Ciencia y TecnologíaPolítica

Tecnopolítica del poder, alianzas e interdependencias

Nuevas luchas, nuevos frentes: ¿cómo preparan las tecnologías la confrontación mundial del mañana? Las alianzas se convierten en instrumentos; las dependencias, en armas: el poder se transforma. La batalla entre China y Estados Unidos por los nodos y materiales críticos plantea la posibilidad de una guerra.

Está preparada América Latina para la tecnopolítica?", artículo de Antoni Gutiérrez-Rubí | Aristegui Noticias

Como una premonición. A principios de los años 2000, Pierre Hassner ya señalaba la fragmentación multipolar del mundo, el fin de la ilusión de la hiperpotencia estadounidense, el advenimiento de nuevas potencias, guerras, catástrofes y crisis diversas. Mucho antes de los primeros ciberataques o de las campañas masivas de desinformación en las redes sociales, citaba a Hegel y su «impotencia de la victoria» -entendida aquí como victoria militar- que se ve enfrentada, complementada, aumentada (o debilitada) por formas de lucha y confrontación más intangibles que se juegan en otros frentes, fomentadas a bajo coste y con poca fanfarria, y que en cualquier caso son más difíciles de circunscribir en cuanto a su intención, umbral de criticidad o atribución. Para seguir parafraseando a Hegel, podríamos incluso aventurarnos a decir que el hombre debe a veces proyectarse lejos de sus fronteras, allí donde podría jugarse su destino. Esto es exactamente lo que la tecnología parece permitir, una política de poder (“Power Politics”) más líquida, donde «la fuerza de la mente es tan grande como su exteriorización». Una Power Politics actualizada por las nuevas posibilidades de conflictividad que ofrece el ciberespacio y que teóricamente permite dotar a las potencias medias o débiles de ciertas nuevas capacidades defensivas u ofensivas. Más allá del ámbito estricto de la guerra, esta nueva política se desarrolla en todos los frentes, en particular mediante la politización y la militarización extrema de la economía mundial, que ahora está conectada en red.

En esta maraña de reconfiguraciones prácticas y conceptuales, ¿a partir de qué pensadores y según qué criterios podemos intentar repensar el poder, las alianzas y la soberanía en el ámbito tecnológico?

El poder ambiguo

Ya en 2007, este giro tecno-político del poder, caracterizado por una gran concentración de violencia -simbólica, económica o militar- fue perfectamente captado por Pierre Hassner en un artículo titulado «El siglo del poder relativo»1. Siguiendo los pasos de su maestro Raymond Aron, Hassner señala con acierto que no hay que confundir el poder y la fuerza. El poder es una «relación» que ahora parece haber pasado de una concepción artificialmente pacificada por la aspiración occidental de libertad a una de brutalidad asumida entre naciones. Hemos pasado de Locke a Hobbes2: la concepción de la libertad que marcó la segunda parte del siglo XX ha perdido momentáneamente frente a la retórica de seguridad hobbesiana de la guerra de todos contra todos, pero sobre todo, de todos contra todo -una forma total de instrumentalización del mundo, fuera del simple campo militar, de una conflictividad permanente pero de bajo nivel, por utilizar la imagen de Mark Galeotti3: economía, energía, tecnología-. Según la famosa máxima de Clausewitz, la guerra no es más que la «continuación de la política por otros medios» -estos «otros medios» están hoy en día en todas partes-.

Este poder relativo conlleva su cuota de ambigüedades y zonas grises. En 2018, Hassner formalizó claramente la creciente instrumentalización de las interdependencias cuando escribió que «en un mundo complejo e interdependiente, el verdadero poder consiste en manipular esta interdependencia o, mejor aún, en definir las reglas del juego, en determinar o influir en la naturaleza del sistema, o en los límites de las cuestiones legítimas» que atormentan el orden mundial4. Un «desorden mundial» que, impulsado por la fuerza tecnológica, avanza más rápido que nosotros, pero que sólo estamos aprendiendo a comprender poco a poco.

Más allá del ámbito estricto de la guerra, esta nueva política se desarrolla en todos los frentes, en particular mediante la politización y la militarización extrema de la economía mundial, que ahora está conectada en red.

ASMA MHALLA

Completando estas primeras observaciones con las últimas tendencias tecnológicas y la literatura científica que las teoriza, podríamos resumir la recomposición geopolítica en curso a principios del siglo XXI en torno al tríptico a-paz, arsenalización de las interdependencias, asimetrías sistémicas.

Por a-paz nos referimos a lo que Mark Leonard denomina una era en la que las interdependencias y la conectividad -sobre las que se suponía que íbamos a construir nuestra felicidad colectiva- se han convertido en armas, creando un intermedio ambivalente e inestable en el que surgen posibles conflictos. Estas conexiones, en efecto, están «arsenalizadas». En un artículo de referencia5, Henry Farrell y Abraham Newman intentan demostrar que estas interdependencias económicas, industriales y tecnológicas han mutado en armas de guerra, ya sean militares o políticas. Mientras que en el siglo XX la formación de redes interdependientes todavía se consideraba un freno o incluso una respuesta a los conflictos, el comienzo del siglo XXI se caracteriza por un interregno brutal y, por el momento, caótico, en el que estas interdependencias se han transformado en un vector de poder e influencia, y a veces de coacción. Aunque la coerción económica siempre ha sido un pilar de la « Power Politics » clásica, el potencial destructivo de las interdependencias actuales, a la luz de las interconexiones en red, vuelve a ser un tema imprescindible. En su último ensayo, The Weaponisation of Everything, publicado en febrero de 2022, Mark Galeotti6 vuelve a hablar largo y tendido de los distintos ámbitos de militarización «por debajo del umbral» de todas las palancas posibles de coerción: militar, económica, financiera, energética, tecnológica, etc. En unartículo para el Grand Continent,Mark Leonard resume la situación: “los lazos que mantienen unido al mundo son también los que lo dividen. En un mundo donde la guerra entre las potencias nucleares es demasiado peligrosa incluso para tenerla contemplada, los países se enzarzan en nuevos conflictos utilizando los mismos elementos que los unen.”  Una «guerra de las conectividades» en la que nuestras interacciones con otras potencias nos hacen especialmente vulnerables.

Pero esta nueva conflictividad se construye en torno a un tercer aspecto: la asimetría sistemática de las relaciones de poder y las interdependencias. Esta es la opinión de Pierre Veltz7, que describe la dimensión intrínsecamente desigual de la economía de los datos (data economy), una economía que no es nada virtual o «postindustrial», sino más bien material, «hiperindustrial». El periodista Hubert Guillaud8 disecciona los pormenores: «la economía en red, al hacer más fluidos los recursos, en realidad concentra las actividades espacialmente. La proximidad va de la mano de la fluidez. Detrás de las cadenas de suministro mundiales se encuentran archipiélagos que concentran la riqueza y el saber hacer. Un mundo cada vez más interconectado parece ser también un mundo cada vez más desigual.” En resumen, los megacentros concentran la riqueza y las periferias quedan al margen de este nuevo sistema. La cuestión es quién es el dueño de estos centros y de las periferias. Se podría decir que Estados Unidos es un centro allí donde Europa es ahora la periferia; o que China es un centro, que aspira a ser un megacentro. Naturalmente, estos pocos mega-hubs tienen el control sobre los «puntos nodales» de la red global, controlándolos tanto técnica como jurisdiccionalmente. Es el caso, por ejemplo, de los cables submarinos transatlánticos o de los servicios en la nube y los centros de datos de los que dependen, especialmente a través de leyes extraterritoriales estadounidenses como la Cloud Act o la FISA. Por parte de China, las estrategias de instrumentalización de su expansión digital y tecnológica proceden estrictamente de la misma lógica9: según el informe «Cyber Operations Enabling Expansive Digital Authoritarianism«10, elaborado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, Pekín está utilizando su control sobre las empresas chinas en el extranjero para recopilar datos a gran escala. Según el informe, «Pekín podrá aprovechar la expansión de la infraestructura de telecomunicaciones y los servicios digitales de las empresas chinas, la creciente presencia de estas empresas en la vida cotidiana de los ciudadanos de todo el mundo y la creciente influencia económica y política de China a nivel mundial». En este sentido, la aplicación Tiktok, considerada por un número creciente de legisladores y reguladores estadounidenses, como Brendan Carr, como un dispositivo para ampliar el control extraterritorial de China sobre los datos de los ciudadanos estadounidenses con fines de inteligencia e influencia, está ahora bajo la amenaza de ser prohibida en Estados Unidos por motivos de seguridad nacional. ¿La tecnología y el derecho (« law warfare ») como armas de guerra? Nada fundamentalmente nuevo -sin embargo, las características técnicas de estas nuevas herramientas nos obligan a volver a esta cuestión-.

¿La tecnología y el derecho como armas de guerra? Nada fundamentalmente nuevo -sin embargo, las características técnicas de estas nuevas herramientas nos obligan a volver a esta cuestión-.

ASMA MHALLA

Alianzas e interdependencias a la luz de la tecnopolítica

Estos diferentes elementos estructurales son especialmente destacados cuando se trata de estudiar las alianzas estratégicas. En un intento de proponer un marco inteligible y contextualizado a las cuestiones tecnológicas que están en juego, proponemos comenzar con un artículo de Olivier Schmitt11, en el que describe los principios, los problemas y los mecanismos de las alianzas a principios del siglo XXI. Para Olivier Schmitt, una alianza es «una estructura política y militar en la que los actores se unen a otros actores que persiguen objetivos similares, con el fin de perseguir un interés de seguridad común, especialmente para hacer frente a un enemigo o una amenaza común»12.

Esta definición debe adaptarse ahora a la dinámica contemporánea de las relaciones internacionales, basándose en los siguientes elementos principales :

  • El dilema existencial que plantea el propio concepto de alianza: autonomía frente a seguridad. Esta elección es especialmente importante en el contexto de las alianzas asimétricas: «la gran potencia puede aceptar reducir su seguridad (comprometiéndose a proteger a las potencias más débiles) para maximizar su autonomía, mediante las concesiones prometidas por las potencias secundarias (…) a cambio de estas concesiones, que son tanto una reducción de su autonomía, la potencia secundaria aumenta su seguridad.
  • La «desconexión entre las fuentes de seguridad y las fuentes de prosperidad» que conduce a una forma aguda de manipulación y conflictualización de las dependencias e interdependencias: las economías occidentales creyeron en la promesa inicial de la globalización feliz, pero los verdaderos beneficiarios parecen haber sidoalgunos de los BRICS, encabezados por China y Rusia, que pudieron seguir liberalizando sus economías sin cambiar su software ideológico. Sin embargo, la disociación de estos dos elementos -seguridad y prosperidad- ha contribuido a crear una de las principales áreas de vulnerabilidad para las economías, principalmente en Europa, que dependen tanto de Estados Unidos como de China, y que están atrapadas entre las dos potencias rivales. Esta desconexión ha permitido a ciertas potencias establecidas, principalmente a Estados Unidos, utilizar los resortes de poder a su disposición, el equilibrio de fuerzas y las asimetrías de poder a su favor.
  • La ambigüedad del arma cibernética:las operaciones cibernéticas crean una zona gris de conflicto. Crean tanto la necesidad como la tentación de la intrusión hostil y la injerencia permanente -seguimiento, desestabilización, influencia y desinformación, espionaje, inteligencia…-

¿Cómo se desarrollan estos tres puntos clave en el ámbito tecnológico?

Alianzas minilaterales ambiguas e informales

Estados Unidos, hiperpotencia mundial desafiada por China, está empezando a establecer alianzas minilaterales informales como parte de una estrategia política para contener a China, pero también para acelerar su propia industria tecnológica mediante asociaciones estratégicas. Así, las alianzas minilaterales y no oficiales permiten crear dinámicas de poder ágiles y convergentes, jugando sutilmente con las ambigüedades que permiten instrumentalizar el derecho y el comercio en una zona de libre flotación diplomática, manteniendo las tensiones con China, sobre todo las económicas, por debajo de un determinado umbral.

Aunque las alianzas se definen clásicamente por una cláusula de defensa recíproca, esta terminología parece adecuada por tres elementos: en primer lugar, la intención política (aislar a China, bloquear su desarrollo aprovechando la cooperación profunda y específica con sus países vecinos), que se juega en segundo lugar en un contexto global -ampliamente referido más arriba- de conflictualización de la economía y en tercer lugar en un perímetro funcional directamente vinculado al uso militar de las nuevas tecnologías dirigidas con el objetivo defensivo de bloquear al rival chino en su conquista tecno-militar.

A este respecto, cabe destacar tres iniciativas más o menos recientes:

  • El Diálogo Cuadrilateral de Seguridad (QUAD). El Quad es oficialmente un diálogo estratégico de seguridad entre Australia, India, Japón y Estados Unidos. Establecido inicialmente en 2007 por iniciativa de Japón como un simple diálogo, se acompaña de ejercicios militares conjuntos a gran escala para enviar una señal a la ascendiente China ya entonces. El Quad fue abandonado gradualmente tras la deserción de Australia por decisión del ex primer ministro australiano Kevin Rudd. En 2021, Estados Unidos reactivó el «diálogo» diplomático y militar con la intención política de reafirmar el «espíritu del Quad»13 contra China. En otras palabras, rearmar esta alianza informal, que no dice abiertamente su nombre, en el Indo-Pacífico para proponer un modelo democrático abierto para contrarrestar el aumento del poder económico y militar de China, que, por su parte, la califica de «OTAN asiática»14. En mayo de 2022, paralelamente a la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, Japón organizó el Quad Leaders Summit, una oportunidad para seguir aclarando los ámbitos de cooperación, especialmente en las «relaciones vitales de seguridad», así como en el campo de las tecnologías emergentes críticas, en primer lugarla inteligencia artificial (IA)15, sobre todo para aplicaciones militares, con el objetivo de «defender un Indo-Pacífico libre y abierto» y «contrarrestar el uso malicioso de la IA por parte de ciertos países con fines de vigilancia o manipulación». Hasta la fecha, el diálogo no está distribuido de forma equitativa: mientras que Estados Unidos colabora ampliamente con Australia, India y Japón, los tres Estados del Indo-Pacífico colaboran entre sí y cada uno de ellos tiene más asociaciones de investigación con China que entre sí. Desde esta perspectiva, parte del cálculo de Estados Unidos consiste en reorientar gradualmente estos esfuerzos invertidos.
  • Chip 4 Alliance. Coincidiendo con la firma de la Ley de Chips y Ciencia16en agosto de 2022, Joe Biden lanzó la otra parte de su ofensiva contra China enel sensible sector de los semiconductores en torno al Chip 4. De los seis países clave de la cadena de valor mundial de los semiconductores (CVM), el «grupo de trabajo» incluye a tres de los países más avanzados, a saber, Taiwán, Corea del Sur y Japón. Los dos países esenciales para la cadena pero que no son miembros son los Países Bajos y China. El objetivo, de nuevo, es construir una alianza capaz de «rodear» a China excluyéndola gradualmente de su área de influencia. El Chip 4 permitiría a los cuatro países miembros cooperar en la investigación y el desarrollo del sector o coordinar sus acciones para asegurar la cadena de suministro de semiconductores de última generación, críticos para el desarrollo de tecnologías militares avanzadas emergentes o ciertos usos de la IA. La ambición de Washington es iniciar una progresiva desvinculación comercial y tecnológica de los tres países asiáticos con respecto a China para aislar y debilitar a esta última. Aunque alineados en principio, de momento se muestran cautos, por un lado porque China sigue siendo un socio comercial privilegiado y aún no está claro cómo piensa reaccionar a la inclusión de Taiwán en una organización multilateral, por otro lado por las tensiones históricas entre Japón y Corea del Sur17.
  • Clarifying Lawful Overseas Use of Data Act Agreement (CLOUD Act). La Cloud Act es una ley federal estadounidense de 2018 que regula el acceso a los datos de las comunicaciones electrónicas y, en particular, los que se operan en la nube. Extraterritorial, permite, con sujeción a determinados procedimientos, que los organismos federales o locales estadounidenses obliguen a los proveedores de programas informáticos -como los de cloud computing– establecidos en Estados Unidos o en el extranjero, mediante orden judicial o citación, a proporcionar los datos electrónicos que pasan por sus servicios (almacenamiento, alojamiento o procesamiento de datos) y que el Estado necesita en el contexto de las investigaciones. La Cloud Act18 y la Sección 702 de la FISA, la otra ley extraterritorial estadounidense sobre vigilancia e inteligencia electrónica, son ejemplos arquetípicos del uso de la ley como herramienta unilateral para la injerencia extranjera. Odiados en la Europa continental, especialmente en Francia, se presentan a menudo como un símbolo de la pérdida de soberanía tecnológica para los países que no dominan estas tecnologías, dada la asimetría de poder que crean estos dispositivos legales. Sin embargo, en el otro lado del espectro, en un perímetro más restringido de la AUKUS y en paralelo a la alianza entre los servicios de inteligencia de los Five Eyes (Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá y Nueva Zelanda), la Cloud Act está comenzando su discreta transformación en una alianza entre Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. En este contexto, el 15 de diciembre de 2021, de forma bilateral, Estados Unidos y Australia firmaron el Acuerdo de la Cloud Act, que trata de fluidificar la legislación estadounidense y australiana. El acuerdo entre Australia y Estados Unidos permite que «los organismos australianos encargados de la aplicación de la ley y de la seguridad nacional envíen órdenes de presentación internacionales directamente a los proveedores de servicios de comunicaciones de Estados Unidos para obtener la divulgación de datos electrónicos, sin necesidad de que dichas órdenes sean autorizadas por separado por los organismos gubernamentales y los tribunales estadounidenses«19. El 3 de octubre de 2022, le tocará al Reino Unido post-Brexit firmar un acuerdo bilateral similar20. Aunque no se trate de una alianza en el sentido estricto del término, esta evolución de un texto extraterritorial a una forma de asociación por razones de seguridad nacional en un marco de cooperación, en esta fase todavía bilateral, es particularmente interesante en la medida en que refuerza la posición dominante y centralizadora de Estados Unidos, dentro de la red de los Five Eyes, en el centro de la recogida de información electrónica internacional.

Las alianzas minilaterales y no oficiales permiten crear dinámicas de poder ágiles y convergentes, jugando sutilmente con las ambigüedades que permiten instrumentalizar el derecho y el comercio en una zona de libre flotación diplomática, manteniendo las tensiones con China, sobre todo las económicas, por debajo de un determinado umbral.

ASMA MHALLA

De manera más clásica, la OTAN sigue siendo la Alianza de referencia en cuanto a riesgos cibernéticos. Desde 2016, la organización ha tomado la medida del riesgo de estas nuevas amenazas y, de forma más general, del ciberespacio como quinta dimensión de la confrontación y ha invocado la posibilidad de activar el artículo 5 relativo a la cláusula de defensa colectiva en caso de un ciberataque crítico contra uno de los países de la Alianza. En el plano operativo, también en 2016, la Alianza reforzó sus programas de cooperación con la Unión Europea, especialmente en el marco de un acuerdo técnico sobre ciberdefensa en los ámbitos del intercambio de información, la formación, la investigación y la educación. En 2018, los aliados crean un Centro de Operaciones Cibernéticas dentro de la estructura de mando de la OTAN y el Centro de Excelencia de Ciberdefensa Cooperativa (CCD CoE) en Tallin, Estonia. En 2021, ponen en marcha una doctrina de ciberdefensa más global21.

La arsenalización de las dependencias

La intención política de estas alianzas minilaterales y ambiguas es servir a la instrumentalización estadounidense de las dependencias, que el país está creando y dominando en sus zonas geográficas prioritarias, en primer lugar el Indo-Pacífico. Desde este punto de vista, cabe destacar que los países europeos no forman parte de ellas, por dos razones principales: en primer lugar, la eficacia de los pequeños grupos convergentes en términos de enfoque; en segundo lugar, la no necesidad de integrar luego a los países europeos.

En el ámbito de la economía de los datos que describe Pierre Veltz, Estados Unidos es, en efecto, el megacentro mundial por el que pasa el 80% del tráfico de datos del mundo a través de los cables submarinos22, que acoge a las BigTech estratégicas, a los líderes mundiales de la computación en la nube, liderados por Amazon y Microsoft, de la IA o delnew space, como SpaceX y el ya famoso Starlink de Elon Musk. Para Farrell y Newman, el poder tecnológico y comercial estadounidense juega con dos dinámicas no contradictorias: el panóptico -las condiciones de posibilidad de la vigilancia masiva- y el efecto de los cuellos de botella que controlan total o parcialmente. Así, en el caso europeo, más que de alianzas -aparte de la OTAN-, el poder estadounidense se materializa más bien en forma de injerencia que podría compararse con la dinámica de los antiguos protectorados franceses en el norte de África, que debe entenderse en este contexto como un «tecno-protectorado» que mantendría un cierto nivel de independencia interna del país, pero en función de capacidades de soberanía de geometría variable que dependen en última instancia del «protector», en particular en materia de inteligencia o de política industrial tecnológica.

En Europa, Estados Unidos utiliza en la práctica dos instrumentos:

  • La extraterritorialidad del derecho estadounidense: la ampliación de las posibilidades de vigilancia masiva que permite la extraterritorialidad de su ley, como se ha mencionado anteriormente (Cloud Act, Fisa…) para tener acceso unilateral a los datos personales. Así, el decreto firmado por Joe Biden en octubre de 2022, que propone una actualización del acuerdo de transferencia de datos entre la Unión y Estados Unidos para responder a las críticas del TJUE23 tras la invalidación en 2020 del anterior acuerdo, el Privacy Shield, facilitaría en gran medida el fortalecimiento de las posiciones dominantes en el mercado de sus BigTechs, principalmente los proveedores de la nube, que hasta entonces sufrían una inseguridad jurídica poco propicia para los negocios. El acuerdo final aún no ha sido ratificado por la Unión Europea. Pero no se trata sólo de una cuestión de competencia estratégica. Al mismo tiempo, Estados Unidos se está dotando de los medios necesarios para aplicar su doctrina de la «Total Information Awareness«, desarrollada en el seno de DARPA tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que se basa en el principio de que cuantos más datos recoja un Estado, mejor podrá anticiparse a los riesgos y amenazas para su seguridad interior. En otro ámbito, la extraterritorialidad de la legislación estadounidense también permite una forma de coacción económica indirecta a través de las cadenas de producción mundiales integradas. En este caso, el ejemplo más emblemático es el de los semiconductores. Con las sanciones cada vez más severas de Washington para aislar a China, Europa se ha visto aún más atrapada en la guerra tecnológica entre ambos países. En este caso, la empresa holandesa ASML, líder mundial en su mercado, produce la última generación de sistemas de litografía ultravioleta extrema (EUV) tanto para Estados Unidos como para China, la única que permite fabricar chips de última generación con tamaños de grabado inferiores a 5 nanómetros. Al prohibir a cualquier agente de la cadena de producción de semiconductores estadounidense que comercie con China, Estados Unidos impide de hecho que las empresas europeas del sector mantengan sus vínculos comerciales con el país.
  • La presión política: incluso antes de las sanciones a los semiconductores de 2022, Estados Unidos presionaba regularmente al gobierno holandés para que no concediera a ASML una licencia de exportación a Pekín. Más recientemente, en otro registro, un documento no oficial mencionaba las cartas enviadas por la administración estadounidense a ciertas capitales europeas para empujarlas a adoptar su visión normativa de la IA para uso general, sugiriendo que un no alineamiento demasiado amplio en términos de normas y evaluación tecnológica podría poner en peligro la «cooperación» transatlántica en el seno del muy joven Trade and Technology Council. Entre otras cosas, Estados Unidos quiere que los procedimientos de conformidad europeos se basen en los del National Institute of Standards and Technology (NIST)24, la agencia federal estadounidense responsable del desarrollo de los usos digitales y tecnológicos. El documento también pone de manifiesto la injerencia estadounidense en la futura gobernanza de la IA dentro de la Unión y sus recomendaciones para la futura normativa, que debería anticipar la prohibición de la cooperación con «terceros países» como China, por ejemplo, aunque no se la nombra. En resumen, el territorio europeo se ve, se percibe y se trata como un proxy de la guerra tecnológica sino-estadounidense.

El territorio europeo se ve, se percibe y se trata como un proxy de la guerra tecnológica sino-estadounidense.

ASMA MHALLA

La guerra de los semiconductores en el centro de la rivalidad tecnológica sino-estadounidense

Frente a China, Estados Unidos hace valer su posición de forma más brutal.

La guerra comercial, por el momento todavía por debajo del umbral de la confrontación directa, está sin embargo declarada y abierta. En la actual configuración geoestratégica, Estados Unidos explota abiertamente su papel de megacentro, controlando los puntos nodales estratégicos de la red. En el ámbito altamente estratégico de los cables submarinos, en 2013, 2020 y 2021, y bajo diferentes administraciones, Estados Unidos se comprometió a bloquear o ha cancelado varios proyectos de construcción de cables transpacíficos chinos en el marco de la Digital Silk Road.

Más recientementeson los semiconductores los que han cristalizado esta creciente tensión entre los dos Estados por una sencilla razón: la «guerra de los chips» trata realmente de la posibilidad de una guerra. En su notable ensayo Chip Wars, Chris Miller repasa la historia de esta guerra de los chips y la principal apuesta, inicialmente militar, que fue la fuente de la ansiedad estadounidense por ser superada por China25.

Esta preocupación ha transformado a los semiconductores en una herramienta de coerción económica, que comenzó con Obama y fue ganando poder. Bajo el mandato de Biden, Washington comenzó por aumentar el número de empresas chinas, como Huawei, incluidas en la lista negra. Entre agosto de 2022 y octubre de 2022, el presidente estadounidense firmó una salva de decretos para frenar el desarrollo de China en semiconductores de última generación y, a su vez, frenar el desarrollo de supercomputadoras o IA para uso militar. La administración quiere intensificar su control sobre la exportación de software estadounidense de alta tecnología a China, con el Bureau of Industry and Security (BIS) del Departamento de Comercio de Estados Unidos actuando como guardián. En agosto de 2022, la administración prohibió oficialmente a algunas empresas estadounidenses como Nvidia o AMD exportar a China algunos de sus componentes cruciales, como las tarjetas gráficas (GPU) más avanzadas, para el desarrollo de la inteligencia artificial, la computación cuántica o el armamento avanzado26. En octubre de 2022, las sanciones se intensifican, ya que el gobierno bloquea explícitamente la entrada de talentos estadounidenses en la industria china de semiconductores27.

Esta nueva ronda de controles a la exportación, y el aislamiento de China, sólo serán efectivos si otros países clave en la cadena mundial de producción de semiconductores, especialmente Japón y los Países Bajos, principales exportadores a China de la maquinaria necesaria para producir chips, siguen el ejemplo de Estados Unidos, Esto es inevitable, dada la extraterritorialidad de la legislación estadounidense (Foreign Direct Product Rule), que prohíbe la exportación de chips, programas informáticos o máquinas desde el momento en que interviene cualquier tipo de abastecimiento en la producción del producto final. El arma legal también irá acompañada de su cuota de presión política, como se ha mencionado anteriormente.

En cuanto a los resultados efectivos, a corto plazo, la estrategia estadounidense permitirá bloquear el acceso a los chips de alta gama en China -chips lógicos y GPU, por ejemplo, importantes para el desarrollo de los cálculos de la IA-, al tiempo que se reorienta el circuito de producción y también la investigación y el desarrollo hacia el mercado nacional, con incentivos y subvenciones a gran escala, siguiendo el ejemplo de la Chips and Science Act ratificada por Joe Biden en agosto de 2022.

Sin embargo, a largo plazo,el resultado de esta guerra tecnológica no está escrito. El principal límite de la desvinculación económica, especialmente mediante el uso de herramientas legales de control de las exportaciones, es su dilución en el tiempo. El riesgo de estas medidas, a las que China no está respondiendo real o plenamente por el momento, es acelerar su autonomía tecnológica,una de las prioridades reafirmadas por Xi Jinping en el XX Congreso del Partido Comunista Chino28. Al restringir el acceso de China a estos chips de última generación -que quedarán obsoletos en unos años, lo que obligará a Estados Unidos. y a sus aliados a mantener actualizadas estas medidas coercitivas-, se está empujando a Pekín a volcarse en su mercado interno, a desarrollarlo y estructurarlo mucho más rápido de lo previsto con vistas a adquirir su propia independencia tecnológica, al tiempo que se reduce significativamente la presencia estadounidense en China.

Europa está tomando conciencia por fin de que la economía mundial es una correa de transmisión de enfrentamientos y agresiones.

ASMA MHALLA

Al igual que en el universo cibernético y en el caso de Irán tras la secuencia de Stuxnet -cuando una potencia empuja a su enemigo a cerrarse sobre sí mismo- se corta al mismo tiempo la posibilidad de tener información sobre sus verdaderas estrategias, fortalezas y debilidades. En este caso, sobre el estado real de avance de China en materia de la IA, cuántica, en particular para uso militar. Por último, al dar a China los medios posibles para conquistar su propia autonomía estratégica, se reduce paradójicamente la posición de Estados Unidos como nodo capaz de instrumentalizar estas dependencias y jugar con estas armas de guerra comercial.

Europa, por su parte, sigue tímidamente -el episodio de Huawei en el momento de la batalla por el 5G lo atestigua29.- sin tomar posición por el momento. Ser un mercado abierto ya no puede seruna estrategia geopolítica como tal,y la economía ya no puede ser el único vínculo posible entre los Estados de la Unión. Europa está tomando conciencia por fin de que la economía mundial es una correa de transmisión de enfrentamientos y agresiones. El hecho es que, aunque la comprensión está ahí, las herramientas a su disposición son todavía bastante débiles por el momento.

Los dilemas europeos

Esta guerra tecno-comercial se desarrolla simétricamente con la fragmentación del ciberespacio en otros tantos bloques ideológicos -una dinámica de fractura queya hemos mencionado en estas columnas. Esta escisión se traduce en la necesidad de desvincular, deseada o sufrida, las economías occidentales de China o, más exactamente, de volver a vincular las «fuentes de prosperidad y seguridad», para utilizar el análisis de Olivier Schmitt. Esto significa una progresiva re-regionalización de la producción. Este reacoplamiento podría tener lugar a dos niveles: parcial para las industrias no críticas, rápido y brutal para las tecnologías críticas.

Desde este punto de vista, hay que recordar que las BigTechs son los principales instrumentos del arsenal tecno-jurídico de Estados Unidos, el último avatar de la concepción estadounidense del «capitalismo político», que Alessandro Aresu define como «el uso político del comercio, las finanzas y la tecnología»30, solapándose así con todos los trabajos citados anteriormente en este artículo. Los gigantes tecnológicos fueron de las primeras empresas en seguir la dirección política de Estados Unidos. Tras la crisis sino-estadounidense sobre Taiwán en el verano de 2022, Apple se apresuró a trasladar parte de su producción de iPhone a la India. En una tendencia a más largo plazo, también se ha producido un notable aumento de sus proveedores con sede en Estados Unidos desde 2020: de 25 a 48 en un año31. La empresa taiwanesa de semiconductores avanzadosTSMC también ha elegido su lado construyendo su primera planta de fabricación en Arizona32. En este sentido, será interesante seguirel futuro posicionamiento estratégico de Elon Musk con respecto a China, el segundo mayor mercado para los coches eléctricos de Tesla después de Estados Unidos.

Perdida en medio de estos rápidos movimientos de reposicionamiento, Europa se enfrenta a tres dilemas:

  • el primero es la de elegir los bandos, industria por industria, desde la más prioritaria primero hasta la menos estratégica después. Europa se verá poco a poco obligada a elegir entre Estados Unidos y China, con una pérdida de crecimiento y salidas que no se puede permitir;
  • el segundo, igual de crítico, es que Europa tendrá que elegir entre su soberanía tecnológica y su (ciber)seguridad. Al carecer de una infraestructura tecnológica propia, ahora depende principalmente de las ofertas estadounidenses, por ejemplo en la nube, que proporcionan servicios integrados y altamente capacitados, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Por ejemplo, Microsoft, una de las principales empresas de la nube en el mercado francés, se distinguió durante la guerra en Ucrania por entender, asignar y defender las infraestructuras críticas ucranianas que fueron presa de las primeras salvas de ciberataques rusos. En un momento en que las cuestiones de ciberseguridad son vitales, ¿son las ofertas francesas capaces de garantizar el mismo nivel de seguridad del sistema? Si optamos colectivamente por la soberanía tecnológica recurriendo masivamente a la oferta francesa, ¿estaríamos renunciando al mismo tiempo a una forma de seguridad del sistema en la que se basa actualmente una gran parte de la economía francesa? ¿Renunciar a la seguridad (cibernética) no significaría renunciar a las condiciones de una soberanía efectiva? El arbitraje de fondo no es políticamente sencillo y parece decidirse por el momento sólo por la jerarquía de prioridades -la política de lo más urgente o lo menos malo – en un contexto global en el que la seguridad se sitúa como una de las principales preocupaciones de los Estados y de la opinión pública;
  • el tercer y último dilema es el de la producción masiva de normas: Europa, aunque no alberga a los principales actores tecnológicos, ha construido una forma útil e importante de «soberanía normativa defensiva». Los recientes reglamentos de la Digital Markets Act et Digital Services Act, por ejemplo, permiten, en cierta medida, «territorializar» a los gigantes tecnológicos estadounidenses en suelo europeo mediante el poder de la ley. Pero, al mismo tiempo, la norma puede ser una trampa que ahogue las posibilidades de innovación y desarrollo autónomo de Europa, al tiempo que no proporciona un «cortafuegos» legal perfectamente estanco contra la extraterritorialidad de la ley estadounidense. Parafraseando a Antoine Petit, Europa no puede seguir permitiendo que otros continentes fabriquen los productos tecnológicos que encapsulan la norma y contentarse con desarrollar las normas para limitar su uso en su suelo. Este desequilibrio, a la vista de las cuestiones expuestas, ya no es políticamente sostenible.

Las actuales reflexiones sobre la soberanía tecnológica franco-europea sólo pueden ser realmente transformadoras y eficaces si se leen en el contexto de un sistema tecno-político más amplio. Para intentar resolver estos dilemas, hay que cambiar de método: por un lado, hay que encontrar los medios para gobernar las tecnologías que no controlamos, y luego repensar nuestro sistema nacional de innovación para poder construir una política industrial más precisa en el conocimiento detallado de los sectores estratégicos, y dirigirse a unos pocos nichos de vanguardia -lo que exigiría inevitablemente renuncias estructurales que los pocos miles de millones de euros movilizados y la mayoría de las veces salpicados aquí y allá no pueden equilibrar-. Retomando una cita apócrifa que se atribuye a Einstein, «la locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente». Nuestras futuras elecciones políticas decidirán rápidamente nuestro nivel de locura.

NOTAS AL PIE
  1. Pierre Hassner, « Le siècle de la puissance relative« , Le Monde, el 02 de octubre de 2007
  2. Pierre Hassner | Revue Esprithttps://esprit.presse.fr/ressources/portraits/pierre-hassner-1061
  3. Mark Galeotti, The Weaponisation of Everything. Field Guide to the New Way of War, Yale University Press. (2018, agosto 10)
  4. Pierre Hassner, « L’Europe et la puissance« , Fondation Robert Schuman, 28 de mayo de 2018.
  5. Olivier Schmitt, La recomposition des alliances au XXIe siècle. La Vie des idées, 13 de abril de 2022.
  6. Mark Galeotti, The Weaponisation of Everything, 2022, Yale University Press.
  7. Pierre Veltz, La société hyper-industrielle. Le nouveau capitalisme productif, Seuil, 2017
  8. Vers une société hyper-industrielle ?Le Monde, 18 de marzo de 2017
  9. Bill GertzDNI : China expands use of cyber repression to control population, The Washington Times, 10 de noviembre de 2022
  10. CYBER OPERATIONS ENABLING EXPANSIVE DIGITAL AUTHORITARIANISM,  Reports and Publications 2022Office of the Directorof  National Intelligence, 25 de octubre de 2022
  11. Olivier Schmitt, La recomposition des alliances au XXIe siècle, 13 de abril de 2022
  12. « Glossaire », La guerre et la paix. Approches et enjeux de la sécurité et de la stratégie, sous la direction de David Charles-Philippe, Schmitt OlivierPresses de Sciences Po, 2020, pp. 419-428
  13. Declaración conjunta de los líderes de la Quad: «El espíritu de la Quad», Casa Blanca, 12 de marzo de 2021
  14. C. Raja Mohan, Why China Is Paranoid About the Quad, Foreign Policy, 17 de mayo 2022.
  15. Ngor Luong and Husanjot ChahalThe Future of the Quad’s Technology Cooperation Hangs in the Balance, Council on Foreign Relations, 14 de junio de 2022
  16. FACT SHEET : CHIPS and Science Act Will Lower Costs, Create Jobs, Strengthen Supply Chains, and Counter China, The White House, 9 de agosto de 2022
  17. Inagaki, Waters, Davies & Jung-A, US struggles to mobilise its East Asian ‘Chip 4’ alliance, Financial Times, 13 de septiembre de 2022
  18. Nationaal Cyber Security Centrum. Cloud Act Memo. Publicatie | Nationaal Cyber Security Centrum. 18 de agosto 2022
  19. Australia-US CLOUD Act Agreement. Australian Government department of Home Affairs
  20. Landmark U.S.-UK Data Access Agreement Enters into Force. The United States – Department of Justice. 3 de octubre 2022
  21. Ciberdefensa, OTAN
  22. Pierre Manière, Télécoms : la préoccupante dépendance de l’Europe aux câbles sous-marins américains, La Tribune, 4 de febrero de 2022
  23. FACT SHEET : United States and European Commission Announce Trans-Atlantic Data Privacy Framework, The White House. 25 de marzo 2022
  24. Luca Bertuzzi Les États-Unis précisent leur position sur les futures règles de l’UE en matière d’IA, selon un document officieux. Euractiv. 24 de octubre 2022
  25. Pierre Haski,De Taïwan à l’Ukraine, de la « guerre des puces » à la guerre tout court, L’Obs, 31 octobre 2022
  26. Ana  Swanson, Biden Administration Clamps Down on China’s Access to Chip Technology, The New York Times, 7 de octubre 2022
  27. Arthur Herman, The Chip War With China Is Just Getting Started, Forbes, 17 de octubre 2022
  28. Benjamin Terrasson, Pour Xi Jinping le développement économique de la Chine passe par l’autonomie technologique, Siècle Digital, 19 de octubre 2022
  29. Ridha Loukil, Huawei perd la bataille de la 5G en Europe au profit d’Ericsson et de Nokia, L’Usine nouvelle, 19 de abril 2021
  30. Alessandro Aresu, L’Europe doit apprendre le capitalisme politique, El Grand Continent, 22 de noviembre 2022.
  31. 2022 Apple Supplier List
  32. Amanda Chu & Kathrin Hille, TSMC in Phoenix : $ 12bn fab eases US microchip supply fears, Financial Times, 6 de octubre 2022

 

 

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba