CulturaHistoriaRelaciones internacionalesReligión

Ramón Peña / En pocas palabras: Huellas del colonialismo

3 preguntas para entender el origen del conflicto entre India y Pakistán (y qué papel tiene la disputada región de Cachemira) - BBC News Mundo

 

 

En geopolítica hay heridas históricas que no suturan. Como ejemplo, las de judíos vs. palestinos, turcos vs. chipriotas, indios vs. chinos, indios vs. pakistaníes. Estos dos últimos hoy hacen sonar con fuerza sus tambores de guerra.

El conflicto entre estas dos naciones nace en 1947 del reparto del vasto territorio de la India Británica, trazado arbitrariamente por el Foreign Office del Reino Unido que, apelando al criterio de mayorías religiosas, creó un Pakistán islámico y una India hindú. La consecuencia fue de migraciones masivas, violencia y un legado de hostilidad permanente.

Una importante región, Cachemira, fue dejada a la escogencia de sus pobladores de adherirse a uno u otro país, situación nunca resuelta que ha sido manzana de la discordia entre ambos durante 80 años, materializada en guerras sucesivas desde 1947-48 hasta hoy.

En 1974, el conflicto adquirió una dimensión alarmante por la introducción de armas nucleares, elevando dramáticamente la apuesta de cualquier nueva confrontación. Ese año, la India probó su primera bomba nuclear y Pakistán hizo lo mismo dos décadas más tarde. Un ataque terrorista contra turistas indios en Cachemira el pasado mes de abril, ha encendido ataques y contraataques y una lluvia de drones ensombrece el cielo de ambas naciones.

Cualquiera que sea el desenlace de esta nueva confrontación entre estos dos pueblos, el hecho ilustra cómo los viejos legados imperiales continúan moldeando los paisajes políticos y las relaciones internacionales en la actualidad.

Sin duda, el caso más dramático del presente, en el que un antecedente primordial fue la cartografía arbitraria impuesta sobre territorios por las potencias europeas, lo escenifica la horrenda confrontación actual entre Israel y Palestina. Sus extremos de violencia y exterminio se acercan al punto de borrar la existencia de una población, la palestina de Gaza.

No estamos exentos los venezolanos. En nuestros predios, aunque con baja intensidad, también late la huella colonial en el territorio Esequibo, una controversia de futuro incierto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba