PolíticaRelaciones internacionalesViolencia

En la guerra extendida, ¿una guerra infinita?

«La guerra es buena para los militares, para los ambiciosos, para los agiotistas que especulan sobre este tipo de acontecimientos; es buena para los ministros, cuyas operaciones cubre con un velo más espeso y casi sagrado». 

Estas palabras son de Robespierre. Pronunciadas el 2 de enero de 1792 desde la tribuna del Club de los Jacobinos, están tomadas del «Segundo discurso sobre la guerra», uno de sus discursos más famosos, en el que se oponía a todos aquellos -en la Corte, los próximos a Brissot, los feuillants- que querían comprometer a Francia en un conflicto. 230 años después, el texto conserva una notable agudeza. Por supuesto, está la denuncia de los especuladores. Pero el argumento fundamental, que persigue a lo largo del discurso, reside en otra parte: la guerra introduce demasiada imprevisibilidad, poniendo patas arriba una sociedad y sus instituciones políticas.

Sólo una cosa es cierta: el ejército, y en particular sus «oficiales generales», tienen todas las de ganar en una guerra. Esta preocupación nunca lo abandonó, sobre todo cuando, en 1793 y 1794, se convirtió en uno de los protagonistas de un conflicto que no había deseado. Este es uno de los objetivos de la magnífica y clásica demostración de David Palmer, Twelve Who Ruled, en la que muestra que el «gran» Comité de salud pública, del que Robespierre formaba parte, tenía un doble objetivo bélico: ganar la guerra, sin permitir nunca que el poder civil fuera dominado por el poder militar. Eso sin contar con los repetidos golpes parlamentarios (del 9 Thermidor al 18 Fructidor) que agotaron la Primera República antes de que un general corso obligara a las asambleas a entregarle el poder, poco menos de ocho años después del discurso de Robespierre.

El Sahel lleva más de 20 años sumido en la guerra. La lucha contra los grupos yihadistas, en la que participan los países de la región y las potencias occidentales, principalmente Francia y Estados Unidos, ha agotado las sociedades y desequilibrado los poderes políticos. Desde hace dos años, son los militares los que han tomado el poder desde Malí hasta Níger. Peor aún, las revoluciones caqui -por utilizar una expresión acuñada por Olivier Vallée en nuestras columnas- se han extendido como la pólvora, como ilustra el golpe de Estado que tuvo lugar el miércoles en Gabón (para seguir y analizar la evolución de la situación, lea nuestras notas de análisis).

En una amplia entrevista, Wassim Nasr, especialista en yihadismo y Sahel, explica cómo una guerra interminable ha ido distanciando progresivamente los objetivos de las potencias occidentales, obsesionadas con la lucha antiterrorista, de los de las élites de la región. Para algunas de ellas, el golpe de Estado se ha convertido en una opción tanto más creíble cuanto que les permite conservar su poder sin consecuencias. Francia, a pesar de ciertas declaraciones, y Estados Unidos se niegan a intervenir militarmente: a escala regional, ningún Estado parece capaz de asumir el riesgo de comprometer tropas para derrocar a los golpistas.

En un estudio clave, Olivier Vallée señaló que la guerra revela dos cosas. Por un lado, ha puesto de manifiesto la debilidad de los ejércitos regionales, espejo de Estados que luchan por controlar y administrar la totalidad de sus territorios. Por otro lado, ha reforzado a las pequeñas tropas de élite, a menudo entrenadas por los ejércitos francés y estadounidense, que son ahora las protagonistas de los golpes de Estado que se multiplican. En tal contexto, nuevos actores aprovechan las dificultades de Francia y las vacilaciones de Estados Unidos. Como nos explicó con todo detalle Wassim Nasr, “las tensiones antifrancesas son el producto de una serie de malentendidos, frustraciones y errores estratégicos que son mucho más profundos que la mera influencia rusa». Por encima de todo, «Rusia ofrece una alternativa atractiva a los países africanos frustrados por lo que perciben como impedimentos occidentales en su lucha contra el yihadismo, impedimentos a menudo relacionados con cuestiones de derechos humanos». En ese contexto, Vladimir Putin ha conseguido éxitos geopolíticos a bajo costo.

Nada indica que la ola caqui vaya a detenerse ahí. Aunque un conflicto interestatal parece ahora muy improbable, la guerra -y sus nocivos efectos en las sociedades políticas- sigue extendiéndose por el Sahel y África Occidental.

«Construimos pensando en los bombardeos. Enseñamos pensando en el conflicto. El inglés se está convirtiendo en un idioma esencial, y en la escuela se enseñan técnicas de tiro. Y, por supuesto, al final, sólo quedarán los que estén totalmente comprometidos».

En un texto denso e impactante que tradujimos, el periodista Petro Shuklinov describe desde dentro una sociedad ucraniana completamente implicada en la guerra. Por el momento, sin embargo, parece que las autoridades civiles mantienen un estricto control de las operaciones. Por supuesto, Volodimir Zelenski adoptó hace año y medio un color, el caqui, que recuerda su papel de comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas. Pero no lleva galones ni armas, lo que marca simbólicamente la subordinación del poder militar a la autoridad civil. Sin duda, esta definición de roles es posible gracias a la intensidad y penetración de la voluntad de resistencia en el seno de la sociedad ucraniana.

¿Pero puede durar? Como escribe Petro Shuklinov, para Ucrania, «Mientras exista Rusia, habrá guerra. De una forma u otra». Y ante la perspectiva de una «guerra sin fin», ¿no corre el país el peligro de echarse en brazos de los militares? Por supuesto, es imposible predecir el futuro, pero lo que Shuklinov describe es la adaptación de una sociedad civil al estado de guerra que vive a manos de su vecino. Es también la determinación de la mayoría de anclar la Ucrania nacida de esta guerra de agresión en un sistema de valores y una organización política que garanticen las libertades individuales y la democracia. El texto tiene resonancia con un importante artículo de Benjamin Tallis en Fractures de la guerre étendue, nuestro segundo volumen en papel. En él describe y defiende la aparición en Europa Central y Oriental del neoidealismo. Tal doctrina, encarnada por Volodimir Zelenski y Kaja Kallas, rompe con el intervencionismo neoconservador y la política de poder, y se opone al imperialismo que Putin encarna en todo su salvajismo. Para los neoidealistas, se trata de defender incondicionalmente la democracia cuando se ve amenazada.

Y esa resistencia ya está surtiendo efecto. Ucrania ha desbaratado los planes de Vladimir Putin. Si bien el presidente ruso podía obtener fáciles éxitos geopolíticos comprometiendo unas cuantas tropas y, sobre todo, compañías de mercenarios sanguinarios, es evidente que no estaba dispuesto a enfrentarse a todo un país que se niega a someterse. En una importante entrevista, Michel Goya y Jean Lopez, autores de la historia inmediata de la guerra de Ucrania, subrayaron cómo el conflicto había puesto de manifiesto todas las divisiones, limitaciones y fragilidades del ejército ruso, dividido en facciones y desgarrado por las rivalidades y la corrupción. La crisis abierta por Yevgeny Prigozhin el pasado mes de junio, resuelta en parte con su muerte la semana pasada, ha sacado a la luz las tensiones que minan la estrategia rusa. En la guerra interminable, el jefe de Wagner jugó su carta… y perdió. Pero no se puede decir que Vladimir Putin haya ganado.

Esta crisis ha demostrado la exactitud de los axiomas de Maquiavelo, que dos de los mejores especialistas en su pensamiento militar, Jean-Louis Fournel y Jean-Claude Zancarini, nos explicaron este verano: «la experiencia ha demostrado que los príncipes y las repúblicas que hacen la guerra apoyándose sólo en sus propias fuerzas consiguen grandes éxitos, y que las tropas mercenarias sólo causan pérdidas y daños». En un rico estudio sobre la evolución de la función y las representaciones de los condottieri en Europa desde finales de la época medieval, Florence Alazard subrayaba que la importancia asumida por el grupo de Wagner era sintomática de un Estado ruso superado por su política imperialista. Y la muerte de Prigozhin no cambia en nada esta situación. Como nos confió Wassim Nasr, «no tengo una bola de cristal, pero todo indica que Rusia no abandonará un instrumento tan eficaz y económico como el grupo Wagner. Cambiará de nombre y de líder, pero el modelo de negocio se mantendrá».

En la guerra extendida, los neoidealistas probablemente tengan razón al resistir.

¿Se transformará Europa con la «guerra sin fin»?

Por supuesto, la Unión no tiene tropas sobre el terreno en Ucrania, pero a excepción de los dos beligerantes, está más implicada que nadie en el conflicto, lo que la obliga a reflexionar colectivamente sobre su estrategia. No todos los Estados miembros se encuentran en la misma situación, y Francia es una excepción en ese sentido. Salvo algunos años, entre el final de la guerra de Argelia y la primera guerra civil de Chad, su ejército prácticamente nunca ha dejado de estar desplegado. Aunque esos conflictos no afecten directamente a la mayoría de los franceses, el ejército de Francia forma parte de nuestro imaginario colectivo: cada año, el desfile del 14 de julio nos lo recuerda.

La excepción francesa está llegando a su fin. En febrero de 2022, pocos días después de la invasión de Ucrania, Olaf Scholz habló de un Zeitenwende -un cambio de época- en un discurso que tradujimos y comentamos ampliamente. Durante mucho tiempo reacia a realizar tales inversiones, la mayor economía de la Unión decidió destinar enormes sumas al desarrollo de sus capacidades de defensa. No es la única. Polonia ha anunciado su intención de crear el mayor ejército de Europa. En un importante discurso que puso de manifiesto las nuevas ambiciones continentales de su partido –el PiS, durante mucho tiempo euroescéptico–, el primer ministro polaco Mateusz Morawiecki expuso sus ambiciones: «Estamos construyendo un ejército moderno no sólo para defendernos, sino, también, para ayudar a nuestros aliados. Estamos gastando hasta el 4 % del PIB en defensa, lo que sólo es posible gracias a las reparaciones realizadas en las finanzas públicas tras los enormes agujeros que dejaron nuestros predecesores. Y proponemos que el gasto en defensa no se incluya en el criterio del Tratado de Maastricht de un límite del 3 %».

En resumen, Europa se rearma, mientras que Estados Unidos impulsa un refuerzo del pilar europeo de la Alianza Atlántica. El retorno de lo militar, a la vez eco y señal de la extensión de la guerra, ¿transformará el continente? No tiene sentido imaginar una ruptura brutal. Pero en un continente trastornado por los efectos -sobre todo económicos- de la guerra, la voz de los militares podría ganar en importancia. Puede que esto no sorprenda mucho en Francia: más allá de la figura del general de Gaulle, omnipresente en su imaginario político, el inmenso éxito mediático del general de Villiers recuerda que a una parte del país le gusta ver a su ejército como depositario de valores que el resto de la sociedad ignoraría.

¿Pero en otras partes? Hace unas semanas se publicó en Italia un panfleto titulado Il mondo al contrario (El mundo al revés), que defiende ideas violentamente racistas y homófobas. El autor no es un cualquiera: Vannacci es general; fue comandante de la unidad militar Task Force 45 durante la guerra de Afganistán, del contingente italiano durante la guerra de Irak, de Folgore y del regimiento de paracaidistas Col Moschin. En resumen, ese Zemmour de uniforme ha dejado su huella en el ejército italiano. Y la publicación de su panfleto ha dividido a la coalición liderada por Giorgia Meloni, entre el apoyo ruidoso -Andrea Crippa, muy cercano a Matteo Salvini, ha llegado a sugerir que podría ser investido por la Liga- y el silencio avergonzado.

¿Se trata de un caso aislado o debe considerarse una señal débil? En un momento en el que la Unión se enfrenta a una realidad -la guerra- que durante mucho tiempo había alejado de ella, ahora debe reflexionar sobre cómo reaccionan ante esta convulsión las sociedades que la componen. Este fin de semana publicaremos un breve artículo en el que destacaremos el hecho de que, en la mayoría de los países europeos, el ejército es una de las instituciones en las que más confianza depositan. Esto no es necesariamente un problema, pero en el contexto de una guerra prolongada, debería hacernos reflexionar.

No podemos hacer nada al respecto: la guerra se extiende y nos transforma. Pero debemos reflexionar sobre ello.
­

Botón volver arriba