CulturaEducaciónLiteratura y Lengua

¿Está en crisis el español como lengua materna en Cuba?

“Es increíble la pobreza de lenguaje que tienen los jóvenes, incluso estudiantes universitarios de medicina, ya sean de segundo año o de una especialidad”

LA HABANA, Cuba.- Cómo hablan los cubanos fue el tema que el pasado viernes se debatió en el Aula Magna del Centro Félix Varela, en el marco de otra sesión de “En diálogo”, patrocinado por la revista cubana Espacio Laical.

Al debate acudieron unas treinta personas, entre religiosos, periodistas y escritores, quienes expusieron diversos criterios sobre la importancia de preservar el lenguaje materno.

En esta ocasión el panel estuvo integrado por los académicos de la lengua española: profesora Tania Silverio y el Doctor Sergio Valdés, de la Facultad de Español para No HispanohablantesElizabeth García, jefa del Departamento de Lingüística del Instituto de Literatura y Lingüística, y el narrador y traductor al portugués Rodolfo Alpízar.

La profesora Silverio señaló la importancia del rescate de la enseñanza de la lengua materna, teniendo en cuenta la necesidad de profesores modelos en la lingüística, en todos los niveles de la enseñanza, y al respecto expresó:

“¿Por qué los profesionales no tienen que demostrar una competencia comunicativa en su lengua materna? Y, sin embargo, para obtener el título universitario hay que acreditar un nivel de inglés y no de español”.

Tania Silverio informó que existe una propuesta de proyecto a nivel nacional para evaluar y certificar la lengua materna. La propuesta demanda la evaluación de los estudiantes y profesores del nivel superior para develar el nivel con el que llegan los estudiantes a las universidades.

Rodolfo Alpízar, por su parte, coincidió en que se le da poca importancia al español en el sistema educativo, y es necesario ponderarlo como lengua materna.

“¿Qué sucede en un país donde otra lengua, y no la propia, es la que tiene el prestigio?, se vuelve una lengua vernácula”, aseguró.

El Doctor Sergio Valdés apuntó además como otros de los problemas del habla en Cuba la utilización de los anglicismos.

“Utilizar los anglicismos enriquece el idioma, pero no deben sustituirse las palabras hispanas de tradición. Y ese es otro problema, la moda; es bastante complejo”, aseguró Valdés.

En el debate sobre la alteración del español en Cuba no pudo faltar la influencia del ritmo reguetón en el habla de los cubanos. Al respeto, Alpízar advirtió que la negatividad del reguetón en la lengua española no avizora final.

“El reguetón conviene a los poderes establecidos fuera y dentro de Cuba. Es mejor que la gente este pensando en sexo y movimiento, a que piensen en cambiar la sociedad. Si mañana el reguetón habla mal de la inmensa cantidad de cosas que se puede hablar en Cuba, se acaba el reguetón”.

Otro de los aspectos del debate fue el empobrecimiento en el leguaje y la influencia de la escritura en las redes. El profesor de medicina de la Universidad de La Habana, Rodolfo Romero, dijo sobre este aspecto:

“Me preocupan mucho los graduados universitarios y su español (…) Mis alumnos actuales, ya sean de segundo año o de la especialidad, cuando tienen que hacer el examen oral (…) Es increíble la pobreza de lenguaje que tienen esos muchachos (…) Yo digo, ¿hasta qué punto nosotros vamos a exigirle a los graduados universitarios que sean capaces de terminar la carrera con conocimiento de su lengua materna?”.

Panelistas y participantes armonizaron sobre la débil influencia del sistema educativo cubano en la lengua materna. Sin intensiones puristas, los participantes debatieron sobre la necesidad de definir el español culto, que no debería ser sustituido por la ponderación de otro idioma.

 

 

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba