Derechos humanosDictaduraEntrevistasPolíticaRelaciones internacionales

María Corina Machado: «Sólo espero que Zapatero se haga a un lado y nos permita liberar con dignidad a todos nuestros presos políticos»

La líder opositora habla con ABC desde la clandestinidad. Asegura que cuando vaya a Oslo a recoger el Premio Nobel de la Paz 2025, Venezuela habrá comenzado la transición hacia la democracia

                      María Corina Machado, ganadora del premio Nobel de la Paz 2025reuters

 

Son las cuatro y media de la tarde en Madrid; las diez y media de la mañana, en Caracas. Días después del anuncio del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machadola líder opositora contesta vía Zoom a las preguntas de ABC. Habla desde la clandestinidad. Al otro lado de la pantalla, se la ve impecable, a pesar de los meses de aislamiento y de la constante ofensiva del régimen de Nicolás Maduro en su contra. Tras inhabilitarla políticamente, desconocer los resultados de las elecciones de 2024 y poner en marcha una maquinaria de persecución y represión contra los opositores, el gobierno venezolano intenta llegar a acuerdos en secreto con el gobierno de Estados Unidos, cuya administración lo acusa de narcoterrorismo. Al ser preguntada por el escenario más próximo en su país o sobre si irá a recoger el Nobel de la Paz a Oslo, Machado contesta prestando atención a un único tema: la transición pacífica hacia la democracia en Venezuela. Sólo eso le importa.

Este Nobel de la Paz es una enmienda a la tibieza de países como Noruega en los intentos de paz?

Los venezolanos hemos recorrido todas las etapas. Hemos protestado de forma pacífica. Fuimos a procesos electorales, todos fraudulentos, pero en las elecciones del 28 de julio de 2024 demostramos nuestra victoria. La respuesta del régimen fue violencia y represión. Hemos acudido a 17 episodios de diálogo, en los cuales, las fuerzas democráticas nos hemos comprometido a buscar acuerdos para una transición ordenada. Todas las veces, el régimen ha violado su palabra. Se ha burlado del país y de la comunidad internacional. Ahora estamos en un momento decisivo. Maduro tiene que entender que, con o sin negociación, el tiempo se les acabó.

¿Cuál es el escenario próximo en Venezuela?

La situación se está acelerando. Maduro es la cabeza y el prisionero de una estructura criminal: narcoterrorismo, tráfico de oro, minerales, armas y personas, además de un mercado negro de petróleo. Venezuela se ha convertido en el centro del crimen mundial. Durante muchos años pedimos que el abordaje hacia el régimen fuese la aplicación de la ley, ‘law enforcement’. A partir de este año estamos viendo que Estados Unidos ha adoptado esta posición. La información de los crímenes de Maduro y su entorno empieza a salir a flote y serán juzgados.

Ha dedicado el Nobel de la Paz a Venezuela. También a Donald Trump. ¿Cuál es su relación con el presidente de Estados Unidos?

Los venezolanos hemos hecho de todo y estamos dispuestos a entregarlo todo para que Venezuela sea libre. Pero esto es una estructura trasnacional del crimen. Necesitamos que nuestros aliados actúen y que el régimen tenga una amenaza real. Necesitamos a los verdaderos aliados de la comunidad internacional, empezando por el gobierno de los Estados Unidos y el presidente Donald Trump. Pero como bien ha dicho Marco Rubio, secretario de Estado, también se ha configurado una coalición donde participan gobiernos de América Latina, del Caribe y Europa, incluyendo el Reino Unido, los Países Bajos y Francia.

La izquierda española la acusa de golpismo, pero tampoco condenan la violación a los derechos humanos por parte del régimen de Maduro.

Cuando la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la que no creo que se pueda acusar de ser de derechas, dice que en Venezuela hay terrorismo de Estado; cuando el Consejo de Derechos Humanos, con el Alto Comisionado en Ginebra, lo confirma; cuando estamos hablando de más de 20.000 ejecuciones extrajudiciales y de que Maduro metió presos a jóvenes, ancianos y niños, queda claro que quien no denuncia este horror es porque tiene otros intereses y no hay nada que tú puedas decir para convencerlos.

Esa misma izquierda la acusa de promover una invasión.

En Venezuela ya hay una invasión: los cubanos, que manejan hasta nuestro sistema de identidad; los rusos y los iraníes, que han entrado en las fuerzas armadas, entrenando e ideologizado a militares venezolanos; los cárteles de la droga y la guerrilla colombiana. Esto no es una dictadura más, esto es narcoterrorismo y es una de las cosas más importantes que ha ocurrido en estos últimos meses: el mundo ha llamado a las cosas por su nombre.

¿Alguien del gobierno español se ha comunicado con usted para felicitarla por el Nobel de la Paz 2025?

Se han puesto en contacto con nuestro presidente electo, Edmundo González, conmigo no.

¿Sabe si lo han llamado desde Moncloa? ¿Acaso lo ha hecho el ministro de Relaciones Exteriores?

Prefiero que esa información la pueda dar a conocer el propio presidente Edmundo González.

 

 

Edmundo González viven el exilio; confirma las llamadas de los ministros Albares y Robles para mostrar su «simpatía» por la noticia del Nobel concedido a María Corina Machado afp

Una hora más tarde, también por conexión telemática, el presidente Edmundo González Urrutia atiende al diario ABC. Elegido en los comicios de 2024 y forzado al exilio luego de que Nicolás Maduro desconociera el resultado, Edmundo González se mantiene fuera de su país. Incluso aunque el régimen haya apresado a parte de su familia, no hay acritud en sus palabras. Reconoce la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores de España en su asilo español y habla con total naturalidad de la actitud del gobierno de Pedro Sánchez.

María Corina Machado nos ha dicho que miembros del gobierno de España le han llamado con ocasión del Nobel. ¿Puede confirmarlo?

[Edmundo responde] Llamó el propio ministro de Relaciones Exteriores, Albares. Me transmitió la simpatía con la que recibieron la noticia. Nos dieron felicitaciones para transmitírselas a María Corina, cosa que hice enseguida. Se veía que era un mensaje genuino. También me llamó la ministra de la Defensa.

¿Margarita Robles, personalmente?

[Edmundo] Sí, ambos. Lo valoramos. Más allá de sus simpatías y sus conexiones, ha sido un gesto importante.

Oficialmente, el gobierno de España no ha dado la enhorabuena por el Nobel de la Paz.

[Edmundo] Pienso que puede haber algún comunicado oficial próximamente.

¿España ha dado la espalda a Venezuela?

[Edmundo] Confío en que pronto habrá un comunicado oficial de algún tipo.

——

La prudencia de Edmundo González Urrutia al momento de referirse a España es clarísima. Insiste en señalar las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro, quien además mantiene en prisión desde hace un año a su yerno Rafael Tudares. «Aquí tiene que haber verdad y justicia para todos. Son muchos los que han sufrido vejámenes, yo mismo estoy siendo víctima de uno. El año de secuestro a mi yerno Rafael es algo que hacen contra mí», comenta.

Mientras el líder venezolano espera un posicionamiento del gobierno de Pedro Sánchez, María Corina Machado se muestra más directa en sus expectativas, sobre todo en lo que a España respecta.

¿Qué espera María Corina Machado de José Luis Rodríguez Zapatero?

[Sigue respondiendo María Corina] A estas alturas solamente espero que se haga a un lado y que permita que los venezolanos podamos liberar con dignidad a todos nuestros presos políticos y liberar a 30 millones de venezolanos, para que aquellos que se han ido puedan regresar.

¿España ha dado la espalda a Venezuela?

Lo que siento hacia España y hacia los españoles es un profundo agradecimiento, por la forma como nos han recibido a tantos compatriotas. Hay algunos silencios que duelen y hay ataques que enaltecen. Lo que pasa es que, en el caso específico de Pablo Iglesias y Podemos, ellos son actores políticos y operan con el gobierno de Nicolás Maduro, tienen una relación directa y lo enaltecen sus ataques.

¿Acudirá a recibir el premio Nobel?

Estamos haciendo todo para que eso ocurra, porque, al final, solamente será posible si Venezuela es libre y Venezuela será libre. Nosotros vivimos un día a la vez. Este es un tema existencial y moral: liberar a Venezuela y no habría mayor honor que poder estar allí, rodeada de venezolanos, en Oslo, haciendo un homenaje al pueblo que se ha ganado este reconocimiento.

Imagen - «Nosotros fuimos a una elección en unas condiciones que jamás habría aceptado nadie. Entendimos que aquello no era una elección más. Era, es, una lucha existencial por la vida, la libertad y la verdad»

«Nosotros fuimos a una elección en unas condiciones que jamás habría aceptado nadie. Entendimos que aquello no era una elección más. Era, es, una lucha existencial por la vida, la libertad y la verdad»

María Corina Machado

Premio Nobel de la Paz 2025

 

¿Cuál es el desenlace posible? ¿El reconocimiento de los resultados electorales? ¿La salida del régimen?

Los resultados electorales van a ser reconocidos. Nosotros fuimos a una elección en unas condiciones que jamás habría aceptado nadie. Nos decían ‘¿tú estás loca?’, ‘¿cómo se te ocurre ir a ese proceso, tan injusto, tan desigual?’. Entendimos que aquello no era una elección más. Era, es, una lucha existencial por la vida, la libertad y la verdad. Así lo asumimos, con una legión de más de un millón de voluntarios: recogimos las actas, las publicamos y logramos sacarlas a escondidas de Venezuela. Hoy están protegidas en el Banco Central de Panamá. En este momento depende de lo que Maduro haga hoy. Desde el día uno le ofrecimos una salida negociada. Y lo repito ya por tercera vez: con o sin negociación, ellos van a salir del poder.

¿Cómo es su día a día en la clandestinidad?

Confieso que ha sido una experiencia desafiante. He estado todo el tiempo rodeada de gente, abrazando, escuchando a miles y miles de personas, mirando a los ojos. Son cosas que yo asumía como intrínsecas y ya no están. Ahora vivo con una maleta. Esto ha sido un viaje espiritual. Me he vuelto mucho más reflexiva. Rezar me da mucha paz y me ayuda a mantener los pies en la tierra. Ahora tengo mucho más trabajo. Dese cuenta de que, justo gracias a la tecnología, todos los días puedo reunirme con más personas.

Está en la clandestinidad, pero volcada.

Así como montamos una estructura inédita para ganar una elección fraudulenta, hemos montado una estructura clandestina aprovechando también la tecnología y cuidándonos unos a otros.

Su liderazgo no tiene precedentes: mujer, en un país machista; civil, en un país militarista …

‘Eso es imposible’, ‘¿cómo se te ocurre?’; ‘¿estás loca?’. Son frases que estoy costumbrada a escuchar. Yo tenía todas las opciones para fracasar, porque soy mujer, porque soy divorciada, porque mi familia tenía dinero, porque no soy de izquierdas, porque soy liberal en un país que solo conoció el socialismo, porque no tenía experiencia política, porque no tenía partido… Vamos, todas las papeletas. Y la verdad es que yo siento que también ha habido una confluencia de realidades en la propia sociedad venezolana, tan desgarrada, tan golpeada, donde la mujer ha tenido un rol primordial. Como dice el padre Alejandro Moreno: ‘Tenemos una sociedad matricéntrica’, sobre todo en los sectores más vulnerables económicamente, pero también porque desde la llegada de Chávez las mujeres asumimos la primera línea. ¿Te acuerdas de cuál fue ese primer grito de protesta? ‘Con mis hijos No te metas’. Y ese ha sido el hilo conductor del chavismo. Como todo sistema totalitario, buscó dividirnos y enfrentarnos: ricos y pobres, blancos y negros, izquierda y derecha, los de las zonas rurales, los de las zonas urbanas… Nosotros nos propusimos unir a nuestra nación derribando esas barreras. Esa es la clave sobre por qué hemos llegado hasta aquí. Y ahí está la garantía de una transición ordenada y pacífica.

¿Realmente cree que eso será posible?

Hay algunos que quieren disuadir la idea de la transición diciendo que si se va Maduro, vendrá el caos. El caos es Maduro. Sé que cuando salga, cientos de miles de venezolanos que ya están haciendo sus maletas, van a regresar. Ese día voy a estar ahí, en el puente Simón Bolívar y en el aeropuerto, recibiéndolos. Es ahí cuando nos va a tocar un trabajo profundo de reconstrucción.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba