Héctor Aguilar Camín: A las puertas de AMLO
Pequeña historia
Conocí a Andrés Manuel López Obrador en 1978, cuando fui enviado por el diario unomásuno a hacer una crónica de lo que empezaba a ser el auge petrolero de Tabasco: un desastre ecológico. López Obrador era delegado del Instituto Nacional Indigenista, entonces parte del ambicioso programa gubernamental de marginados de la época, el famoso Coplamar. Atendía a las comunidades más pobres del estado y había atraído la atención nacional con un proyecto agrícola llamado los “camellones chontales”, que habilitaba campos de cultivo a la manera de las chinampas prehispánicas. Volvimos a acercarnos a fines de los noventa, cuando yo conducía en la televisión el programa Zona abierta y él era presidente del PRD o quizá candidato ya al gobierno del Distrito Federal (octubre de 1999). Lo invité a un programa con Diego Fernández de Cevallos, el ex presidente español Felipe González y el ex presidente mexicano Miguel de la Madrid, quienes vinieron también a una cena después de la grabación del programa. Trataba entonces de acercarlo a la experiencia del socialismo español, a través de Felipe González, y a la idea de un gobierno de izquierda que pudiera hacer las paces con el mercado. En ese camino, le presenté a Carlos Slim, con quien sostuvo una primera conversación en el año 2000, ya electo jefe de gobierno de la ciudad, y a quien invitó a invertir y con quien hizo una buena relación, cuyo fruto público fue la reanimación del Centro Histórico de la ciudad. En los años de López Obrador como jefe de gobierno capitalino, nos acercó la amistad de José María Pérez Gay, a quien López hizo su asesor, y de Lilia Rossbach, esposa de Pérez Gay, anfitriona sin par y seguidora fiel.
Nunca me gustó el estilo político rijoso de López Obrador, al revés de su trato distendido, tranquilo, risueño y malicioso. Me sumé a la protesta contra su desafuero, orquestado en el año 2005 por el gobierno de Vicente Fox, para echarlo de la contienda presidencial. No compartí, en cambio, ni comparto, su creencia de que en las elecciones de 2006 le robaron la presidencia con un fraude. Hizo tanto él por perder como sus adversarios por ganarle.
López Obrador arrancó el año 2006 con 10 puntos arriba de Felipe Calderón en las encuestas. A la vista de su ventaja, decidió suspender sus anuncios en la televisión, y aunque luego los repuso perdió dos meses preciosos. Llamó “chachalaca”, en varios mítines, al entonces presidente Vicente Fox.1 Lo vieron millones arengando a la plaza pública repleta de un pueblo veracruzano, desencajado, sudando a mares, con guirnaldas de flores hawaianas en el pecho, alzando el dedo flamígero al horizonte y gritándole a Fox “¡Ya cállate, chachalaca!”, escena irresistible para los medios, que la repitieron sin cesar, mostrando a López Obrador como un político intemperante y desmandado. Luego, rehusó acudir a Acapulco a la convención de los banqueros. También decidió no ir al debate entre los candidatos presidenciales. El año anterior había reñido con Cuauhtémoc y Lázaro Cárdenas. Lázaro era entonces gobernador de Michoacán y su padre, Cuauhtémoc, había sido el mentor de la carrera política de López Obrador dentro de la izquierda, a la que se sumó en 1989. En 2005 López Obrador había rehusado también una alianza electoral con Patricia Mercado, quien acabó lanzándose sola como candidata presidencial del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina.
Con una sola de estas decisiones que no hubiera tomado, López Obrador habría ganado la presidencia en el año 2006, pues la perdió por sólo medio punto porcentual: 243 mil 934 votos. La equivocación mayor, creo, fue dejar de anunciarse en la televisión, donde era muy bien tratado. Con no haberse salido de la televisión, habría conservado la ventaja de al menos un punto que necesitaba para ganar por lo mismo que le ganaron: medio punto. Quizá ese mismo punto ganador habría obtenido si hubiera tratado bien y les hubiera dado garantías a los banqueros de México, como lo había hecho antes con los inversionistas de la ciudad. Al menos un punto de ventaja le habría dado en Michoacán la simpatía, en vez del distanciamiento, de los Cárdenas. Por su parte, la adhesión de Patricia Mercado habría llevado a su causa los dos puntos que ésta ganó como candidata presidencial, suficientes para un triunfo lopezobradorista de 1.5 puntos.
Lo que puede decirse de López Obrador en 2006 es que su peor enemigo fue él mismo. Calderón, los panistas y los empresarios le clavaron la etiqueta de que era un “peligro para México”. En realidad fue un peligro para su propia candidatura.
Ilustraciones: Víctor Solís
Un político de intemperie
Al paso de los años, a la vista de su estilo político rijoso, he pensado, como muchos, que a López Obrador le gusta más el papel de víctima, aunque implique la derrota, que el de triunfador, aunque implique el poder. Javier Tello ha dicho, siguiendo el libro Exodus and Revolution, de Michael Walzer, que López Obrador acusa el síndrome del profeta: ése que encabeza la marcha hacia la tierra prometida pero que en realidad no quiere llegar a ella. Su oficio es guiar los esfuerzos épicos por el desierto, no llegar a ella.
Más allá de pulsiones y metáforas, lo comprobable en López Obrador es que su talento se enciende en la chispa del conflicto. Toda su vida pública ha sido la escenificación de una batalla. Su mensaje ha sido el de un guerrero que lucha contra el mundo y es derrotado, a la mala, por fuerzas más poderosas que él pero histórica y moralmente despreciables.
Se trata de un fenómeno único en la política mexicana: un político de intemperie en un medio de políticos de gabinete. Una de las ventajas de la política mexicana, con todos sus horrores, ha sido la ausencia de lideratos personales independientes del tejido burocrático. Los políticos mexicanos son del tamaño de sus cargos. Su capital político desaparece cuando pierden las posiciones en el gobierno. López Obrador es un político distinto, un político de plaza y de intemperie en un mundo de políticos de escalafón. Está parado no sobre sus puestos sino sobre su carisma. Y en un medio político de lenguaje ceremonioso, retórico o tecnocrático de discursos por lo general pomposos y mal escritos, López Obrador habla persuasivamente y crea realidad política con lo que dice.
Todo esto sería una virtud si no fuera acompañado por un fondo autoritario que llama la atención incluso dentro de los usos y costumbres verticales de la política mexicana, más hecha a la negociación que a la imposición, dígase lo que se diga. Lo característico de la poltica mexicana es el dicho favorito de los abogados del mismo linaje: “Vale más un mal arreglo que un buen pleito”. El político mexicano está diciendo siempre, en serio, lo que Groucho Marx dice satíricamente: “Estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros”. La política mexicana es pragmática, flexible, oportunista. Esa es su grandeza y su miseria. Buena parte de la corrupción mexicana viene de la aversión al conflicto de sus políticos, de su disposición a negociarlo todo, de preferencia con dinero, a partir de otro dicho canónico de la tribu: “Lo que puede arreglarse con dinero, es barato”. Las décadas de hegemonía del PRI, el estilo priista como tal, dependieron menos del autoritarismo que de la cooptación y la corrupción, según la sabiduría sociológica de otro dicho canónico. “No les cambies las convicciones, cámbiales los ingresos”.
López Obrador parece un fruto de otro huerto pero viene del mismo. No negocia, pelea, pero para negociar en sus términos. No tiene aversión sino atracción por el conflicto, pero para pactar después, con la ventaja de haber vencido en el cruce de espadas. Se nutre del enfrentamiento, para atraer adhesiones y pactos. Pero tiene una voz propia, inconfundible, que crea realidades políticas. Un ejemplo de este poder fue su fuga hacia delante en las elecciones del 2 de julio de 2006, la manera, increíble y avasalladora, como creó la realidad política del fraude con sus palabras sin haber aportado un solo elemento de prueba de sus afirmaciones.
De sus palabras fue naciendo entre sus seguidores la convicción del fraude que es hoy un artículo de fe que no necesita pruebas, como tantos otros de sus dichos, porque la realidad política que crea López Obrador con sus palabras es casi independiente de los hechos.
Su asalto a la credibilidad de las instituciones electorales fue muy efectivo y en muchos sentidos sigue vigente. Fue una progresión vertiginosa. El día de la elección dijo que había muchas irregularidades en el proceso, al día siguiente dijo que se habían escondido tres millones de votos, luego que había habido un fraude cibernético mediante un algoritmo que alteró sistemáticamente el cómputo, luego que había también un fraude “a la antigüita”, con relleno de urnas y falsificación de actas. Ninguna de esas cosas existió, pero él terminó llamando “delincuentes” a los consejeros del Instituto Federal Electoral, “traidor a la democracia” al presidente Fox, “pelele” al virtual ganador de la elección Felipe Calderón y “cochinero” al proceso electoral más competido y mejor contado de la historia de México.
Finalmente, en el marco de una manifestación muy concurrida llamó a la “resistencia civil” para “hacer valer la democracia en nuestro país” y para impedir que “con la ilegalidad, el dinero y las trampas, un grupo de privilegiados quiera imponer a un presidente ilegítimo”.
Asombrosamente, al año siguiente, el gobierno de Felipe Calderón y el PRI concedieron en los hechos que la elección había estado mal, cambiaron la ley para prohibir el acceso a la publicidad electoral a todo actor que no fueran los partidos políticos, descabezaron el Instituto Federal Electoral, pusieron nuevo presidente y nuevos consejeros, como si en verdad la institución hubiera hecho el fraude y necesitara refundarse.
El profeta visto desde su cuarto de guerra
López Obrador ha ido por la presidencia tres veces, una desde el cargo de la jefatura de gobierno del Distrito Federal en 2006, otra desde una alianza de partidos de izquierda en 2012, la tercera, sin partido, fundando uno en su camino a la cita de 2018. Aprovechando la red institucional del financiamiento público para partidos políticos, fundó un partido, Morena, y construyó un liderato que habla desde su partido contra los partidos, y desde las instituciones del sistema contra el sistema. Así ha conseguido poner tras de sí al sector mayoritario de la izquierda, a personajes, partidos y movimientos de la derecha y a un largo contingente de priistas, entre ellos algunos de los que según la izquierda le robaron las elecciones de la presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988.
A partir de 1988 lo que llamamos izquierda mexicana ha dado a luz dos dirigentes providenciales, capaces de suscitar adhesiones semirreligiosas. Uno es Cuauhtémoc Cárdenas, el otro López Obrador. La diferencia entre ambos, dice Jesús Silva-Herzog Márquez, siguiendo la caracterización hecha por Isaiah Berlin de Churchill y Roosevelt, es que Cárdenas es un “político de la adaptación” y López Obrador un “político de la tenacidad”. El político de la tenacidad, dice Silva-Herzog Márquez, es “en esencia un hombre de principio único y de visión fanática… No tiene dudas ni titubea y, por medio de la concentración de la fuerza de voluntad, de la brusquedad y el poder, logra pasar por alto gran parte de lo que sucede a su alrededor”.2
López Obrador añade a la tenacidad de su liderato la eficacia de un método: moviliza físicamente a la gente en torno a un agravio que él formula, encarna y encabeza, cuya indignación se crea y se desahoga en actos masivos (marchas, bloqueos, plantones) que corren siempre por el delgado hilo que separa la protesta de la violencia política. Nada temen tanto y manejan peor los políticos de gabinete mexicanos como la ira en las calles, la protesta a campo abierto, la gente gritando a coro en plazas públicas.
El político de la tenacidad que hay en López Obrador tiene un lado de profeta que señala hacia la tierra prometida pero tiene también un fondo de político pragmático, puro y duro. La tierra prometida de López Obrador ha adquirido en 2018 la forma de un regreso al “desarrollo estabilizador” de los años cincuenta y sesenta y al “desarrollo compartido” de los años setenta del siglo pasado, es decir, un regreso a la “Revolución mexicana” que lo hizo político, en los tiempos del presidente Luis Echeverría (1970-1976).
La ventana del profeta es la del cuarto de guerra del político astuto, como digo: puro y duro. Por ejemplo: en medio de su batalla de estos años contra la “Mafia del Poder”, emblematizada por el presidente Enrique Peña Nieto, el candidato López Obrador ha dicho que no perseguirá al presidente Peña, porque no lo permite la ley y porque él no quiere ver hacia atrás sino hacia delante. He aquí al profeta de principios intransigentes, proponiendo un acuerdo de político sin principios, que podría enunciarse así: “Si llego a la presidencia, no te perseguiré. A cambio, tú no obstruyas mi llegada a la presidencia”.
Tengo dos ejemplos más pequeños pero igualmente reveladores de este pragmatismo crudo de López Obrador, y de su cruda idea del quehacer político. Recuerdo que alguna vez, luego de un fuerte ataque personal que hizo sobre el secretario de gobernación Santiago Creel, durante el gobierno de Vicente Fox, Creel se incendió y le reclamó airadamente en la prensa, pues sentía traicionados los términos convenidos de su diálogo. El comentario privado de López Obrador fue: “No tiene por qué enojarse, no entiende nada. No es contra él, es sólo política”. Dijo otra vez frente a unos amigos, con salvaje humor: “En política hay pendejadas y hay chingaderas. Las pendejadas son las chingaderas que se llegan a saber”.
Yo no he visto nunca en López Obrador sino a un político carismático que juega sus cartas con un sentido pragmático, incluyendo en el pragmatismo sus tonos proféticos, sus efluvios morales y sus tonos religiosos. Me interesan más sus resultados que sus creencias, su método más que sus principios. Acaso, sugiere Juan Pablo García Moreno, colaborador de nexos, durante la revisión de este ensayo, el mayor triunfo de López Obrador sea haber creado una imagen en donde él es ajeno a la política cuando en realidad es el político más profesional que tenemos.
El efecto vibrante del método de López es la cohesión de sus seguidores y la intimidación de sus adversarios. Los políticos de gabinete retroceden una y otra vez ante el político de intemperie, que crece a sus costillas. Nadie sabe cómo detenerlo, porque es un político efectivamente dispuesto a llegar a donde sus adversarios no, un político que está por encima del horizonte institucional que sostiene y frena a los otros; un líder cuya lealtad primera es a sus causas y a su peculiar concepción de lo justo, que él sitúa en un lugar distinto de la ley, del mismo modo que su idea de la política está en un lugar distinto al de las instituciones y su visión del “pueblo” en un lugar distinto al de la ciudadanía.
El político de intemperie crece desafiando a los políticos de gabinete. Es, por naturaleza, un político de la protesta y de la confrontación: lo mismo si bloquea los pozos de Tabasco para exigir indemnizaciones en los años setenta, que si organiza un plantón de tres meses en Paseo de la Reforma en protesta por el fraude electoral de 2006, que si en su campaña de 2018 llama a la cúpula empresarial una “minoría rapaz” que se le opone porque “no quiere dejar de robar”.
Con López Obrador es siempre “ustedes o nosotros”, “nosotros o ellos”. Nunca el acuerdo parcial de diferencias y semejanzas, característicamente democrático. La negociación democrática no es su manera. Su manera, como puede documentarse en su historia, es la confrontación, una lógica de “todo o nada” que se aviene mal con la lógica de “algo para todos” de la vida democrática, donde se puede ganar el poder, pero no “todo el poder”, y se puede perder y ganar, pero no ganar siempre ni ser siempre víctima del fraude, de la superioridad ilegítima de los otros, del poder (mal habido) de los otros.
En el fondo de la lógica política de López Obrador hay un mecanismo de victimización que empata bien con muchos rasgos de la cultura política mexicana, y con ciertos filones de resentimiento social que hay en todas las sociedades tan ofensivamente desiguales, como la mexicana.
La disputa por la nación
El López Obrador que avanza sobre la presidencia en 2018 ha cambiado poco o nada respecto del de 2006. Ha podido contener sus rasgos autodestructivos y ofrecer, junto a su tono confrontacionista, un rostro afable, una sonrisa convincente y su misma propuesta de ruptura, que embona ahora mejor con el ánimo encendido de la sociedad mexicana.
La elección de 2018, como ninguna que yo recuerde de la era democrática mexicana, tiene los rasgos de un plebiscito. Es una elección entre proyectos discordantes de país. Repone en gran formato la ”disputa por la nación”, de la que Rolando Cordera y Carlos Tello hablaron, con lucidez anticipatoria, en un libro que, como la historia, ha vuelto por sus fueros: México: La disputa por la nación. Perspectivas y opciones del desarrollo, Siglo XXI Editores, 1981.
La elección de 2018 será un referéndum sobre los dos proyectos que Cordera y Tello describieron en su libro. Primero, el proyecto que llamaron neoliberal, que traería consigo “una acelerada integración global con la sociedad norteamericana”, cuya implantación requeriría un “periodo de ajuste” con “mayor marginalidad y polarización, sin menoscabo de que, al mismo tiempo, se produjeran un mayor consumo y un crecimiento económico relativamente rápido”. El segundo proyecto, que llamaron nacionalista, implicaría la “reactualización del proyecto cardenista de los años treinta: un vasto programa de reformas económicas y sociales”, destinado a lograr “una efectiva integración económica nacional y una disminución sustancial de la desigualdad y la marginalidad prevalecientes”.
Naturalmente, explicaban Cordera y Tello, ninguna de las opciones existía en la realidad “en estado puro”, ni podría llevarse a la práctica de manera irrestricta, sin poner a México en “la tesitura de un cambio de régimen”.
En los años del primer auge petrolero mexicano (1976-1980) la vía nacionalista alcanzó su clímax y su crisis. Crecieron extraordinariamente los recursos y los poderes del Estado, que se expandió en todos los órdenes, incluido el gasto público, que registró un déficit de 16 puntos en el año de 1982. La respuesta del gobierno al desorden económico que siguió fue una ampliación todavía mayor del aparato estatal mediante la nacionalización de la banca de ese año.
La herencia para el nuevo presidente, Miguel de la Madrid (1982-1988), fue un gobierno endeudado hasta la parálisis, y una sociedad castigada por graves desequilibrios económicos: inflación, devaluación, bajo crecimiento. El péndulo giró de la expansión estatista a su polo contrario: la reducción del Estado y la liberalización de la economía, característicos de la “vía neoliberal”. Entre 1988 y 1994 Carlos Salinas de Gortari llevó a su mayor grado de implantación esta vía: liberalizó la economía, privatizó grandes empresas del Estado, como la compañía telefónica, reprivatizó la banca y puso fin al reparto agrario. Negoció también el acuerdo de integración a la economía norteamericana que conocemos como Nafta o TLCAN, la mayor de las transformaciones económicas e institucionales del México moderno. El prestigio de las reformas salinistas cayó al piso en 1994 con el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, y una nueva crisis de finanzas públicas parecida a la de 1982: por exceso de gasto y deuda pública.
La crisis económica de aquellos años y el desprestigio político de sus autores no alteró, sin embargo, el rumbo elegido de liberalización, retracción del Estado y promoción del mercado. El presidente Zedillo (1994-2000) estabilizó la economía y se abrió a cambios institucionales claves, como la reconstitución de la Suprema Corte y la reforma democrática de 1996, que llevó a la primera alternancia pacífica en el poder de la historia de México, en el año 2000.
Los gobiernos democráticos de 2000 a 2012 no avanzaron gran cosa en el rumbo neoliberal, debido a la resistencia abierta de la izquierda y a la resistencia soterrada del PRI. Los gobiernos panistas le regresaron el poder al PRI en el año 2012, luego de haber ejercido, sin pena ni gloria, los gigantescos ingresos del segundo auge petrolero de México, que dejó, entre 2003 y 2013, un ingreso, tan inmerecido como dispendiado, del orden de los 700 mil millones de dólares.
En el año 2010 Rolando Cordera y Carlos Tello Macías reeditaron La disputa por la nación con un texto introductorio que hacía el balance de los logros y las carencias de la vía neoliberal adoptada en 1982.3
La transformación económica de aquellos años, escribieron, había sido notable en su apertura al mercado. También lo había sido la transformación política, en el cauce de la democracia. Pero en ninguno de esos campos podían leerse los grandes logros prometidos. La política económica no había traído “los resultados que de ella se esperaban: ni en términos de crecimiento económico, ni de empleo formal, ni de bienestar de la población”.
La reforma política, por su parte, había propiciado la “alternancia pacífica en la presidencia de la República”, pero al final “lo que se impuso fue el estancamiento político y conceptual en el Estado”, agravado por la decisión de lidiar con la pluralidad política “mediante una creciente transmisión de fondos federales a los estados, bajo la forma de mayor gasto corriente y con cargo a los excedentes petroleros”.
Se logró así “una nueva pax panista, pero con métodos similares y más dispendiosos que los usados por el presidencialismo autoritario priista”. La corrupción rampante de los últimos años, en efecto, tiene su origen, y el más pernicioso de sus mecanismos institucionales, en aquella decisión de aceitar la democracia con dinero.4
Al final de su ensayo de actualización de “la disputa”, Cordera y Tello escribieron que el país no necesitaba más reformas de corte “neoliberal”, sino “reformar las reformas”, “nacionalizar la globalización”, poner la desigualdad y la pobreza en el eje de las decisiones públicas y emprender una “reforma social del Estado”.
Pero lo que siguió no fue eso. Inesperadamente para todos, el gobierno priista de Enrique Peña Nieto encontró el mecanismo para darle al camino neoliberal sus más ambiciosos cambios desde el Tratado de Libre Comercio con América del Norte. Peña negoció con las fuerzas de oposición, en el llamado Pacto por México, la aprobación de reformas que habían quedado pendientes y nadie había podido implantar. La más notoria de ellas: abrir el petróleo y la electricidad a la inversión privada, nacional y extranjera: desmontar el monopolio energético del gobierno federal. Luego, abrir a la competencia el sector de telecomunicaciones. Luego, cambiar las reglas de competencia económica para castigar prácticas monopólicas y colusión de competidores. Luego, una reforma educativa que rompió el poder de las fuerzas sindicales sobre la gestión escolar y estableció reglas de mérito y evaluación para el ingreso y la promoción de los maestros. También una ley de flexibilización laboral, otra de regulación financiera y otra de recaudación fiscal que tomó varios puntos del producto interno bruto del bolsillo de los contribuyentes y marcó el inicio de la caída en la popularidad del gobierno, que no hizo sino agravarse desde entonces, mediados de 2014, antes del escándalo de corrupción de la casa del presidente y la desaparición de 43 muchachos normalistas de Ayotzinapa en los circuitos del crimen y el narco de Iguala.
No es sólo, creo, la resistencia a las reformas y la desilusión por sus pobres resultados, lo que explica el desprestigio del presidente Peña Nieto. Creo que pesan más en el enojo social las altas tasas de inseguridad y de corrupción alcanzadas durante su gobierno. La pérdida casi total en estos ámbitos se llevó el crédito que hubieran podido tener por sí mismas las reformas y abrió el espacio para que la vieja “disputa por la nación” se instalara de nuevo, ahora entre la vía nacionalista y estatista, asumida por Andrés Manuel López Obrador, viejo rival de las reformas “neoliberales” y la vía neoliberal que comparten en lo básico sus rivales electorales, Ricardo Anaya y José Antonio Meade.
La gran promesa
La inseguridad, la corrupción, el mal gobierno, el mediocre crecimiento económico, el aumento de la desigualdad, la autocomplacencia de los años de Enrique Peña Nieto, han sembrado en la sociedad un rechazo de 80% a la gestión gubernamental y la búsqueda de una alternativa por fuera de los partidos, los políticos y las políticas tradicionales.
Hasta el momento de escribir estas líneas López Obrador es el candidato que ha logrado encabezar mejor el hartazgo y prometer más creíblemente la “sacudida” contra la corrupción y contra la inseguridad. Su intención de voto en las encuestas es de 44%, contra 29% del frentista Ricardo Anaya, y 20% de José Antonio Meade, candidato de la alianza que encabeza el PRI.5
Pero López Obrador trae en su programa algo más profundo que una promesa de combate a la corrupción y la inseguridad. Trae también un proyecto de regreso a la vía “nacionalista” y estatista, contenida en su libro 2018. La salida. Decadencia y renacimiento de México. Es un libro-manifiesto, eficazmente escrito, y es también un libro-programa de gobierno. Hace un diagnóstico radical, en blanco y negro, de la historia reciente del país y ofrece una serie de promesas, a la vez desbordadas y precisas, para el futuro.
El retrato de la decadencia es elocuente y se deja leer de un tirón. El esbozo del renacimiento es de una simpleza instrumental que desarma. Pero la mezcla del relato indignado y de la promesa utópica ha tocado las “ganas de creer” que hay en el fondo de la furia y de la incredulidad mexicanas.
La decadencia, dice López Obrador, es institucional: ha venido desde arriba para beneficiar al grupo que está arriba, cuyos nombres y empresas, listados en la primera parte del libro, componen lo que el autor llama “la mafia en el poder”. El renacimiento incluye la promesa de una era de bienestar material, con crecimientos del 4% anual, que en 2024 serán de 6%. También la promesa de un bienestar espiritual, una limpia de los males de violencia, corrupción, egoísmo, resentimiento y ambición material desmedida que el modelo “neoliberal” o “neoporfirista” (en alusión a Porfirio Díaz, el gran villano modernizador de la historia México, neoliberal avant la lettre) sembró en México a partir del año 1983. El renacimiento traerá “la prosperidad del pueblo” (p. 10).
Según López Obrador, desde que se implantó en 1983 el modelo neoliberal México es “una república simulada”, no un gobierno del pueblo para el pueblo. Desde entonces, sin excepción de gobierno o partido gobernante, el “Estado ha sido convertido en un mero comité al servicio de una minoría rapaz”. López Obrador cita a Tolstoi: “Un Estado que no procura la justicia no es más que una banda de malhechores”. Desde 1983, dice, México está gobernado por una banda de malhechores: una “mafia en el poder”. Los instrumentos de esa mafia son “privatizar, sinónimo de robar”, junto con el “contratismo voraz”, “la delincuencia de cuello blanco” y haberle torcido “el pescuezo a la gallina de los huevos de oro, la renta petrolera de Pemex”.
El recuento de los errores y los abusos es muy eficaz y lo que uno espera a continuación es la promesa de limpia. Pero aquí el profeta se baja del púlpito y aparece el político. Lo que sucede a la filípica es el perdón a los malhechores. Escribe: “Les decimos a los integrantes del grupo en el poder que a pesar del gran daño que le han causado al pueblo y a la nación no les guardamos ningún rencor y les aseguramos que tras su posible derrota en 2018 no habrá represalias, persecución o destierro para nadie” (p. 102).
Pasada la oferta del perdón, López Obrador se desborda en su propuesta. Cree, con el general Francisco J. Múgica, amigo del presidente Lázaro Cárdenas, que para lograr la prosperidad de México hacen falta sólo “la simple moralidad” y “algunas pequeñas reformas”.
López Obrador no ha ido muy lejos para encontrar al personaje que encarna la reserva de “simple moralidad” que Múgica soñaba y el país necesita. Se ha visto en el espejo y ha concluido que la reserva de “simple moralidad” que le falta a México es él mismo. Él es el instrumento capaz de poner fin a la corrupción que agobia a la República. Bastará con hacerlo presidente, y la limpia vendrá desde arriba.
Los “comportamientos corruptos, aparentemente estructurales”, escribe López Obrador, “se van a eliminar con relativa facilidad porque, entre otras cosas, el presidente de la República no será parte de esos arreglos y, por el contrario, se convertirá en el principal guardián del presupuesto y en promotor decidido de la nueva cultura de la honestidad dentro del gobierno y en la sociedad” (p. 151).
La suspensión de la corrupción, según López Obrador, permitirá un ahorro de 500 mil millones de pesos cada año, con los cuales el Estado podrá recobrar la iniciativa destruida por el neoliberalismo, hacer las inversiones necesarias para que haya crecimiento económico y equidad social, y atraer la inversión privada en proporciones de 1 a 16. Por cada peso invertido por el Estado, los privados pondrán 16, como fue el caso, según López Obrador, durante sus años de gobierno del Distrito Federal (2000-2005).
Mediante estas sencillas fórmulas México crecerá al 4% en los primeros cuatro años del gobierno de López Obrador, y al 6% en los dos últimos. Para entonces “los trabajadores habrán recuperado cuando menos el 20% de su poder adquisitivo. Ningún mexicano padecerá hambre y nadie vivirá en la pobreza extrema. Los adultos mayores gozarán de pensiones justas y vivirán sin preocupaciones materiales y serán felices (sic)”.
Porque López Obrador no sólo quiere traer a México prosperidad y bienestar. También quiere implantar una “república amorosa para promover el bien y lograr la felicidad” (p. 261).
Dejamos aquí los linderos de la política y entramos en los de la fe. La agenda se vuelve evangelio; el proyecto político, oferta de felicidad.
Como dije antes, no he visto nunca en López Obrador sino a un político profesional. Soy incapaz de penetrar ni de creer en su dimensión religiosa. Lo que veo en su evangelio es sobre todo el propósito político. Creo que lee bien, hace tiempo, la revuelta moral (contra la corrupción, contra la impunidad, contra la ineficacia del gobierno) que recorre México. Para subirse a esa potente marea ha decidido ir un paso más allá del discurso de la indignación, hasta el discurso religioso.
Creo que actúa en esto con pragmatismo absoluto, subiendo las apuestas: si tenemos que hacer promesas incumplibles, que sean gigantescas; si tenemos que dar soluciones difíciles, que sean absolutas; si tenemos que estimular la fe, prometamos el cielo en la tierra.
El llamado a creer ha resultado la pieza más potente de la propuesta de López Obrador, porque está leyendo algo sencillo y profundo de las emociones que dominan el desencanto mexicano. Ese algo podría resumirse de la siguiente manera: ahí donde todos dicen ya no creer en nada, hay unas ganas enormes de creer en algo que rompa con todo.
“La Historia y yo”
El libro 2018. La salida…, de López Obrador fue escrito en el año 2016 y publicado en febrero de 2017. Tenemos un retrato más reciente de su proyecto y su talante como candidato y como posible presidente. Es el retrato que él mismo trazó en una entrevista colectiva el 21 de marzo pasado en Milenio TV.6 Son particularmente reveladoras la idea que muestra ahí de la historia y la que tiene de sí mismo.
López Obrador es un político apasionado por la historia con h mayúscula, la Historia de México de la que él quiere ser parte. Esa Historia se resuelve en tres grandes movimientos: la Independencia, la Reforma y la Revolución. Y en tres grandes presidentes: Benito Juárez, Francisco Madero y Lázaro Cárdenas. Lo demás es historia pequeña, subsidiaria de la Historia con mayúscula, en cuyo cauce él quiere inscribirse.
En sus palabras: “Yo sostengo que estamos a punto de lograr una transformación. Ha habido tres transformaciones: Independencia, Reforma y Revolución mexicana, hace cien años, y vamos a llevar a cabo la cuarta transformación”.
Su lucha electoral no es electoral, eso le queda chico a su propósito: “No es una elección cualquiera”, dice, “no es el ‘quítate tú para ponerme yo’. No tendría sentido luchar si no es por una transformación. Es una hazaña”.
Su lema de campaña “Juntos haremos historia” no es un lema, es una certidumbre de ya estar en la Historia con mayúsculas, y en unas dimensiones que no tienen igual en el mundo. En sus palabras: “Ustedes han menospreciado lo que significa el movimiento que se está dando en nuestro país, es el movimiento más importante. Vamos a los egos: por su número y por las convicciones de los que participan, no hay un movimiento en el mundo como el que estamos impulsando, que busque una transformación por la vía pacífica”.
A fuerza de leer una y otra vez la palabra “transformación” en su discurso, uno entiende que la palabra en la que está pensando López Obrador es Revolución, con mayúsculas, pero no quiere abrir ese flanco.
El tipo de presidente que quiere ser tiene también mayúsculas: “No estoy obcecado con ser presidente de México para ser un presidente mediocre… Quiero pasar a la historia como Juárez, como Madero, y como el general Lázaro Cárdenas del Río. Y no es ego, es buscar ser… ni siquiera hombre de Estado, quiero ser hombre de nación”.
De modo que la Historia está en López Obrador como parte de su ser. Se siente un ser para la Historia, “un hombre de nación”, iluminado y elegido por la Historia.
Uno de los entrevistadores, Jesús Silva-Herzog Márquez le preguntó: “¿No tiene usted desconfianza de sí mismo y de sus instintos? ¿No tiene una reserva de duda de sus impulsos?”.
López Obrador respondió: “Ninguna. Fíjate que no, a lo mejor son los egos. Puede pensarse que es soberbia. Soy y tengo la arrogancia de sentirme libre y buscar siempre en la vida la congruencia”.
Silva-Herzog: “Pero eso no es libertad, es infalibilidad”.
López Obrador: “Yo cometo errores como cualquier persona y busco enmendar mis errores, pero trato de ser muy consecuente. Es lo que estimo más importante en mi vida. Incluso me siento mal conmigo mismo cuando considero que actúo contra un principio que me rige, que me guía. Yo sostengo que el ser humano tiene que guiarse por principios, doctrinas y filosofía”.
Confieso que aquí me pierdo y no sé ya quien habla: si el político iluminado que no tiene dudas o el político normal, pragmático, que comete errores. ¿Habla el político lleno de sí al punto de que no caben en él los cuerpos extraños de la duda? ¿O el político profesional que va dando tumbos en su oficio, fallando y corrigiendo, cayéndose y levantándose y que, en medio del mar imperfecto de la vida pública, cuenta y se cuenta el cuento de que se rige por principios, doctrinas y filosofía?
Habrá que preferir siempre al segundo tipo de político sobre el primero, porque el hombre de poder que no sabe dudar de sus impulsos ni desconfiar de sus instintos es sencillamente un proyecto de tirano.
La utopía regresiva
México lleva camino de incorporarse a lo que parece ya una oleada de cambio mundial, una nueva era nacionalista, globalifóbica, antisistema, antiliberal. El cambio mundial se alimenta de quienes se han quedado atrás en el proceso de globalización. El cambio mexicano reclama los pobres resultados de su democracia, de su economía y de la irritación pública contra una clase política cuya corrupción corre pareja con su insensibilidad a los agravios que siembra.
La revuelta mexicana no tiene los tintes racistas, antimigratorios, de la oleada mundial. Tampoco está montada en sentimientos xenófobos, el ascenso de una derecha religiosa intolerante y activa, o de una izquierda delirante, castrochavista. No falta nada de esto en la mezcla, pero no son rasgos dominantes de ella. Los revulsivos de la oleada mexicana son la corrupción, la impunidad y el hartazgo antisistema: el rechazo, por sus resultados, a los gobiernos, a los partidos, a las instituciones y sus frutos.
No aparece aún la queja del edén perdido, y la promesa de recuperarlo, con la fuerza que este factor tiene en el discurso de Trump sobre la antigua grandeza americana. Pero está ya en el discurso del líder ostensible de la revuelta, López Obrador, quien se propone acabar con la “mafia en el poder”, igual que Trump quería “drenar el pantano de Washington”. Simetrías aparte, y está la simetría enorme del populismo, por lo pronto, la tentación mexicana sólo es dar un salto fuera de las reglas del juego, probar una promesa de cambio antisistema.
La ventaja de López Obrador en la carrera por la presidencia de México mide el tamaño de esa tentación. Los números corresponden a lo que se habla todos los días. “Ya le toca”, se dice, sugiriendo que su triunfo es cosa de turno democrático. “Ha cambiado, no hay que hacer caso de lo que dice: se moderará en la presidencia”. Entre economistas: “Los mercados ya descontaron el riesgo de que gane. Su triunfo no traerá un terremoto financiero”. El dicho más socorrido es: “México no puede estar peor. Necesita una sacudida”.
Lo común a estos modos verbales son las ganas de creer: que las elecciones de 2018 serán un acto democrático rutinario, que López Obrador ha cambiado, que la presidencia lo moderará, que los mercados no se sacudirán con su triunfo y que el país no debe temer nada pues no puede estar peor. Tengo la impresión contraria: el triunfo de López Obrador no será de rutina, sino de ruptura democrática; su proyecto y sus palabras prueban que no ha cambiado; la presidencia, lejos de moderarlo, lo inflamará; la sacudida de los mercados no ha empezado, vendrá con su triunfo, y el país, desgraciadamente, sí puede estar peor.
Cuatro de cada 10 votantes parecen dispuestos a jugar la opción del cambio de López Obrador, sin reparar demasiado en los detalles de su propuesta, ni en su fuerte acento de vuelta al pasado. Le parece que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte ha traído pocas cosas. Que al país de 120 millones de habitantes lo gobierna una pequeña mafia de políticos y empresarios. Que la democracia no es confiable, aunque lo haya electo jefe de gobierno de la Ciudad de México en el año 2000, haya hecho posible que compitiera dos veces por la presidencia y esté a punto de darle el triunfo en la tercera.
Si gana, su propósito será acabar con el “Estado neoliberal” de las últimas décadas y volver al “Estado rector” de 1982. El corazón de aquel “Estado rector”, que lo gobernaba todo, era un “presidente rector” que gobernaba a casi todo el Estado. Aquellos presidentes y aquel Estado encontraron su límite en 1982, con una crisis mayúscula de legitimidad política y de finanzas públicas. México pasó la siguiente década sumido en una crisis opresiva que tomaba lo mejor de sus ahorros y de su esfuerzo.
El “Estado rector” de aquellos tiempos y sus presidentes todopoderosos no se disolvieron por la conspiración de los ideólogos neoliberales, sino por sus propias cuentas de ilegitimidad, corrupción, dispendio y abusos presidenciales. Las cuentas terminaron de saldarse con el advenimiento de la democracia, que corrió pareja con la crisis económica, hasta cruzar la meta de la alternancia en el año 2000.
Todo eso es historia conocida y juzgada para los mexicanos de mi generación, pero no para López Obrador, que se refiere a la época anterior a 1982 como a la última buena de México. Aquella historia tampoco está clara para la mayoría de los mexicanos que ven hoy en López Obrador el rostro del cambio deseado y se aprestan a votar por él.
Cambiar es el verbo de la hora en México, porque está todo el mundo harto del gobierno y de sus horas paralíticas. Pero la definición fundamental es qué clase de cambio debe tener el país: un cambio gradual, una “reforma de las reformas”, para usar la expresión de Tello y Cordera en 2010, o un cambio como ruptura, como sacudida. La ruptura suena siempre más atractiva que la reforma, aunque es más riesgosa en sus resultados y más incierta en su ejecución. La propuesta de López Obrador supone procesos legales y políticos complejos, de alta dificultad y fricción política. En muchos sentidos López Obrador quiere meterle reversa a un coche que va andando. Puede hacerse, desde luego, pero antes hay que frenar el coche. Las reformas de la vía “neoliberal”, adoptadas en México en las últimas décadas, son ya un nuevo orden, también un nuevo desorden, en muchos ámbitos de la vida nacional, empezando por la Constitución, siguiendo por la economía, la inseguridad, la corrupción y la baja calidad de los gobiernos.
Echar atrás todo esto con un proyecto de regreso a los años del “desarrollo estabilizador”, como plantea López Obrador, se antoja una promesa de salto al pasado más que al futuro. Este no es argumento que contenga a nadie, porque lo mismo podría decirse del Brexit inglés, que ha sacado a Gran Bretaña de la Unión Europea, o de la elección de Donald Trump, que amenaza cada día las reglas de la democracia estadunidense y la confianza global en el liderato de Washington.
Algo parecido está sucediendo en México: un voto por el cambio, aunque sea para atrás. Como el Brexit inglés o el Make America Great Again de Trump, el proyecto de López Obrador tiene también rasgos de “utopía regresiva”, como llamó alguna vez el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso a los proyectos de gobiernos de izquierda de principios de siglo XXI en América Latina. López Obrador quiere, dice que quiere, literalmente, regresar al año 1982 en que según él empezó la decadencia neoliberal de México.
El mayor riesgo para mí de este proyecto no es que López Obrador quiera o pueda hacer de México una Venezuela o una Cuba, repetir la experiencia histórica de Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales o incluso la de Lázaro Cárdenas.
El mayor riesgo de López Obrador para la democracia mexicana es, como digo antes, que vive la política, fundamentalmente, como confrontación. No hay un momento de su historia pública que no esté marcada por el conflicto, la protesta, el desacuerdo, la movilización, el amago, la dureza verbal, el “tú o yo”, “ellos o nosotros”. No hay sorpresa en que su programa de gobierno no sea reformar, sino romper con las políticas públicas que recibe. Y que sus propuestas de ruptura estén centradas en su voluntad, como si el país fuera una masa de plastilina que él puede cambiar con sus manos y con su ejemplo.
Me preocupa que López Obrador traiga al gobierno, como presidente, el espíritu de confrontación que rige su vida política: litigio múltiple hacia afuera, voluntad única hacia adentro, hasta que la de por sí estridente, revoltosa, con frecuencia estéril temperatura de la vida democrática mexicana sea un solo gran barullo de enfrentamientos, presentes hasta en la sopa.
El regreso nacionalista y estatista de López Obrador podría tener malas consecuencias económicas. Esto sería grave. Pero quizá más grave sería, y tendría a su vez consecuencias económicas, extender seis años sobre la vida pública del país el tono de enfrentamiento de los tiempos electorales, ahora con López Obrador en la presidencia, peleando a brazo partido contra todo lo que se opone a lo que propone.
18 de mayo de 2018
Héctor Aguilar Camín
Escritor y periodista. Es autor, entre otros libros, de La modernidad fugitiva. México 1988-2012 y coautor con Jorge G. Castañeda de Un futuro para México y Regreso al futuro. Su novela más reciente: Toda la vida.
1 Chachalaca. 1. Ave galliforme, vocinglera, de plumaje café verdoso y vientre blanco, cuyo macho tiene cresta y barbas. 2. Persona que habla en demasía (Diccionario de la Lengua Española).
2 Silva-Herzog Márquez, Jesús, La idiotez de lo perfecto: miradas a la política, Fondo de Cultura Económica, México, 2006, p. 113.
3 “La nueva disputa por la nación”, nexos, enero de 2010. https://bit.ly/2Fp18WM
4 Ver: Héctor Aguilar Camín, “Nocturno de la democracia mexicana”, nexos, mayo de 2016. https://www.nexos.com.mx/?p=28283
5 Intención de voto para candidatos, Oraculus, http://oraculus.mx/poll-of-polls/
6 Disponible en: http://bit.ly/2sr0C6I