
Unasur cierra por quiebra en medio de escándalos
Ahora sí Unasur ha recibido el puntillazo final. Si en los últimos meses sobrevivía agonizante era porque aún había, en su pretencioso y carísimo edificio de la Mitad del Mundo, una estructura burocrática parasitaria que no había sido liquidada porque le era útil a los intereses concertados entre el gobierno de Nicolás Maduro y el ex secretario del organismo, Ernesto Samper.
Unasur se hallaba en estado comatoso porque la mayoría de sus miembros suspendió su participación al percatarse de que solamente ha sido útil para las estrategias diplomáticas y políticas del chavismo. No obstante, su deceso definitivo llega por falta de dinero y acompañada de una serie de denuncias sobre irregularidades que incluyen casos de acoso sexual, mal uso de fondos y abuso de poder.

Un documento firmado por el jefe de Gabinete, Yuri Chillán, deja al descubierto la liquidación del organismo. “Teniendo en cuenta que si a 30 de julio del año en curso no se disponen recursos suficientes para cubrir las necesidades del último trimestre del año, la Entidad entrará en cesación de pagos”: lo dice en un oficio que envía a la vicecanciller boliviana María del Carmen Almendras, coordinadora de Bolivia ante Unasur. En el oficio Chillán hace un resumen detallado de la asfixiante y ya insostenible situación. Ahí muestra cómo los únicos países que están contribuyendo a la caja del organismos son Bolivia, Guyana y Surinam; los dos últimos con aportes atrasados de 2017. En total, de lo que se ve en los documentos, apenas han llegado 222.332 dólares. Esto alcanza, según le dijeron fuentes internas a 4Pelagatos, para el mantenimiento del edificio que, solo en planillas de luz, ha pagado este año 70 000 dólares.
Ni siquiera Venezuela, que se supone es el país al que más le conviene que la operación continúe, ha hecho su aporte para el año 2018. En otras palabras, el Ecuador tendrá que ingeniarse qué hacer con el edificio y con el personal nacional que trabaja ahí. Según una investigación de El Universo, solo el mantenimiento cuesta 50 000 dólares mensuales. 4P. supo que entre las posibilidades que baraja el gobierno de Lenin Moreno, está hacer allí el museo de la productividad.

Informe a cancilleres sobre acoso sexual
Otra denuncia sobre un supuesto caso de acoso
Informe a cancilleres sobre irregularidades
Ninguno de los cancilleres ordenó una investigación. Ni María Fernanda Espinosa ni María Ángela Holguín de Colombia. Las denunciantes no fueron hasta la justicia ecuatoriana, como se les habría recomendado, porque tenían miedo a represalias laborales de Chillán y, sobre todo, porque el funcionario tiene inmunidad diplomática y no iba a ser investigado; peor sancionado por la justicia ecuatoriana.

El desorden y las irregularidades en la agonizante Unasur no se limitan a la denuncia por acoso sexual. Los mismos directores Álvarez y Silva Barros han informado a los cancilleres cómo el aparato administrativo que dejó instalado Ernesto Samper ha estado actuando de forma irregular y arbitraria. En sendas comunicaciones a los cancilleres, los directores dicen que Chillán, mano derecha de Samper y jefe de su gabinete en Unasur, se apoderó ilegalmente del cargo vacante para que todo siga operando en la línea de su antiguo jefe; es decir para beneficiar a los intereses venezolanos en el organismo.
Chillán, sostienen los directores en sus denuncias, ha conferido las funciones de director de Asuntos Políticos y de Defensa al boliviano Mauricio Dorfler; funciones a las que jamás postuló ni fue escogido. A través de Dorfler, se manejarían temas clave para los intereses venezolanos como las veedurías electorales que Unasur envía a los países, en especial a Venezuela. Los denunciantes sostienen que Dorfler no tiene título académico. El concurso estableció, como uno de los requisitos mínimos, poseer el grado de maestría. Dorfler postuló a la Dirección de Cooperación Internacional y Agenda Externa y Chillán lo colocó como director de Asuntos Políticos y de Defensa. “El señor Dorfler debe su posición a un engaño, situación que ninguna institución en la región puede permitir”, dice la denuncia.
Estos informes enviados a los cancilleres y las versiones sobre cómo ha funcionado Unasur desde que Samper dejó el cargo aparentemente han llegado hasta oídos de algunos presidentes. Al menos eso se hizo evidente en unas declaraciones que hizo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos durante la entrevista que le hizo Rafael Correa, en Russia Today. Santos, cuando le preguntan por las razones por las que Colombia dejó de involucrarse en Unasur respondió que fue por problemas suscitados entre funcionarios del organismo. Y precisó: “Que no son ecuatorianos”.

Con el fin del financiamiento, la sabrosa vida para esta argolla burocrática que trabaja en Unasur llega a su fin. Por fin.