DemocraciaDemocracia y PolíticaEconomíaPolíticaRelaciones internacionales

Lo que el mundo puede aprender de Australia

Es quizá la economía rica más exitosa

¿Cuál es el mayor problema que enfrenta Estados Unidos? ¿O Japón? ¿O Gran Bretaña? ¿O Francia? Las opiniones varían, naturalmente, pero algunas preocupaciones surgen una y otra vez. Los de tendencia materialista apuntan a décadas de lento crecimiento de los ingresos promedio, lo que ha generado desilusión y enojo entre los trabajadores. Los halcones fiscales denuncian la enorme deuda pública, destinada a crecer aún más a medida que las poblaciones envejecidas acumulan facturas cada vez mayores para la atención de la salud y las pensiones. Luego está la inmigración, que ha provocado una furiosa reacción populista en los Estados Unidos y en toda Europa. Esto indica lo que, para muchos, es la tendencia más alarmante de todas: la falta de toda apariencia de consenso político sobre cómo manejar estas crisis crecientes.

El aumento de los ingresos, la baja deuda pública, un estado de bienestar asequible, el apoyo popular a la inmigración masiva y un amplio consenso sobre las políticas que sustentan estas cosas, es un sueño lejano en la mayoría de los países ricos. Muchos políticos occidentales difícilmente podrían imaginar un lugar que los combinara todos. Afortunadamente, no tienen que hacerlo, porque ese país ya existe: Australia (ver nuestro informe especial).

Tal vez porque está lejos de todas partes, o tiene sólo 25 millones de habitantes, o es visto principalmente como un hábitat para los marsupiales de peluche, atrae relativamente poca atención. Pero su economía es posiblemente la más exitosa del mundo rico. Ha estado creciendo durante 27 años sin recesión, un récord para un país desarrollado. Su crecimiento acumulado durante ese período es casi tres veces superior al de Alemania. El ingreso promedio ha aumentado cuatro veces más rápido que en Estados Unidos. La deuda pública, que representa el 41% del PIB, es menos de la mitad de la deuda británica.

La suerte ha tenido algo que ver con estas hazañas, por supuesto. Australia está bendecida con mucho mineral de hierro y gas natural, y está relativamente cerca de China, que anhela esos productos. Pero también ha ayudado la formulación de políticas públicas sólidas. Después de la última recesión, en 1991, el gobierno de turno reformó los sistemas de salud y de pensiones, exigiendo que la clase media pagara más según pudiera. El resultado es que el gobierno de Australia gasta sólo la mitad de la media de la OCDE en pensiones como proporción del PIB, y la brecha no hará más que aumentar en los próximos años.

Aún más notable es el entusiasmo de Australia por la inmigración. Alrededor del 29% de sus habitantes nacieron en otro país, el doble que en los Estados Unidos. La mitad de los australianos son inmigrantes o hijos de inmigrantes. Y la mayor fuente de inmigrantes es Asia, lo que está cambiando rápidamente la mezcla racial del país. Compárese con Estados Unidos, Gran Bretaña o Italia, donde las entradas mucho menores han generado hostilidad en una gran parte del electorado, o con Japón, donde permitir que cualquier número de extranjeros se instale es un tabú político. En Australia, ambas partidos principales sostienen que la admisión de muchos migrantes calificados es esencial para la salud de la economía.

Estos logros no están exentos de defectos. Los fondos de inversión privados a través de los cuales los australianos están obligados a ahorrar para su jubilación han estado cobrando tarifas excesivas, dejando a los pensionistas más pobres de lo que deberían. Y por muy acogedor que sea Australia para los inmigrantes que llegan a través de los canales normales, trata a aquellos que intentan llegar en barco sin la documentación adecuada con una severidad innecesaria, llevándolos a islas remotas en el Pacífico donde incluso los refugiados legítimos han sido dejados bajo terribles condiciones durante años.

Además, hay reformas que Australia debería estar llevando a cabo y no lo está haciendo. Los aborígenes australianos sufren de enormes desventajas, que una sucesión de gobiernos apenas ha disminuido. El calentamiento global está causando daños graves -las sequías son cada vez más frecuentes y severas, entre otras consecuencias nefastas-, pero Australia no ha hecho casi nada para frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, el ejemplo de Australia muestra que las reformas consideradas imposibles en otros lugares son perfectamente realizables. Los demócratas en Estados Unidos atacan la mayoría de las propuestas que buscan frenar el aumento de los costos de las pensiones públicas o de la atención de la salud como si se tratara de tirar a las abuelas por un precipicio; en Australia fue la izquierda la pionera en este tipo de políticas. El Partido Laborista vendió pensiones privadas obligatorias a los sindicatos como un aumento de los beneficios, ya que técnicamente son los empleadores los que están obligados a hacer pagos regulares a los fondos de inversión en nombre de sus trabajadores. El partido también se aseguró de mantener una pensión pública básica, que se paga sólo a aquellos que no han logrado acumular ahorros personales adecuados.

Del mismo modo, es muy posible mantener el apoyo popular a la inmigración masiva, incluso proveniente de lugares culturalmente diferentes. Pero es esencial dar a los votantes la sensación de que sus fronteras están bien vigiladas y de que no se trata de la ley de la selva (véase el próximo  líder). Una vez más, el bipartidismo es importante. Fue un gobierno de derecha el primero que permitió la inmigración de Asia a gran escala, admitiendo a muchos refugiados de Vietnam en la década de 1970.

El sistema político de Australia premia el centrismo. Todos los ciudadanos aptos deben votar, por ley, y aquellos que normalmente no se molestarían en participar tienden a decidirse por los partidos mayoritarios. No es necesario movilizar partidarios a las urnas complaciendo sus prejuicios. Como todo el mundo tiene que votar, los políticos se centran en ganar el indeciso centro. El sistema de votación preferencial, en el que los australianos clasifican a los candidatos por orden de preferencia, en lugar de elegir uno solo, también ejerce una influencia moderadora.

Matar al ganso

La ironía es que, al igual que los beneficios de este sistema se están volviendo muy obvios, los australianos parecen estar cada vez más desencantados con él. Los votantes expresan cada vez más dudas sobre la eficacia del gobierno. No ha costado muchos escaños a los dos partidos principales, gracias al sistema electoral, pero su porcentaje de participación en el total de votos ha disminuido en 20 puntos porcentuales desde la década de 1980. Los políticos, conscientes del descontento de los votantes, también se han vuelto cada vez más inquietos. Constantemente expulsan a los primeros ministros, con la esperanza de que una nueva cara refuerce la posición de su partido ante el electorado. Algunos en el Partido Liberal en el poder, aunque no el actual primer ministro, han comenzado a pedir una reducción de la inmigración, socavando décadas de consenso. Las reformas ambiciosas se han vuelto raras. El resto del mundo podría aprender mucho de Australia, y a los australianos también les vendría bien un curso de actualización.

 

Traducción: Marcos Villasmil


NOTA ORIGINAL:

The Economist

What the world can learn from Australia

It is perhaps the most successful rich economy

What is the biggest problem facing America? Or Japan? Or Britain? Or France? Opinions vary, naturally, but some worries crop up again and again. Those of a materialist bent point to decades of slow growth in median incomes, which has bred disillusion and anger among working people. Fiscal hawks decry huge public debts, destined to grow even vaster as ageing populations rack up ever bigger bills for health care and pensions. Then there is immigration, which has prompted a furious populist backlash in the United States and all over Europe. That hints at what, for many, is the most alarming trend of all: the lack of any semblance of a political consensus about how to handle these swelling crises.

Rising incomes, low public debt, an affordable welfare state, popular support for mass immigration and a broad consensus on the policies underpinning these things—that is a distant dream in most rich countries. Many Western politicians could scarcely imagine a place that combined them all. Happily, they do not have to, because such a country already exists: Australia (see our special report).

Perhaps because it is far away from everywhere, or has only 25m inhabitants, or is seen mainly as a habitat for cuddly marsupials, it attracts relatively little attention. But its economy is arguably the most successful in the rich world. It has been growing for 27 years without a recession—a record for a developed country. Its cumulative growth over that period is almost three times what Germany has managed. The median income has risen four times faster than in America. Public debt, at 41% of gdp, is less than half Britain’s.

Luck has had a hand in these feats, to be sure. Australia is blessed with lots of iron ore and natural gas, and is relatively close to China, which hoovers up such things. But sound policymaking has helped, too. After the last recession, in 1991, the government of the day reformed the health-care and pensions systems, requiring the middle class to pay more of its own way. The result is that Australia’s government spends just half the oecd average on pensions as a share of GDPand the gap will only widen in the years ahead.

Even more remarkable is Australia’s enthusiasm for immigration. Some 29% of its inhabitants were born in another country—twice the proportion in the United States. Half of Australians are either immigrants themselves or children of immigrants. And the biggest source of immigrants is Asia, which is fast changing the country’s racial mix. Compare that with America or Britain or Italy, where far smaller inflows have generated hostility among a big portion of the electorate—or Japan, where allowing foreigners to settle in any numbers is a political taboo. In Australia both main parties argue that admitting lots of skilled migrants is essential to the health of the economy.

These achievements are not without their flaws. The private investment funds through which Australians are obliged to save for their retirement have been charging excessive fees, leaving pensioners poorer than they should be. And as welcoming as Australia is to immigrants arriving through normal channels, it treats those who try to come by boat without the proper paperwork with unnecessary severity, packing them off to remote islands in the Pacific where even legitimate refugees have been left to rot for years.

Moreover, there are reforms that Australia should be undertaking and is not. Aboriginal Australians suffer from enormous disadvantages, which a succession of governments has barely dented. Global warming is clearly causing grave damage—droughts have become more frequent and more severe, among other dismal consequences—yet Australia has done almost nothing to curb its emissions of greenhouse gases.

Nonetheless, Australia’s example shows that reforms considered impossible elsewhere are perfectly achievable. Democrats in America assail most proposals to restrain the rising costs of public pensions or health care as tantamount to throwing grannies off a cliff; in Australia it was the left that pioneered such policies. The Labor Party sold obligatory private pensions to unions as an increase in benefits, since it is technically employers who are required to make regular payments into investment funds on their workers’ behalf. The party also made sure to retain a basic public pension, which is paid only to those who have not managed to build up adequate personal savings.

By the same token, it is quite possible to maintain popular support for mass immigration, even from culturally dissimilar places. But it is essential to give voters the sense that their borders are properly policed and that there is no free-for-all (see next leader). Again, bipartisanship is important. It was a right-wing government that first allowed immigration from Asia on a big scale, admitting lots of refugees from Vietnam in the 1970s.

Australia’s political system rewards centrism. All eligible citizens must vote, by law, and those who might not bother to turn out otherwise tend to plump for mainstream parties. There is no need to rally supporters to the polls by pandering to their prejudices. Since everyone has to show up, politicians focus instead on winning over the wavering middle. The system of preferential voting, whereby Australians rank candidates in order of choice, rather than picking just one, also exerts a moderating influence.

Killing the goose

The irony is that, just as the benefits of this set-up are becoming so obvious, Australians appear to be growing disenchanted with it. Voters express growing doubts about the effectiveness of government. It has not cost the two main parties many seats, thanks to the electoral system, but their vote-share has fallen by 20 percentage points since the 1980s. Politicians, conscious of voters’ disgruntlement, have also become increasingly febrile. They are constantly turfing out prime ministers, in the hope that a new face will boost their party’s standing with the electorate. Some in the ruling Liberal Party, although not the current prime minister, have begun to call for a reduction in immigration, undermining decades of consensus. Ambitious reforms have become rare. The rest of the world could learn a lot from Australia—and Australians could do with a refresher course, too.

Botón volver arriba