CorrupciónDemocraciaDemocracia y PolíticaEconomíaEleccionesPolítica

El país que deja Peña. Numeralia esencial

¿Qué país recibirá el nuevo gobierno? Para responder esta pregunta nos dimos a la tarea de analizar una serie de indicadores sociales, políticos y económicos, sí, en un esfuerzo por entender cómo ha cambiado el país en las últimas décadas, pero también cómo ha cambiado el mundo y nuestro lugar en él. Encontramos que la historia de los últimos sexenios en México es la historia de un claro proceso de democratización y de liberalización económica. Esta es la historia de cómo hemos cambiado pero tal vez de manera más importante, de cómo, en indicadores clave de igualdad, justicia y libertad, el mundo ha cambiado más rápidamente que nosotros.

Empecemos por la la transición a la democracia. En la gráfica 1 vemos la calificación en el Polity Score que ha recibido México en los últimos sexenios. Este indicador califica a los países en una escala de -10 a 10, o de perfectamente autocrático a perfectamente democrático. La línea en rojo muestra la calificación cada año y la cifra en rojo representa la calificación promedio para cada sexenio. Además de esta tendencia para cada año comparamos a México con el resto de países del mundo, graficando en morado el decil de entre los países del mundo en el que se encontraba en ese entonces. La línea morada, por tanto, nos dice en qué grupo se ubicaría México si ordenáramos a todos los países del mundo, según el valor del indicador que recibieron ese año, de menor a mayor, y dividiéramos a los países en 10 grupos de igual tamaño. Este mismo procedimiento seguimos para todos los indicadores.

Lo más evidente es la paulatina democratización mexicana que inició a finales de los setenta. Una transición lenta, producto de sucesivas reformas electorales, que cedieron poco a poco diversos espacios para la oposición hasta culminar en la alternancia presidencial en el 2000. Nos hemos democratizado, sí, pero el mundo lo ha hecho también y más rápidamente. Mientras que en el sexenio de Echeverría tener una calificación de -6 alcanzaba para estar en el séptimo decil mundial, es decir, que sólo 30% de los países del mundo eran más democráticos que México, en el sexenio de EPN una calificación de 8, la cual reciben sólo democracias consolidadas aunque no perfectas, nos ubica en el mismo séptimo decil.

Durante el sexenio de Salinas las dos líneas se cruzan; esto se debe a que a finales de los ochenta y principios de los noventa varios países del mundo comenzaron un proceso de democratización que precedió el que viviría México. La llamada Tercera Ola de Democratización en el Mundo, el fin de las dictaduras en América Latina y la desintegración del bloque soviético. Para finales del sexenio de Salinas el 50% de los países del mundo eran más democráticos que México.

 

¿En qué se ha traducido esta democratización? En competencia y la fragmentación del poder político. Si graficamos el porcentaje de votos que no recibió el partido más grande en cada elección, vemos cómo pasamos de ser un régimen de partido hegemónico, en el que el PRI llegó a recibir más de 90% de los votos en una elección, a un régimen de gobiernos de minoría, en los que, a partir del sexenio de Zedillo, el partido del presidente recibía menos de la mitad de todos los votos (ver gráfica 2).

Al mismo tiempo, la línea que indica el decil que ocupaba México cada año nos habla de que no fue un fenómeno exclusivo de nuestro país, los gobiernos del mundo en general se han vuelto más divididos; sin embargo, el hecho de que México haya escalado deciles a lo largo de los años indica que este proceso en México fue más extremo que el promedio mundial. Por ejemplo, durante el sexenio de López Portillo, que inició con una elección en la que famosamente él fue el único candidato, el porcentaje de la votación que no recibió el PRI fue de tan sólo 8.9%. Eso bastó para que México estuviera en el sexto decil, sólo en el 40% de los países el porcentaje de votos no recibido por el partido más grande fue mayor al de México. Para el sexenio de Calderón sólo 10% de los países eran gobernados por partidos que habían obtenido un porcentaje menor de votos que México.

Irónicamente, la transición democrática y la fragmentación del poder político en México no se ha visto acompañada por un aumento significativo en la participación de los ciudadanos. Aunque un poco más de 40% de los electores votaron en la última elección (más que en cualquier otro año del periodo analizado) este aumento es promedio en el mundo: la participación en México siempre ha sido un país de media tabla en participación, colocándose en el decil 5 o 6, incluso en la época de partido hegemónico. Esta medida mide el número de votantes sobre población total, no sobre personas en edad de votar, por eso difiere del dato oficial del INE, y también por eso mide indirectamente el peso demográfico de la población por debajo de 18 años que, como sabemos, se ha reducido en el país; esto quiere decir que subestima la participación en años recientes (ver gráfica 3).

Contraintuitivamente, la transición a la democracia significó para México un aumento en la percepción de corrupción. Mientras que desde el sexenio de Ruiz Cortines hasta el sexenio de Echeverría México se encontró entre el 20% de países con una percepción de corrupción más baja, para el sexenio de Zedillo ya nos colocábamos a mitad de la tabla y para la mitad del sexenio de Calderón ya tan sólo en 30% de los países la percepción de corrupción era mayor que la de México. A mediados del sexenio de Peña Nieto la corrupción percibida bajó a los niveles del sexenio de Salinas (ver gráfica 4).

En el México de hoy comparado al México de hace 60 años, vivimos más años, estudiamos más tiempo y más niños sobreviven su primer año de vida. Sí, pero lo mismo sucedió en todo el mundo (ver gráfica 5).

En el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines la expectativa de vida promedio era de 53 años, mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto el promedio de expectativa de vida de un mexicano es ya de 76 años. Sin embargo, ese aumento fue proporcional al que experimentaron en promedio los otros países del mundo, es decir, cuando comparamos nuestra expectativa de vida siempre ha sido igual o mejor que el 60% o 70% de los países. No mejoramos ni empeoramos.

Algo similar ocurrió con los años promedio de escolaridad de la población. En la década de 1950 el promedio era de apenas tres años de estudios. Eso significaba que México se encontraba en un nivel medio a nivel mundial, 40% de los países en el mundo tenían poblaciones más educadas. En la segunda década del siglo XXI la población mayor de 15 años pasó a estudiar en promedio 8.4 años, más del doble de años. Pero otra vez, con respecto al mundo, nos mantuvimos en el mismo lugar, 40% de los países siguen teniendo poblaciones más educadas que nosotros, el mundo se educó al mismo ritmo (ver gráfica 6).

La tasa de mortalidad infantil se refiere al total de niños que mueren por cada mil nacidos vivos antes de cumplir un año. En el sexenio de López Mateos en México morían 96 niños antes de cumplir un año por cada mil nacidos. Esta tasa situaba al país en un nivel medio con respecto al resto del mundo. Para el sexenio de Enrique Peña Nieto la tasa de mortalidad infantil se redujo a 11.9. Sin embargo, el resto del mundo tuvo una reducción similar, pues la posición de México se mantuvo prácticamente igual, hoy en día 60% de los países tienen una tasa de mortalidad infantil mayor que México (ver gráfica 7).

Tal vez una de las políticas públicas más famosas y exitosas en la historia del siglo XX mexicano fue una dirigida a reducir la tasa de fertilidad: “La familia pequeña vive mejor”. Su efecto es evidente, en el sexenio de Ruiz Cortines una mujer tenía en promedio 6.8 hijos, tan sólo 20% de los países del mundo tenían una tasa de fertilidad mayor. Para el sexenio de López Portillo las mujeres tenían en promedio dos hijos menos y actualmente las mujeres tienen en promedio sólo 2.2 hijos, la tasa de reemplazo, y México con ello se coloca en media tabla comparado con el resto del mundo (ver gráfica 8).

México siempre ha sido un país violento, en términos absolutos y relativos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 2017 fue el año más violento de los últimos 20. La tendencia a la baja de estos dos últimas décadas había sido la excepción y no la regla para el país. Aun en el año menos violento del periodo analizado, 2007, sólo 20% de los países del mundo tuvieron una tasa de homicidios mayor a la de México. Con Enrique Peña Nieto regresamos al lugar que tuvimos durante la mayor parte del periodo, dentro del 10% de los países más violentos del mundo (ver gráfica 9).

Antes incluso que la transición a la democracia, México experimentó un proceso de liberalización y apertura económica, que comenzó a mediados de la década de 1980, proceso paralelo al que experimentaron varios países en la región. Momentos clave de este proceso fueron la entrada al GATT en 1986, seguido por la firma del TLC en 1994. México a partir de entonces enfocó sus esfuerzos en un crecimiento basado en la apertura comercial y en sus exportaciones.

En los sexenios del Desarrollo Estabilizador (Ruiz Cortines, López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz) la suma de exportaciones más importaciones, dividida entre el producto interno bruto, es decir, la apertura comercial, significó únicamente entre 1% y 2% del PIB. Eso nos colocaba entre los países más cerrados del mundo, entre 70% y 80% del resto de las economías mundiales eran más abiertas que México. Luis Echeverría creía que los frutos del desarrollo debían compartirse de manera más equitativa, por eso nombró a su política económica el Desarrollo Compartido. En términos de apertura comercial, la suma de importaciones y exportaciones representó el mismo porcentaje del PIB que en los sexenios anteriores, sin embargo, durante ese sexenio el mundo comenzó a abrirse; 90% de las economías eran más abiertas que la mexicana. El cambio para México vino durante el sexenio de Carlos Salinas, en el que la apertura comercial representó un 11% del PIB, colocando a México en una posición de media tabla frente al mundo. En los años recientes dicha apertura significa cerca de 40% del PIB, un gran incremento desde el 1% de los años cincuenta, lo que nos coloca entre el 30% de economías más abiertas (ver gráfica 10).

El sector exportador fue crucial para el proceso de liberalización y apertura, por lo que es interesante observar cómo ha cambiado la proporción de lo que México exporta. Las manufacturas pasaron de representar el 22% de las exportaciones de mercancías del país durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, a ser el 80.2% de las exportaciones de mercancías de México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Eso significa que mientras que a finales de la década de 1960 y principios de 1970 el 30% de los países exportaba relativamente más manufacturas que nosotros, hoy en día sólo 10% de los países en el mundo tienen una proporción mayor de exportaciones manufactureras (ver gráfica 11).

Una de las crisis que provocaron la liberalización de la economía mexicana fue la crisis de la deuda externa. Durante el sexenio de Miguel de la Madrid la deuda externa representaba en promedio 67% del ingreso nacional bruto. Sorprendentemente, para el mundo era una década de altos niveles de endeudamiento, pues México con ese porcentaje apenas se situó en una posición intermedia. A partir del gobierno de Carlos Salinas, exceptuando el periodo de la crisis de 1994, hubo una política macroeconómica explícita para disminuir los niveles de endeudamiento del país. El mínimo ocurrió durante el gobierno de Vicente Fox, durante el cual la deuda externa representó en promedio sólo 21.3% del ingreso nacional bruto, lo que significaba que México se encontraba entre el 10% de los países con menores niveles de endeudamiento en el mundo (ver gráfica 12).

A finales de la administración de Felipe Calderón y durante el gobierno de Enrique Peña Nieto los niveles de endeudamiento del país volvieron a aumentar. En la administración que concluye este año la deuda externa en promedio fue de 36.2% del ingreso nacional, colocando a México una vez más en una posición media con respecto al resto del mundo.

 

Si observamos únicamente la línea roja de la gráfica 13 podríamos pensar que tenemos mucho que celebrar. El PIB per cápita de México en términos reales pasó de dos mil 966 dólares durante la década de 1950 a 15 mil 614 dólares promedio durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, lo cierto es que la riqueza aumentó en todo el mundo, pues seguimos ocupando prácticamente el mismo nivel con respecto al mundo en términos de riqueza. De 1952 hasta 2006, 30% de los países en el mundo tenían un PIB per cápita mayor al nuestro. A partir del gobierno de Felipe Calderón nos supera el 40% de los países.

La producción de petróleo en el país siempre ha sido mitificada; aunque incluso en la época dorada de la producción, entre el sexenio de López Portillo y De la Madrid, el porcentaje del PIB que el petróleo representaba nunca excedió el 10%, lejos de países como Venezuela o Arabia Saudita para los que la industria llegó a representar una parte mayoritaria de la economía, desde los años ochenta siempre hemos estado en el 10% o 20% de países para los que esta industria es más importante (ver gráfica 14).

Somos un país desigual y no es novedad. El índice de Gini sirve para saber qué tan dispersa o concentrada está la riqueza de un país; entre más cercano a 1 sea, más desigual y entre más cercano a 0 más justa es la distribución. El índice para México ha rondado el .5 durante todo el periodo analizado. Si bien esto fue suficiente para que brevemente en la década de los cincuenta nos encontráramos en el cuarto decil y en la de los sesenta en el décimo, México en general siempre ha estado dentro del 20% o 30% de países más desiguales del mundo (ver gráfica 15).

Aunque el salario mensual promedio que recibe un mexicano ha aumentado ligeramente en términos absolutos desde el sexenio de Fox, comparados con el resto del mundo los trabajadores mexicanos siempre han sido mal remunerados y en años recientes este problema ha empeorado. Mientras que un trabajador mexicano ganaba en promedio 568 dólares al mes en 2003, salario más bajo que el 60% de los países, para 2014, aunque el promedio había aumentado a 672 dólares, ya sólo en 20% de los países tenían un salario igual o peor (ver gráfica 16).

Si bien en términos absolutos el porcentaje de personas que viven con menos de 1.9 dólares al día en el país ha disminuido, cuando nos comparamos con el resto del mundo vemos que esta “disminución” de la pobreza ha sido mucho más lenta que el promedio mundial y que, de hecho,México se ha vuelto comparativamente un país más pobre que el resto del mundo. Durante el sexenio de Miguel de la Madrid 8% de la población vivía con menos de 1.9 dólares al día, lo que nos colocaba dentro del 20% de las naciones menos pobres del mundo según esta medida, sin embargo para la mitad del sexenio de EPN, aunque sólo 3.3% de la población vivía con esa cantidad de dinero al día, era suficiente para que sólo 20% de las naciones del planeta fueran más pobres (ver gráfica 17).

Sin duda el México de hoy es diferente al de hace 50 años; pasamos de ser una autocracia a ser una democracia en la que el partido más grande recibe una minoría de los votos. Hay evidencia del éxito que tuvieron algunas políticas públicas: “la familia pequeña vive mejor” desaceleró la tasa de fertilidad en el país a un ritmo mucho más acelerado que el promedio mundial y la política económica de apertura comercial desde el sexenio de Miguel de la Madrid hasta el de Fox nos volvió durante un momento una economía particularmente abierta.

Sin embargo, en otras dimensiones poco o nada ha cambiado, seguimos siendo un país de pobres, violento y desigual. Pero el mundo sí cambió y nos hemos atrasado en dimensiones importantes comparativamente con el resto del mundo, nuestros trabajadores cada vez están peor remunerados, el porcentaje de la población en pobreza en México se vuelve cada vez más atípico comparado con el resto del mundo. ¿La razón? La democracia no abrió vías para demandar y exigir derechos, la democracia electoral no se tradujo ni en representación política, ni en acceso a la justicia. Esos son los indicadores que la próxima administración está obligada a modificar vía el empoderamiento democrático de sus ciudadanos.

Este es el México que hereda el próximo presidente, el de dos promesas fallidas: la transición que nos traería una democracia de calidad y el de la liberalización económica que se traduciría en una economía generadora de bienestar para todos. Un México de personas libres que buscan caminos hacia el bienestar y la igualdad.

 

Carolina TorreblancaMariano Muñoz y José Merino
Integrantes de Data Cívica.

Este texto se realizó con el invaluable apoyo gráfico de Víctor Sahagún.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba