Murió Lalo Schifrin, destacado músico y compositor argentino, a los 93 años
Lalo Schifrin, el talentoso músico y compositor argentino, falleció a los 93 años luego de enfrentar complicaciones por un cuadro de neumonía. Fue el creador de bandas sonoras que pasaron a la historia como Misión Imposible y Harry el sucio, entre otras.
Schifrin vivía desde hace décadas en Estados Unidos. Durante su dilatada trayectoria, recibió numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos un Oscar honorario en 2018, cuatro premios Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
También fue distinguido por el gobierno francés y homenajeado por colegas de todo el mundo. Su legado permanece como un hito fundamental en la historia de la música para cine y televisión.
Hace dos meses se estrenó en el Palacio Libertad una obra creada en colaboración con Rod Schejtman, reconocido pianista y compositor célebre por su capacidad para integrar la música sinfónica clásica con bandas sonoras cinematográficas. La sinfonía, titulada ¡Viva la Libertad!, fue interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y dirigida por el maestro Emmanuel Siffert.
Según sus autores, la obra representaba “un homenaje al espíritu resiliente que define a los argentinos, y celebra la perseverancia como un valor universal, también reflejado en la figura del presidente Javier Milei”.
Nacido en Buenos Aires en 1932 y formado en el Colegio Nacional, regresó al país a los 23 años como un pianista de jazz consagrado. Su talento captó la atención de Dizzy Gillespie, quien lo invitó a su banda en Nueva York luego de que Schifrin le compusiera Gillespiana, una suite de cinco movimientos.

La música fue parte de su vida desde la infancia, ya que su padre formó parte de la Filarmónica de Buenos Aires durante 30 años y soñaba con que siguiera la tradición clásica. Pero Lalo Schifrin eligió el jazz, decisión que no fue bien recibida en casa. Tras rechazar la carrera de abogacía, viajó a París a estudiar composición.
Schifrin tocó con figuras como Count Basie, Ella Fitzgerald y Miles Davis. También fue arreglador de más de cien discos y trabajó con artistas como Stan Getz y Jimmy Smith. Su salto a la fama mundial llegó en 1966, cuando compuso la música de Misión Imposible, obra que transformó su carrera y le abrió las puertas de Hollywood.
Ganador de varios Grammy, escribió música para cine y televisión, incluyendo al mencionado Harry el sucio, El agente de CIPOL, Centro Médico y Ben Casey. Aunque triunfó en el cine, nunca abandonó el jazz ni la música sinfónica: trabajó con Los Tres Tenores y dirigió orquestas de renombre internacional.
En 2018, recibió el Oscar honorífico por su trayectoria. Había sido nominado seis veces por la Academia y recibió múltiples reconocimientos, entre ellos la distinción del gobierno francés y una estrella en el Paseo de la Fama.
En los últimos años, sus obras volvieron a sonar en Buenos Aires, con estrenos de cuartetos de cuerdas y arreglos dedicados a su padre.