Cultura y ArtesLibrosLiteratura y Lengua

El escritor húngaro László Krasznahorkai, premio Nobel de Literatura 2025

El jurado de la Academia Sueca le ha otorgado el galardón «por su obra cautivadora y visionaria»

El galardón está dotado con 11 millones de coronas suecas (unos 950.000 euros)

 

El jurado de la Academia Sueca, reunido hoy en Estocolmo, ha concedido el galardón más prestigioso de las letras mundiales al escritor húngaro László Krasznahorkai. El jurado le ha otorgado el galardón, dotado con 11 millones de coronas suecas (unos 950.000 euros), «por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte».

El autor, que ha estado muchas veces en las quinielas del Nobel y que este año lideraba los primeros puestos, fue también el último galardonado en el premio Formentor. El presidente del jurado, el editor y escritor Basilio Baltasar, ha indicado a ABC: «No sólo es uno de los mayores exponentes de la más alta literatura. Es un hombre de una calidad humana extraordinaria. Que el Nobel se comprometa con esta gran literatura, alta literatura, es una invitación a aumentar la cultura».

Nació el 5 de enero de 1954 en Gyula, Hungría, y creció en un contexto de posguerra marcado por los cambios políticos y sociales del régimen comunista húngaro, experiencias que más tarde influirían en la atmósfera y los temas de su obra literaria. Desde joven mostró interés por la literatura y las humanidades, y se trasladó a Budapest para continuar su educación, estudiando historia y literatura húngara en la Universidad Loránd Eötvös, donde adquirió una formación sólida que combinaría con su vocación literaria.

Entre sus primeras obras destacadas se encuentran ‘Sátántangó’ (1985) y ‘Az ellenállás melankóliája’ (‘La melancolía de la resistencia’, 1989). ‘Sátántangó’ (Tango satánico) considerada una de sus novelas más importantes, narra la desintegración de una comunidad rural húngara tras el colapso de sus instituciones locales, con un estilo que combina la minuciosidad descriptiva con la exploración psicológica de los personajes. Esta obra fue adaptada al cine en 1994 por Béla Tarr, consolidando la reputación internacional de Krasznahorkai y acercando su obra a audiencias fuera de Hungría. También destacan ‘Melancolía’ (2000), ‘Seiobo está aquí’ (2008) y ‘El barón Wenckheim vuelve a casa’ (2016). Sus textos exploran la fragilidad de la civilización y la condición humana.

En España, todos sus libros han sido publicados por Acantilado. Su editora, Sandra Ollo, ha declarado a este periódico: «Estoy tan emocionada, llorando a lágrima viva. Es el Nobel. Todos consideran que realmente su autor tiene algo que decir, pero tengo la sensación que el Nobel ha vuelto a la literatura de los grandes contadores, aquellos que crean un mundo más complejo».

 

Imagen principal - Arriba, selección de libros de László Krasznahorkai; en la última imagen, un retrato del galardonado
Imagen secundaria 1 - Arriba, selección de libros de László Krasznahorkai; en la última imagen, un retrato del galardonado
Imagen secundaria 2 - Arriba, selección de libros de László Krasznahorkai; en la última imagen, un retrato del galardonado
László Krasznahorkai, premio Nobel de Literatura 2025 Arriba, selección de libros de László Krasznahorkai; en la última imagen, un retrato del galardonado AFP

 

El Nobel de Literatura László Krasznahorkai ha sido traducido a más de cuarenta idiomas. El autor de ‘Melancolía de la resistencia’ y ‘Guerra y guerra’ ha convertido su prosa en un fenómeno de culto global. Sus libros circulan en sellos de referencia como New Directions en Estados Unidos, Gallimard en Francia o Acantilado en España, mientras la editorial Magvető mantiene el pulso de su catálogo original en Budapest. El trabajo de traductores como George Szirtes y Ottilie Mulzet lo han proyectado con fuerza en el panorama editorial contemporáneo.

Su traductor al español, Adan Kovacsics, ha recibido la noticia con entusiasmo. «Yo no acabo de entender los criterios del Nobel pero lo que sí me gustaría destacar en esta ocasión es que realmente se ha premiado una obra literaria de mucho calado. Krasznahorkai es un novelista clásico. Es un autor que se inscribe dentro de una tradición novelística importante. En su literatura hay Don Quijote, y también Dostoyevski, pero tiene también rasgos muy propios», explica por teléfono a ABC el intérprete al español de los dos húngaros premiados con el nobel: Inmre Kertez primero y ahora László Krasznahorkai.

Su editora española Sandra Ollo, de Acantilado, asegura tener la sensación de que «el nobel ha vuelto a la literatura de los grandes contadores, aquellos que crean un mundo más complejo» .

Susan Sontag, su madrina

Representado por Laurence Laluyaux, de la Agencia RCW —cuyos autores han sido galardonados o nominados al Premio Nobel o el Booker International Prize, como la polaca Olga Tokarczuk—, László Krasznahorkai ha sido aclamado por la crítica internacional, muy especialmente en Estados Unidos. ‘The New Yorker’ lo calificó —en palabras de James Wood— como «uno de los escritores más profundamente inquietantes de nuestro tiempo», capaz de sumergir al lector en una mente «dolorosamente fértil».

Fue sin embargo Susan Sontag quien acuñó la definición que se convirtió en emblema: «el maestro contemporáneo del Apocalipsis». Con esa frase, Sontag no solo lo situó en la estirpe de Kafka y Beckett, sino que reconoció en su prosa una intensidad visionaria rara en la literatura actual. Desde entonces, su nombre se ha mantenido como sinónimo de una escritura que lleva la novela moderna a «sus límites metafísicos».

«Llevamos publicándolo durante más de treinta años. Susan Sontag, que era una amiga muy cercana de la casa, nos lo recomendó. Su obra había sido publicada en Inglaterra, pero no en Estados Unidos. En América hay lectores que aprecian un trabajo tan original como el suyo. Ha sido reconocido con el National Book Award, que es muy importante. Nosotros estamos convencidos de que es un genio. Es un escritor inusual, una persona inusual», explica a ABC su editora estadounidense, Barbara Bepler, de New Direction.

La combinación de modernismo, complejidad estructural y exploración de la condición humana convierte a László Krasznahorkai en una de las voces más importantes y singulares de la literatura contemporánea europea

En Francia, Le Monde lo presenta como un «univers ténébreux et pessimiste» que rechaza la utopía, y en Alemania, los críticos valoran su estilo de frase interminable y la mezcla del cotidiano con lo apocalíptico. Su novela ‘Herscht 07769’ —próxima a publicarse en español— ha sido aclamada en Estados Unidos y Alemania debido a su capacidad de penetrar la actualidad —incluida la COVID— y lo cotidiano de una ciudad pequeña alemana para exponer tensiones profundas.

Tal y como explica su traductor al castellano, Adan Kovacsics, existe algo ambivalente en la escritura del húngaro. «Por un lado hay algo muy punzante en su mirada sobre del centro de Europa y Hungría: la decadencia, la sátira del poder, la importancia del apocalipsis y la destrucción. Pero, al mismo tiempo, se interesa por otras culturas, en particular Oriente, Japón y China. Todo eso lo asume y lo interpreta. ‘Tango Satánico es una de sus obras más importantes. Es su primer gran novela. La suya es una prosa que ha ido trabajando desde la primera novela y se caracteriza po.r frases largas, muy largas, la última novela que traduje, y que está por salir en castellano se titula ‘Herscht 07769. Se desarrolla una sola frase en 400 páginas. Su ritmo es tan ágil que puede conseguir ese tipo de texto».

En esta ocasión, la academia amplía el registro con respecto a los otros autores galardonados en ediciones anteriores. La francesa Annie Ernaux (2022) ha trabajado la memoria personal y colectiva, las experiencias de género y la historia social, mientras que el noruego Jon Fosse (2023) se ha destacado por su prosa y teatro minimalistas y poéticos, que exploran la existencia cotidiana y las relaciones humanas. Finalmente, la surcoreana Han Kang (2024) ha fusionado lo poético y lo perturbador, abordando violencia, memoria histórica y condición humana en obras como ‘La vegetariana’.

 

ENLACE EN PDF A «TANGO SATÁNICO»:

 

KRASZNAHORKAI L Tango satánico (László Krasznahorkai) 2017

 

 

ENLACE EN PDF A «Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río»: 

 

KRASZNAHOIRKAI L Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (László Krasznahorkai) 2003

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba