Democracia y PolíticaEconomíaRelaciones internacionales

México: los quebraderos de cabeza de Claudia Sheinbaum

Gunther Maihold analiza en su columna los problemas en los que se ve inmerso el Gobierno mexicano.

Imagen de Claudia Sheinbaum ante un micrófono.
A Claudia Sheinbaum se le complica la situación política. Imagen: Luis Barron/Eyepix Group/NurPhoto/picture alliance

 

A la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaumse le está complicando la vida política, tanto en el ámbito interno como en el externo.

Siempre hay nuevos anuncios de tarifas para productos mexicanos desde EE.UU., una complicada situación en materia de seguridad y un frente interno con pocas probabilidades de crecimiento.

Además, en el mismo Gobierno, un gabinete que no levanta y que se muestra incapaz de generar, a pesar de la alta aprobación de la presidenta, un plan de gobierno que logre convencer.

El fracaso de la estrategia comunicativa

Con llamadas mutuas en las que Trump y Sheinbaum se alababan mutuamente su buen entendimiento, la presidenta mexicana pensaba haber establecido una relación personal que se habría profundizado en el encuentro previsto con motivo de la Cumbre del G7, que finalmente no se produjo por la salida prematura de Trump.

Ya antes de este no encuentro se habían dado sucesos que habrían podido llamar a más cautela a la presidenta, quien en algunas visiones periodísticas fue presentada como la «Merkel de México». Pero nada más lejos de la realidad, ya que la presidenta mexicana está caminando sobre la cuerda floja en su relación con su vecino del norte.

Sheinbaum siempre de nuevo se ve sorprendida por las acciones de Trump, a pesar de la «buena comunicación» entre ambos, y sin haber sido informada con antelación: la prohibición de exportación de ganado, las tarifas al jitomate, las amenazas por la distribución del agua del Río Bravo a Texas, de Tijuana a San Diego y del Río Colorado a México, y los vuelos de drones de EE. UU. en el territorio nacional, la revocación de visados a autoridades electas en la frontera, etc.

Siempre, la presidenta mexicana tiene que optar por pedir más información o sentirse desautorizada, como en el reciente aumento de una tarifa a las exportaciones mexicanas del jitomate en un 17 por ciento, justo cuando se encontraba una comisión negociadora bajo el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en Washington.

El efecto sorpresa se produjo cuando el Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones a finales de junio a tres instituciones financieras mexicanas por «problemas de blanqueo de dinero», amparándose en la Ley de Sanciones contra el Fentanilo.

Aunque la presidenta pidió a la parte estadounidense que presentara pruebas de las acusaciones en un tono mucho más combativo, no quedó más remedio que intervenir debido a la congelación de ciertas transferencias internacionales a las tres firmas señaladas para proteger a los clientes, ahorradores e inversionistas.

Bastó con estas informaciones para poner en jaque al sistema bancario mexicano, ya que muchas agencias de calificación financiera bajaron inmediatamente sus calificaciones.

Las aguas turbias del narco

En este frente, la presidenta mexicana tiene pocas posibilidades de anticipar las acciones que pueda emprender EE. UU.

La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, alias «El Chapito», ante un tribunal federal de EE. UU., abre un baúl de incertidumbres en cuanto a la información «sustancial» que él podría proporcionar, no solo sobre rutas de tráfico de drogas y estructuras criminales, sino también sobre miembros de su familia, así como sobre la posible implicación de autoridades de todos los niveles de gobierno, la financiación de campañas electorales y el tráfico de influencias con altos funcionarios políticos y militares.

Cualquier insinuación por parte de las instancias investigadoras de EE. UU., ya sea con fundamento o basándose en rumores, implicaría siempre un alto coste político para la presidenta y para la imagen internacional del país.

Cuando en mayo de 2025 se entregaron 17 familiares de Chapo Guzmán en EE. UU., a la presidenta de México no le quedó más remedio que pedir a EE. UU. que le diera información sobre el acuerdo previo a esta situación, información que, al menos en el ámbito público, no ha sido transmitida.

La posible presión que pueda ejercer EE. UU. en esta materia sobre la implicación de políticos, empresarios y jueces mexicanos en el mundo del narcotráfico es uno de los grandes fantasmas que pueden perseguir a Sheinbaum, sobre todo porque, en el sexenio pasado, su país no hizo intentos serios de esclarecer los vínculos de estos sectores con los diversos actores criminales.

El flanco débil: la economía

Cada nueva tarifa anunciada por el presidente de EE. UU. supone un golpe para el crecimiento económico de México, que parece acercarse al 0 por ciento o incluso situarse por debajo.

Las condiciones económicas se han vuelto poco previsibles y altamente fluctuantes. De nuevo, PEMEX se está convirtiendo en un problema para las arcas públicas: la base fiscal se ve afectada, no solo a nivel nacional, sino también en su relación con EE. UU., donde se está pidiendo a la petrolera que liquide la deuda que tiene con los proveedores de este país.

Las empresas critican en una carta a la presidenta los continuos retrasos en los pagos, que ascienden a más de 1,8 mil millones de dólares al cierre del primer semestre de 2025. La búsqueda de fondos para sus programas sociales y obras anunciadas se ha convertido en un quebradero de cabeza para la presidenta y su equipo, y también puede llegar a debilitar los cimientos del populismo institucional de su modelo de gobierno.

A Sheinbaum le espera un difícil segundo semestre para poder cerrar el año 2025 con algún decoro. Por lo pronto, parece urgente mejorar el rendimiento de su equipo de gobierno para poder contrarrestar los embates externos en unas condiciones fiscales muy difíciles.

Mantener a flote al país también implica posicionarse internacionalmente como un actor con capacidad de diálogo e iniciativa, una cualidad que siempre ha caracterizado a México.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba