, la injuria, la mentira. Se trata, una vez más, de un uso diabólico (= disolutor) de la palabra.

Lanceros acota: “curioso y sagaz, señor de la mentira (el segundo verso de la mencionada Thorsdrapa [poema nórdico del siglo X]) dice <<perseverante es Loki en el engaño (mentira)>>, no repara en el daño que sus acciones causan.” (4)

Más adelante, en una exhaustiva lectura de las características del dios, señala: “La amoralidad –más que inmoralidad- es uno de los rasgos visibles más característicos del dios nórdico que actúa a capricho, y no repara en hacer el mal gratuitamente o en su propio beneficio… La malignidad de Loki no conoce límites, va desde la travesura, pasando por el agravio… hasta el crimen supremo de la muerte de Baldor. (5).

  1. Schneider (un mitógrafo alemán) ha señalado “disculpando” a Loki, que él “solo da consejos”, pero precisamente el mal consejo es característico de Loki, junto con el uso perverso de la palabra: la promesa traicionera, la calumnia, la injuria, la mentira.

En la nota 61 a pie de la página 113 de El destino de los dioses, Lanceros nos da un dato muy importante: Todavía hoy, en Islandia y Dinamarca, la mentira aparece vinculada a Loki en dichos y refranes. En el primero de estos países la mentira se denomina <<consejo de Loki>>.  

Lanceros nos pasa unas líneas que caracteriza a Loki, es un dios de bella presencia y mala condición. Su dominante simbólica no es lúdica, sino diabólica, es de una inteligencia artera, los griegos sabían que hay tipos y grados de inteligencia alejados de la ponderada y paciente que representa el nous (**), también ellos sabían que la metis (***) tiene algo de peligroso y polimórfico, que está cerca del engaño, qué es más astucia que inteligencia, que se adapta cambiante a las circunstancias asímismo cambiantes, y que tiene que ver poco con la moral. El tema ha sido tratado por Dettiene M., Vernant J.P. y Karl Kerenyi (6,7).

Al final, luego de la muerte de Baldor, Loki termina encadenado, pero no como Prometeo por castigo de Zeus, sino como un intento (que se demuestra vano) de contener a la fuerza diabólica que ocasionará la destrucción del Ragnarök (****). 

Lanceros finaliza el análisis sobre Loki, con la frase “en la mitología nórdica, Loki es la sombra diabólica” (con minúscula) (1).

Punto importante, Loki no tuvo culto.

Bibliografía

  1. Patxi Lanceros. El destino de los dioses: interpretación de la mitología nórdica. Editorial Trotta. Madrid. 2001. Página 90.
  2. Ibid. Página 107
  3. Patxi Lanceros Méndez. Loki: la sombra diabólica. Páginas de Filosofía, Vol. 6, Nº 8, 1999, págs. Página 24.
  4. Ibid. Página 17.
  5. Ibid. Páginas 13-29.
  6. Dettiene M.,Vernant J.P. Las artimañas de la inteligencia. Madrid, 1988.
  7. Karl Kerenyi. La religión antigua. Barcelona, 1999.
  8. Patxi Lanceros. El destino de los dioses: interpretación de la mitología nórdica. Editorial Trotta. Madrid. 2001. Página 117.

Notas sobre los términos técnicos mencionados

Trickster (en español embaucador, tramposo): es un personaje arquetipal de una historia (dios, diosa, espíritu, humano o antropomorfización) que exhibe un gran grado de intelecto o conocimiento secreto y lo utiliza para hacer trucos o desobedecer reglas normales y desafiar el comportamiento convencional.

El Trickster traspasa y a menudo rompe reglas tanto físicas como sociales: los Tricksters «violan los principios del orden social y natural, alterando en broma la vida normal y luego restableciéndola sobre una nueva base».  

(Wikipedia. Trickster. https://en.wikipedia.org/wiki/Trickster )

** Nous: en la filosofía griega, el Nous constituye la forma más elevada de racionalidad capaz de captar los principios fundamentales de la realidad. Nous es la facultad especial o parte del alma por la cual se percibe la verdad y otras cosas de naturaleza más divina, como la Virtud. Ten Key Greek Philosophical Termswww.john-uebersax.com 

*** Metis: diosa griega de la sabiduría. Se entiende como la inteligencia astuta que los Tricksters de todo tipo utilizarían para sus propósitos. Es una palabra griega antigua que significa “astucia” o “sabiduría, arte, habilidad”. 

https://www.on-dizziness.com/resources-overview/metis 

**** El Ragnarök es la batalla final de los dioses nórdicos, Lanceros denomina a Loki Pater monstruorum, es el padre de las tres criaturas más malvadas y poderosas, llamados Jörmundgander («Serpiente de Midgard», que mata a Thor), Fenrir (un gigantesco lobo monstruoso) y Hela (encargada en el inframundo de los muertos de tierra firme en la mitología nórdica, en un lado de su cuerpo era realmente hermosa, pero el otro lado era igual al de un cadáver en putrefacción y de él despedía un olor nauseabundo), que juegan un papel muy importante en esta batalla.

 

Patxi Lanceros,  es profesor de Filosofía Política y de Teoría de la Cultura en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto

 

Botón volver arriba