Cultura y ArtesMúsicaSemblanzas

Cinco piezas para no olvidar a Ennio Morricone

Ennio Morricone le dio sonoridad a los Spaguetti Western. Este prolífico compositor, fallecido a los 91 años, es uno de los músicos que mejor supo poner melodías a las imágenes del cine de los últimos 60 años.

El sonido de sus composiciones para filmes como la «Trilogía del dólar» o del «Hombre sin nombre»: «Por un puñado de dólares» (Per un pugno di dollari, 1964); «Por unos dólares más» (Per qualche dollaro in più, 1965) y «El bueno, el malo y el feo» (Il buono, il brutto, il cattivo, 1966), dirigidas por Sergio Leone, suponen un episodio importante de la cultura cinematográfica mundial.

Admirado por Quentin Tarantino, Morricone puso su arte musical en filmes como «Kill Bill Vol. 1» y «Kill Bill Vol. 2» (2003 y 2004); «Death Proof» (2007); «Inglourious Basterds» (2009); «Django Unchained» (2012) y «The Hateful 8» (2015), por la que obtuvo por fin un Oscar a Mejor banda sonora, luego de cinco nominaciones por «Days of Heaven» (Terrence Malick, 1978); «La misión» (Roland Joffé, 1986); «Los intocables» (Brian de Palma, 1987); «Bugsy» (Barry Levinson, 1991) y «Malena» (Giuseppe Tornatore, 2000).

Dejamos aquí cinco de sus más reconocidas partituras en una carrera en la que compuso para más de 500 películas:

«El bueno, el malo y el feo» (Sergio Leone, 1966)

 

 

 

 

«Érase una vez en América» (Sergio Leone, 1984)

 

 

 

 

«La misión» (Roland Joffé, 1986)

 

 

 

 

«Cinema Paradiso» (Giuseppe Tornatore, 1988)

 

 

 

 

«Hateful Eight» (Quentin Tarantino, 2015)

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba