Viktor Orban contra el Occidente
En un discurso de dos horas ante los medios conservadores, el Primer Ministro húngaro intentó articular su posición en Europa desde la invasión de Ucrania. Proponemos una lectura crítica de su recepción por parte de Gladden Pappin, una figura clave del movimiento conservador estadounidense -que siente verdadera fascinación por la excepción geopolítica de Viktor Orbán-.
Estas cuestiones no se debatieron en el contexto de un nostálgico seminario de fin de semana entre conservadores. En el contexto actual, la paz en Ucrania, la razón en Europa y la restauración de la cultura cristiana son cuestiones existenciales.
El «contexto» incluye sobre todo los 129 kilómetros de frontera húngara con Ucrania, a sólo tres horas en coche de donde estábamos sentados. Transcarpatia está justo en el lado ucraniano de la frontera, muchos húngaros viven allí y los lazos históricos con Hungría tiñen el posicionamiento de Budapest en este conflicto. La propia Hungría ha sido uno de los principales receptores de refugiados ucranianos, como pudo comprobar cualquiera que viviera aquí la pasada primavera. La seguridad energética también ha sido una de las principales preocupaciones. A algunos edificios, incluidas escuelas, se les ha limitado la temperatura este invierno. Mientras tanto, los aviones húngaros están ayudando a la vecina Eslovaquia a patrullar sus cielos.
Y entonces, ¿qué dijo?
Parálisis estratégica
«El verdadero problema», nos dijo el primer ministro Orban, «es que no hay nadie que vaya contra la corriente dominante», es decir, la opinión dominante de que la guerra debe enfocarse desde la perspectiva de «estar en el lado correcto de la historia». Occidente está atrapado entre la idea de que el apoyo material a Ucrania es necesario para estar en el lado correcto de la historia, y la realidad de que ese apoyo conlleva riesgos. En este contexto, el primer ministro concluyó que «por lo tanto, nosotros» -es decir, los principales actores occidentales cuyos puntos de vista estaba presentando, no la propia Hungría- «estamos cada vez más implicados en la guerra».
Lo que claramente ha pesado sobre el primer ministro es la falta de una heurística para decidir entre el enfoque histórico-mundial y el enfoque ajustado al riesgo del apoyo material a Ucrania. ¿Es el apoyo directo a Ucrania un imperativo histórico mundial -y, en caso afirmativo, por qué no llegar hasta el final?- ¿o el riesgo de una escalada incontrolable exige prudencia? La conclusión concreta de Orban fue que, como ningún actor occidental intenta evaluar la situación en su conjunto ni elegir una respuesta, «la situación sigue empeorando». Su comentario no fue en modo alguno una afirmación de que Occidente esté en guerra per se. Más bien fue un lamento de que Occidente se esté «involucrando cada vez más» debido a su enfoque incremental durante el último año, en el que la gran retórica sobre la confrontación de los regímenes democráticos y autoritarios está conduciendo de hecho sólo a compromisos marginales -pero cada vez más peligrosos- de los recursos occidentales.
A los lectores de Estados Unidos y Europa Occidental puede parecerles extraño que el primer ministro de un país de diez millones de habitantes considere que su cargo requiere visión estratégica, mientras se lamenta de que Europa haya perdido de vista sus propios intereses. Pero Viktor Orban lleva en el poder más tiempo que cualquier primer ministro europeo, y ha estado en el poder junto a todos los presidentes estadounidenses desde Bill Clinton. Orban ha identificado tres factores que han impedido a los líderes europeos actuar en favor de sus intereses nacionales. (Por citar sólo un ejemplo que me viene a la mente, Alemania ha hecho poco por oponerse, mientras que Polonia se ha convertido en el aliado favorito de Estados Unidos durante el último año). En primer lugar, la realidad de los gobiernos multipartidistas es que la política de coaliciones anima a muchos gobernantes a intentar seguir vivos hasta la mañana siguiente. En segundo lugar, el entorno mediático y tecnológico favorece este fenómeno al acentuar los sondeos de opinión diarios y los intercambios políticos en línea instantáneos y continuos. Por último, y lo que es más importante, estas situaciones conspiran para reforzar la eficacia de la presión estadounidense.
Las decisiones políticas se basan ahora «en esta información» -informes diarios sobre encuestas, partidos, personalidades- «más que en una estrategia visionaria». Debido a su pequeño tamaño y a su posición geográfica a veces vulnerable, la formulación de una estrategia visionaria es la única forma de que Hungría sobreviva. (El primer ministro estuvo acompañado por Balázs Orban -sin parentesco-, su director político y destacado geoestratega nacional). Históricamente, observó el primer ministro más adelante en la conversación, Hungría se ha encontrado en una de dos situaciones. En ocasiones, potencias externas han dominado el país, como hicieron los otomanos, poniendo en peligro su soberanía al tiempo que le proporcionaban un «paraguas» parcial. Hungría quiere evitar esta situación. La otra vía, dijo Orban, es «encontrar una forma especial de hacer política que garantice el máximo grado de soberanía nacional», al tiempo que se dispone de «un sistema de conexiones con otros países». Tras comprobar hasta qué punto plegarse a un imperio conquistador implica ocupación o implicación en guerras no elegidas, Hungría ha seguido el camino de la soberanía nacional.
Entonces, Occidente llegó a una especie de parálisis estratégica (ése es mi término para tratar de reflejar su pensamiento). No busca un alto el fuego inmediato porque no cumpliría con el criterio de la importancia histórica mundial, pero tampoco busca una victoria inmediata o total porque eso supondría el riesgo de una guerra nuclear. Cuando se le preguntó cuál sería la respuesta al conflicto, Orban no dudó en responder, casi axiomáticamente: «Si queremos tener la paz, primero, debemos convencer a ambas partes de que haya un alto el fuego».
Entonces, el primer ministro expuso su impresión sobre el punto de vista de los rusos: en primer lugar, creen que el tiempo está de su parte; en segundo lugar, creen que necesitan un amortiguador entre ellos y la OTAN. Combinado con el enfoque gradual de Occidente, el punto de vista divergente de Rusia también reduce la probabilidad de un final inmediato del conflicto. En este contexto, Orban describió su impresión sobre la visión rusa de Ucrania. El principal objetivo de los rusos, según dijo, es alejar a la OTAN de la frontera rusa y, si no es posible, sería crear un Afganistán entre Rusia y la frontera ucraniana. A diferencia de algunas impresiones iniciales, el primer ministro no equiparó Ucrania con Afganistán, sino que afirmó que Rusia había creado, por desgracia, una «zona de seguridad» destruida.
La estrategia que adoptó Estados Unidos, el año pasado, es una cuestión para otro día y el primer ministro Orban no intentó desentrañarla. Sin embargo, Balázs Orban, director político del primer ministro, señaló que las ventajas de las que se benefició Estados Unidos fueron evidentes. El papel de Estados Unidos en la determinación de la política occidental, ahora, es decisivo, mientras que el de Alemania se ha debilitado. La dificultad, señala Balázs Orban, es que los intereses europeos son distintos y, como dijo el primer ministro, cada vez menos articulados.
Le señalé al primer ministro que los estadounidenses se sienten muy distantes del conflicto y que no están seguros de lo que ocurre. Los medios de comunicación, le sugerí yo, han mantenido el conflicto en un hervor a fuego bajo, lo suficiente para justificar los programas de ayuda, pero sin convertirlo en una cuestión central de política pública, al estilo de la guerra de Irak o, incluso, del aumento de tropas en 2007. En este contexto, en respuesta a mi pregunta, el primer ministro Orban quiso enfatizar la realidad de la guerra en Europa por el doble motivo de que, pronto, se hablará de enviar tropas y de instalarse en el territorio de Ucrania. «Aquí, estos desafíos están tocando la puerta». Aunque Occidente podría haber optado por tratar el conflicto como un conflicto regional, «Occidente decidió otra cosa: […] vamos a internacionalizar todo este asunto». Y, ahora, ya llegamos a eso. Orban comunica la realidad de la situación y aboga por el retorno del pensamiento estratégico y el interés nacional en Europa.
La Europa alienada
Incluso antes del conflicto y de la fuerte preferencia de Hungría por la paz, las relaciones entre Budapest y Bruselas eran cada vez más frías. Al respecto, Viktor Orban dijo: «El verdadero problema de Hungría en la Europa dominante es que tenemos éxito. Y, en sí, somos una demostración de que, cuando se actúa de forma diferente, se puede tener éxito… porque, obviamente, puedes hacerlo de otra manera, pero, si tienes éxito, significa que podrías ser atractivo».
Mucho antes del conflicto, tenía yo claro que Hungría era un lugar pacífico y agradable; no la paz armada de un barrio cerrado, sino la paz de un país donde lo esencial, como la familia, se mantenía a salvo y donde la cohesión nacional aún era posible. Aunque los medios de comunicación occidentales han intentado levantar un telón de acero de desinformación en torno a Hungría, unos meses de vida aquí son un agradable recordatorio de cómo se supone que funciona una sociedad normal.
En los últimos años, el testimonio cultural de Europa central ha sido primordial y Hungría ha disfrutado de una activa cooperación en una amplia gama de asuntos, en especial, con sus vecinos centroeuropeos. Sin embargo, la guerra y la geopolítica «dominan, ahora, todos los demás aspectos», afirmó el primer ministro.
En Europa, el proceso concreto que ha quedado en suspenso se refiere a la formación de un nuevo bloque conservador en el Parlamento Europeo. Las próximas elecciones europeas se celebrarán en 2024, pero Fidesz abandonó el Partido Popular Europeo de centro-derecha en 2021 y aún no ha encontrado un nuevo hogar. Orban describió la victoria de Giorgia Meloni en Italia como un «cambio de juego» que, naturalmente, debería reforzar el bloque conservador a nivel europeo, si no hacerlo dominante (si la geopolítica no hubiera intervenido ni resaltado las diferencias de perspectiva entre los partidos de derecha). En la actualidad, los partidos nacionales de derecha se asocian a nivel europeo con el Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos o con el Partido Identidad y Democracia, típicamente más populista, que incluye al Rassemblement National en Francia. En Italia, los Fratelli d’Italia de Meloni pertenecen al ECR, mientras que su socio gobernante, la Lega, pertenece a la ID. Es difícil atenuar las diferencias entre los partidos de derecha, pero podría surgir un partido dominante orientado hacia la soberanía a nivel europeo. Como actor clave de la política europea de derecha, Hungría desempeñará un papel fundamental para hacerlo posible.
«El verdadero problema», dijo Orban, «es que existe un distanciamiento cultural entre Hungría y la Unión Europea». Según Orban, Hungría funciona con otro tipo de «sistema de coordinación cultural», en el que se respetan las verdades sobre la naturaleza humana, incluido el bien de preservar la identidad y la cultura nacionales compartidas por Hungría. La divergencia, según Orban, se refiere a «creencias fundamentales y ciertos valores que se relacionan con el mundo y los seres humanos». Orban citó la migración, la política familiar y el federalismo europeo como principales áreas de divergencia: Hungría se opone a la migración como tal, discrepa de la idea de que la próxima etapa de la libertad humana sea la LGBTQ y rechaza la idea de «Estados Unidos de Europa».
Fue, entonces, cuando un orador le preguntó a Viktor Orban si quería permanecer en la Unión. La dificultad que identificó fue la de trabajar necesariamente en la Unión, pero al lado de quienes discrepan contigo en estos valores fundamentales. Este punto es un clásico: la razón económica original de la Unión fue sustituida por el deseo de construir unos «Estados Unidos de Europa» e imponer valores europeos culturalmente liberales. Orban subrayó que la gente común no puede aceptar esta mentalidad.
La dificultad para la estrategia húngara es que aún está dentro de Europa, pero, debido a su posición geográfica, sólo podría arruinarse –como ya ha pasado– en un mundo fracturado por bloques que les prohíben a los países de su periferia relacionarse con países fuera del bloque.
Un gobierno conservador
«Construir instituciones». «Mantenerse del lado del pueblo». Éstas fueron las consignas de las respuestas del primer ministro Orban a las preguntas, en el debate geopolítico, sobre la posibilidad de restaurar la civilización cristiana y el papel que la política puede desempeñar para contribuir a ello.
Frente a una agenda cultural radical de izquierda, a veces, parece que regresar a la razón es imposible. Sin embargo, Viktor Orban cree que las cartas podrían cambiar, quizás rápidamente. «Es difícil imaginar que este tipo de enfoque liberal extraradical de los aspectos más importantes de la vida pueda mantenerse», observó. Un retorno a los valores tradicionales podría «ser mucho más rápido de lo que podemos imaginar».
Sobre la cuestión religiosa, Orban se mostró cauto, pero preciso sobre el papel que puede desempeñar la política. En primer lugar, estableció una distinción (sin separarla totalmente) entre los aspectos políticos y personales de la relación de la sociedad con Dios. Dado que el cristianismo está en declive, según dijo, los estadistas deberían tratar de entender por qué, antes de embarcarse en tal o cual remedio. Tomando en cuenta la delicada cuestión de la fe, Orban dijo que el gobierno conservador podría darles a las iglesias la oportunidad de enseñarle al pueblo.
Hungría, según señaló, es el único país de Europa donde florecen las instituciones religiosas. Más del 70 % del sistema de bienestar húngaro, lo distribuyen las iglesias (con supervisión administrativa) y el porcentaje de escuelas gestionadas por la Iglesia se ha más que duplicado bajo su gobierno: de alrededor del 7 % al 17 %. Parece que estas tendencias de mejora van a continuar.
El objetivo de estos esfuerzos es que el Estado haga lo posible por apoyar la posibilidad de compromiso con las iglesias. Hungría ha gastado sumas considerables en renovar iglesias y en fomentar las escuelas confesionales, sin ninguna táctica de mano dura (como imaginan los críticos del compromiso del gobierno con las iglesias).
En cuestiones económicas, tanto Viktor Orban como su director político han subrayado el enfoque no ideológico del gobierno conservador húngaro. Mientras que, en Estados Unidos, la ideología del libre mercado –ése es mi término– se interpone, muchas veces, en el camino de los objetivos políticos conservadores, Hungría ha adoptado cuidadosamente técnicas como la limitación de los precios de la energía para apegarse al objetivo definitivo de apoyar a la gente ordinaria. Mientras que los conservadores estadounidenses podrían verse reacios a aceptar la regulación húngara de los precios de la energía, Balázs Orban explicó que ofrecía una forma de apoyar a la gente ordinaria mientras evita, al mismo tiempo, políticas socialistas como las ayudas ilimitadas.
En conjunto, las reflexiones de Orban equivalen a una visión del papel que debe desempeñar la estrategia política para superar las fijaciones ideológicas de nuestro tiempo. Europa padece la priorización de tales tonterías como estar en el lado correcto de la historia y padece las visiones de una integración europea cada vez más profunda bajo el disfraz de una agresiva política cultural de izquierda. En un momento en el que pocos políticos se dan el lujo de pensar según las líneas clásicas de la razón de Estado, hablar con Orban es una rara oportunidad de ver cómo se supone que funciona la razón política.
Para el primer ministro Orban, el objetivo final es, en cierto modo, bastante modesto, con las dificultades de la crisis de los tiempos.
«Lo que podemos hacer los políticos», nos dice, «es darle a la gente oportunidades de tener una vida mejor en términos económicos y financieros, pero tener una vida más feliz no es tarea de los políticos». En última instancia, la gente «tiene que cambiar su concepción de lo que es la felicidad en su vida», afirmó. «Sin ese cambio, desde una orientación [hacia] el consumo, es imposible un cambio político a largo plazo».
«Ésta es la razón», concluyó Viktor Orban, «por la que necesitamos encontrar líderes que den un ejemplo personal de éxito, que hablen de valores tradicionales, que pertenezcan a comunidades religiosas, que tengan fe personal… que puedan generar el cambio».
Si el ejemplo de Hungría sirve de algo, este proyecto, aunque sujeto a constantes peligros, no es imposible.
BAPTISTE ROGER-LACAN: El 26 de enero, Viktor Orban habló con un grupo de periodistas extranjeros, todos enviados por medios conservadores (The American Conservative, Bild, etc.). La reunión, que duró dos horas, fue organizada en el marco de un coloquio de dos días por el Mathias Corvinus Collegium, institución pública de enseñanza superior considerada generalmente el brazo intelectual del Fidesz, el partido del primer ministro húngaro. Una semana después, se publicó un extenso informe, con amplios comentarios, en «The Post-Liberal Order»: este boletín fue fundado por cuatro académicos estadounidenses -Patrick Deneen (Notre Dame), Gladden Pappin (Universidad de Dallas), Chad Pecknold (Universidad Católica de América) y Adrian Vermeule (Harvard)- que se encuentran entre los intelectuales más influyentes del conservadurismo antiliberal estadounidense. En este caso, las notas fueron tomadas por Gladden Pappin, que este año es visiting senior fellow Mathias Corvinus Collegium -algo a lo que alude discretamente en su elogio de la «normalidad» húngara en relación con la locura que supuestamente se ha apoderado del resto del continente europeo-.
Este texto, traducido y comentado en exclusiva por el Grand Continent, es interesante por dos razones. Por un lado, muestra cómo el pensamiento estratégico de Orban, presentado como una emanación de la historia y la geografía específicas de Hungría, está vinculado al discurso civilizacional que viene expresando desde hace una década: ahora se trata de salvar a Europa de sus demonios defendiéndola tanto del cosmopolitismo de Bruselas como de la escalada incontrolada que podría llevarla a enfrentarse directamente a Rusia. Por otra parte, el discurso de Orban está mediado aquí por una de las figuras de una corriente intelectual estadounidense, raramente discutida en Europa. Próximo a Adrian Vermeule, Gladden Pappin forma parte de un movimiento conservador que generalmente se mantiene al margen de las luchas internas del partido republicano. Su doctrina se basa en poner en tela de juicio la interpretación originalista de la Constitución estadounidense en favor de una interpretación contextual que permitiría a jueces y legisladores superar el orden liberal de los padres fundadores para crear una sociedad verdaderamente conservadora más acorde con las aspiraciones más profundas del pueblo estadounidense. Este Common Good Constitutionalism -título del último trabajo teórico de Adrian Vermeule- se inspira tanto en la filosofía de Santo Tomás de Aquino como en el fundamentalismo católico promovido por León XIII a finales del siglo XIX, animando a los católicos a dejar de rechazar la modernidad política surgida de la Revolución Francesa para conseguir transformar las sociedades desde dentro.
La fascinación de este grupo, que ya ha empezado a constituirse en escuela, por Viktor Orban, a quien se ve como la encarnación de una razón política funcional, es notable: arroja nueva luz sobre las circulaciones intelectuales transatlánticas de la corriente conservadora.
GLADDEN PAPIN: Dos temas emergieron con fuerza en el debate de dos horas que Viktor Orban mantuvo el jueves en lo alto de la colina del Castillo de Buda: ¿Existe un camino hacia la paz? ¿Existe una vía política para restaurar Occidente? El hilo conductor de las respuestas del primer ministro fue la idea de que una estrategia política sana -tal como él la ve- podría aportar una respuesta.