Ciencia y TecnologíaÉtica y MoralPolíticaRelaciones internacionalesSalud

Ramón Peña / En pocas palabras: Cambio climático, dos visiones

Calor récord lo logrará? China y USA unidos contra crisis climática

 

Se cumplen diez años del Acuerdo de París de 2015 sobre el cambio climático, suscrito por 195 países, cuyo objetivo global es contener el incremento de la temperatura planetaria a no más de 1.5-2 grados respecto a los niveles preindustriales.

2024 marcó récord con las más altas temperaturas del registro histórico, sequías extremas, incendios de espantosas dimensiones, deshielos masivos en los extremos Norte y Sur del planeta, pérdida de territorios insulares bajo aumentadas aguas oceánicas, desaparición de glaciares, incluido el único que exhibía nuestra cordillera merideña…

Como saldo positivo, de toda la nueva capacidad de generación eléctrica instalada mundialmente en 2024, 92% correspondió a energías renovables, solar, eólica e hidroeléctrica.

En cuanto a los dos más grandes emisores de dióxido de carbono (CO2) China y Estados Unidos:

China, el mayor emisor mundial, ha asumido un papel activo en la gobernanza del medio ambiente en estrecha colaboración con la Unión Europea. En 2024, 82% de su capacidad energética creada correspondió a energía eólica y solar, fuentes que ya acumulan 1.4 millones de megavatios, un avance significativo con miras a su proyectada reducción de gases de efecto invernadero en un 30% para 2035. Desafío enorme en una economía que genera 60% de su electricidad a partir de carbón.

La política climática de China contrasta notablemente con la del actual gobierno estadounidense. Éste, además de retirarse, por segunda vez, del Acuerdo de París, anatemiza y sanciona toda iniciativa relativa al cambio climático en su administración. Impulsa a todo vapor la energía a partir de combustibles fósiles. Lo ilustra su lema petrolero “drill, baby, drill” que recompensa la contribución de US$1.000 millones a la campaña electoral presidencial aportada por las grandes corporaciones petroleras.

Dos visiones de la lucha contra el cambio climático, una asumida como un emprendimiento para beneficio mundial de la humanidad, otra que la rechaza por no concordar con poderosos intereses privados y crematísticos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba