Democracia y PolíticaEconomíaRelaciones internacionales

México acuerda con EE. UU. una pausa de un mes a los aranceles de Trump

El presidente Trump anunció que suspendería los aranceles a México por un mes, pero que los aranceles a Canadá y China entrarían en vigor el martes.

 Camiones parados en una autopista
Camiones de carga esperan para entrar a México el sábado en San Diego. Credit…Ariana Drehsler para The New York Times

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump para retrasar por un mes la entrada en vigor de unos aranceles elevados, prevista para el martes, mientras que ambos países llegaban a una serie de acuerdos sobre seguridad fronteriza. Sheinbaum accedió a desplegar 10.000 soldados adicionales, los cuales dijo el presidente Trump que serían designados para detener el flujo de migrantes y drogas ilegales a través de la frontera entre México y Estados Unidos.

A cambio, México obtendrá al menos un aplazamiento temporal de los aranceles generales del 25 por ciento que Trump anunció el sábado, así como ayuda del gobierno estadounidense para detener el flujo de armas hacia México a través de la frontera, dijo Sheinbaum el lunes. El acuerdo, dos días después de que Trump anunciara también aranceles del 25 por ciento contra Canadá y del 10 por ciento contra China, se produjo en medio del temor a que las medidas perturbaran la economía mundial, lo que hizo tambalearse a los mercados bursátiles de todo el mundo.

Trump ordenó los aranceles como respuesta a su preocupación por el flujo de inmigrantes y drogas, en particular fentanilo, hacia Estados Unidos. Aunque incluyó una excepción parcial para las exportaciones canadienses de energía y petróleo, el presidente reconoció durante el fin de semana que sus aranceles, que afectan a países que representan más de un tercio de los productos que entran en el país, podrían causar “cierto dolor” a los consumidores.

Trump dijo el lunes que también había hablado con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, cuyo país ya ha anunciado gravámenes de represalia del 25 por ciento sobre productos estadounidenses, y que volverían a hablar por la tarde. China, por su parte, prometió presentar una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y tomar “las contramedidas correspondientes para salvaguardar firmemente sus derechos e intereses”.

El domingo, Trump dio a entender que Europa podría ser su próximo objetivo, al declarar a la BBC que los aranceles “sin duda ocurrirán con la Unión Europea” y podrían llegar “muy pronto”. Los líderes europeos respondieron el lunes que una guerra comercial con Estados Unidos desestabilizaría las economías a ambos lados del océano Atlántico.

Esto es lo que hay que saber:

  • El aplazamiento a México: Sheinbaum dijo durante una conferencia de prensa en Ciudad de México que había llegado al acuerdo con Trump tras una conversación “muy respetuosa”. “Hay una relación de respeto, que es muy importante, y de iguales”, dijo. Ambos líderes se mostraron optimistas el lunes: Sheinbaum dijo que estaba segura de que el próximo mes daría “buenos resultados”, mientras que Trump escribió en una publicación en las redes sociales que estaba deseando participar en más negociaciones.

  • La respuesta de Canadá: un alto funcionario del gobierno canadiense familiarizado con la llamada entre Trump y Trudeau de esta mañana no se mostró optimista sobre la posibilidad de que Canadá pudiera obtener un aplazamiento similar, pero que la situación seguía siendo incierta. Canadá ha publicado una lista con cientos de productos estadounidenses, desde licores hasta lavavajillas, que se enfrentarían a aranceles del 25 por ciento a partir del martes. El acuerdo entre Estados Unidos y México deja a Canadá en una posición peligrosa.

  • Los aranceles, explicados: Trump ha insistido en que sus aranceles no aumentarían los precios para los consumidores estadounidenses y que si alguien paga el costo, serán otros países. Pero un repaso a cómo funcionan los aranceles sugiere que eso no es así.

  • Las empresas estadounidenses responden: Los grupos que representan a los fabricantes de combustible, constructores de viviendas, minoristas y productores de alcohol estadounidenses respondieron a las órdenes arancelarias con una preocupación común: que los costos de las empresas aumentarían y los consumidores acabarían pagando el precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba