CulturaGente y SociedadReligión

Ultraortodoxos, tan lejos de la sociedad y tan cerca de Trump

Reglas estrictas, celebraciones y un entusiasmo devocional exacerbado son el cemento que cohesiona a los judíos jasídicos de todo el mundo. Un fotógrafo italiano consiguió acceder a los rituales íntimos de esta rama del judaísmo en Polonia, Israel y Ucrania. Rechazan las costumbres de la vida moderna pero son entusiastas de Trump y Netanyahu.

Israel: cuál es la influencia real de los judíos ultraortodoxos (y por qué el fin de la exención militar representa un duro golpe para ellos) - BBC News Mundo

 

El jasidismo surgió en Ucrania en el siglo en el siglo XVIII. Sus fieles, como el resto de los ultraortodoxos, consideran la Torá, la ley sagrada, como «el manual de instrucciones del mundo», pero se diferencian de los otros ‘hombres de negro’ –como los llaman en Israel– por su visión menos austera y rígida de la práctica religiosa. Buscan una ‘comunión feliz’ con Dios, cantan y danzan en sus ritos y peregrinan en masa para rezar ante la tumba de los rabinos impulsores del movimiento. En Lelów (Polonia) celebran ante su sepulcro al rabino Dawid Biderman (1746-1814), fundador de una de las ramas jasídicas. En la imagen, el ritual Havdalah, con vino kosher y una vela, que da por concluido el sabbat, día en que los casados usan sombreros de piel: los shtreimel.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba