Unidos por la Música (En fanfare) – Una Melodía que Rompe Barreras
A medida que avanza la historia, el trasplante pierde protagonismo, dando paso a la exploración de dos vidas opuestas. Mientras un hermano tuvo acceso a una educación de élite, el otro creció tocando en bandas locales sin las mismas oportunidades para desarrollar su talento
Este drama francés, presentado en el Festival de Cannes y galardonado con el Premio del Público en el Festival de San Sebastián, narra la conmovedora historia de Thibaut (Benjamin Lavernhe), un célebre director de orquesta cuya vida da un giro inesperado al enterarse de que padece cáncer y necesita un trasplante de médula. Sin embargo, el impacto de la enfermedad va mucho más allá de lo físico.
La mayor sorpresa para Thibaut es descubrir que su hermana, a quien ha conocido toda su vida, no es en realidad su hermana biológica. Este hallazgo desencadena una búsqueda que trasciende la necesidad de encontrar un donante compatible.
Una vez descubre detalles de su adopción, Thibaut emprende un viaje para encontrar a su hermano menor, Jimmy (Pierre Lottin), criado en un entorno más humilde donde la música es solo un pasatiempo y no una carrera profesional.
A medida que avanza la historia, el trasplante pierde protagonismo, dando paso a la exploración de dos vidas opuestas. Mientras un hermano tuvo acceso a una educación de élite, el otro creció tocando en bandas locales sin las mismas oportunidades para desarrollar su talento.
Jimmy trabaja en una cafetería escolar y carece de confianza en sí mismo. Aunque nunca ha contado con los medios para crecer como músico, su pasión lo impulsa a expresar su talento en una banda del pueblo. Thibaut, al reconocer el don natural de su hermano, intenta ayudarlo a cambiar su destino.
Aunque en algunos momentos resulta predecible, la cinta logra conmover al espectador con su equilibrio entre humor y drama, mostrando cómo el arte puede superar barreras y servir de refugio en momentos difíciles.
Dirigida por Emmanuel Courcol, conocido por El Triunfo (2020), esta obra ofrece un relato sencillo pero efectivo, que conecta a nivel emocional. El guion, escrito por Courcol e Irene Muscari, refuerza su solidez narrativa.
Un aspecto destacable es la música original de Michel Pétrossian, complementada con un repertorio que incluye clásicos de Mozart, Mendelssohn, Verdi y Beethoven, además de piezas contemporáneas de artistas como Aznavour.
Unidos por la Música es un filme que, sin grandes pretensiones, logra emocionar. Su enfoque sobre los dramas familiares, las relaciones fraternales, los desafíos de la enfermedad y el poder transformador del arte resuena con cualquiera que haya enfrentado los altibajos de la vida.
Gisela Savdie es escritora y artista, de origen colombiano, cuya pasión por el cine la ha llevado a concentrarse en este medio.
@GiselaSavdie